FOCO marcianos > Isaac Asimov > ciencia ficción

ISAAC ASIMOV

Fabio Zerpa tenía razón, hay marcianos sobre la Tierra

Tan polímata como los filósofos atenienses, Isaac Asimov transitó el mañana desde el ayer sin tener la máquina del tiempo. Hasta los marcianos creen en él.

Isaac Asimov hoy es reconocido por su visión: anticipó desarrollos tecnológicos décadas antes de que ocurrieran e incluso analizó qué impacto tendrían esas nuevas tecnologías para la humanidad. Escribió cientos de obras que abarcaron desde poemas graciosos hasta ensayos de divulgación científica. Muchos lo llaman, el padre de la ciencia ficción, la pasión de los marcianos en la Tierra.

Nacido en Rusia en 1920 y nacionalizado estadounidense durante su infancia, Isaac Asimov ostentó una de las mentes más proyectivas del siglo 20. Los interrogantes en torno a los seres humanos en la Era Espacial que planteó el genio de la ciencia ficción se convirtieron en las predicciones de Isaac Asimov sobre 2014, que se volvieron realidad.

En uno de los conceptos vertidos no sin cierto sarcasmo, él expresó:

Estamos en 2014, y todos deberíamos estar yendo a terapia. Estamos en 2014, y todos deberíamos estar yendo a terapia.

En 1964 publicó un ensayo anticipando cómo sería nuestro mundo del siglo 21. La ocasión no era una crisis mental masiva, a pesar de su insistencia en la importancia de la psiquiatría en el futuro, sino más bien la inauguración de la Feria Mundial en Queens, Nueva York, que abrió sus puertas hace más de 50 años.

Aunque el lema oficial de la feria, que se desarrolló durante 2 temporadas de 6 meses, fue "La paz a través de la comprensión", hoy es recordada casi exclusivamente por su visión de futuro. Y, si bien algunas de esas tecnologías futuristas que se exhibían nunca llegaron al gran público, ¿qué otra persona pudo imaginar una vivienda bajo el agua o un vehículo que levita?

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet

Las visiones, anticipaciones y/o predicciones que Asimov postulara en la Feria Mundial de 2014 revelan que su bola de cristal era profética. Tipo y anti tipo verificables ante el espejo de la Revolución 4.0.

  • La convivencia entre seres humanos y robots y
  • los viajes a otros planetas

fueron 2 de los grandes temas que protagonizaron la prolífica obra de Isaac Asimov.

El científico y escritor ruso nacionalizado estadounidense cumpliría hoy 101 años.

Asimov comenzó a despuntar como uno de los autores más destacados del siglo 20 en el marco de un mundo aterrorizado por el surgimiento de Adolfo Hitler en Alemania y la posterior 2da. Guerra Mundial, y horrorizado por el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

En esa época, años '40 y '50 del siglo pasado, también se vivió un auge de las profecías y los vaticinios en las obras de escritores de la Guerra Fría, a la vez que empezaron a darse grandes avances en robótica y tecnología.

Isaac Asimov best interview CNN | Isaac Asimov

9 profecías cumplidas

Las comunicaciones serán audiovisuales y uno podrá ver, además de escuchar a la persona a la que llama Las comunicaciones serán audiovisuales y uno podrá ver, además de escuchar a la persona a la que llama

La primera llamada de video transcontinental entre dos lugares se hizo el 20 de abril 1964 usando tecnología desarrollada por Bell Systems (más tarde los Laboratorios Bell), lo que pudo haber inspirado en parte la predicción de Asimov. Sin embargo, es indudable que sería sorprendido por el bajo costo de productos como Skype y FaceTime de Apple: en 1964, una llamada de video de tres minutos de Washington DC a Nueva York costaba US$16, alrededor de US$118 en dinero de hoy.

Será posible llamar a cualquier punto de la Tierra, incluyendo a las estaciones meteorológicas en la Antártida Será posible llamar a cualquier punto de la Tierra, incluyendo a las estaciones meteorológicas en la Antártida

Sólo hace falta marcar el código de país 672 (para algunas zonas, otras utilizan el código de país de Nueva Zelanda, 64).

Los robots no será ni comunes ni muy buenos en 2014, pero van a existir Los robots no será ni comunes ni muy buenos en 2014, pero van a existir

A Asimov se le atribuye la introducción de la palabra "robótica" en idioma Inglés, por lo que quizás no sorprende que tuviera razón al predecir que ningún robot real todavía iba a poder competir con la mucama de Los Supersónicos, primero llevados a la pantalla en 1962. Pero hay proyectos en marcha para fabricar robots que aprueben exámenes universitarios en Japón, realicen una cirugía a distancia o incluso cocinen una comida gourmet. Asimov también estuvo cerca de identificar lo que se ha convertido en un componente crucial de la vida moderna: las "computadoras miniaturizadas", también conocidas como teléfonos inteligentes, que él pensó servirían como "cerebros" para los robots. Cualquiera que haya intentado recorrer una ciudad extranjera sin un mapa de teléfono inteligente podría preguntarse si no habrá querido decir cerebros de "humanos".

En cuanto a la televisión, las pantallas de pared reemplazarán al aparato ordinario, pero también aparecerán unos cubos transparentes que harán posible la visión en tres dimensiones En cuanto a la televisión, las pantallas de pared reemplazarán al aparato ordinario, pero también aparecerán unos cubos transparentes que harán posible la visión en tres dimensiones

Uno de los aspectos más notables de las predicciones de Asimov es que, a menudo, él acertó con las tecnologías, pero sobreestimó el entusiasmo conque serían recibidas dichas tecnologías. Para darle el crédito correspondiente, hay que decir que los televisores de pantalla plana han reemplazado a los comunes, y la televisión en 3D, aunque no en forma de cubo, han sido durante mucho tiempo la estrella de las ferias de electrónica. Pero el público en general se han encogido de hombros: la BBC dijo en julio que suspenderá su programación en 3D, debido a la "falta de interés del público".

7 Predicciones de Isaac Asimov que se han cumplido. 2016.

Las conversaciones con la Luna serán un poco incómodas Las conversaciones con la Luna serán un poco incómodas

Por supuesto, era probable que Asimov se equivocara. Los albores de la era espacial podrían haberlo hecho sentir optimista sobre las comunicaciones con la Luna. Según él, las llamadas tendrían un retraso de 2,5 segundos. Pero dio en el clavo cuando predijo que para el año 2014 "sólo las naves no tripuladas habrán aterrizado en Marte". Sin embargo, no predijo la cuenta de Twitter de la sonda marciana Curiosity.

Los muebles de cocina prepararán comidas, calentarán agua y la convertirán en café Los muebles de cocina prepararán comidas, calentarán agua y la convertirán en café

Las máquinas de café automáticas, efectivamente, existen. Las predicciones de Asimov de que la levadura y las algas se procesarían y prepararían con diferentes sabores, como "pavo falso" y "pseudo-bife" podríamos decir que se cumplieron cuando los científicos dieron a conocer la primera hamburguesa hecha en laboratorio. Los críticos pueden estar divididos sobre si el Asimov tenía razón cuando dijo que el sabor "no sería del todo malo": algunos de los que se comieron la hamburguesa dijeron que extrañaban la grasa.

Ya existirá una planta de fusión de energía experimental, o 2 Ya existirá una planta de fusión de energía experimental, o 2

Fue una broma, que dice que la fusión - en esencia, el aprovechamiento de la energía que hay dentro de las estrellas - es la energía del futuro. Y eso no es tan lejano, si tenemos en cuenta el aporte internacional de US$22.000 que hay en marcha para poner un reactor en funcionamiento en 2028 en el sur de Francia. Pero las predicciones de Asimov sobre las grandes centrales de energía solar en el desierto y las zonas semidesérticas como Arizona y el desierto del Negev son exactas. Las centrales eléctricas en el espacio que recogen la luz solar por medio de enormes dispositivos parabólicos e irradiando energía a la tierra, siguen siendo un objetivo.

Se pondrá mucho esfuerzo en el diseño de vehículos con cerebros robóticos Se pondrá mucho esfuerzo en el diseño de vehículos con cerebros robóticos

El cerebro robótico sin duda puede ser el coche que se maneja solo. Otras predicciones referidas al transporte de Asimov siguen siendo ciencia ficción. Los "aquafoils", que, en sus propias palabras: (pasan rozando el agua con un mínimo de fricción e impresionaron a los visitantes de la Feria Mundial en 1964, no han remontado vuelo). Tampoco lo han hecho sus sucesores: los cinturones cohete -"jet packs"- y aerodeslizadores.

No toda la población del mundo disfrutará de los artilugios del futuro para el completo. Una porción mayor que la actual se verá privada y aunque puedan estar en mejor situación material que en la actualidad, estarán muy por detrás de los avances No toda la población del mundo disfrutará de los artilugios del futuro para el completo. Una porción mayor que la actual se verá privada y aunque puedan estar en mejor situación material que en la actualidad, estarán muy por detrás de los avances

Totalmente comprobado durante la pandemia del SARS CoV 2. Las diferencias se hicieron notar especialmente entre quienes tenían acceso a los dispositivos tecnológicos digitales y quienes no.

Dejá tu comentario