BIO24

DIPUTADA Y MILITANTE DE LA CÁMPORA

Repensar el país poscuarentena: el análisis de Daniela Vilar, quien llama a "discutir el modelo productivo"

La legisladora, que ocupa su banca en la Cámara Baja desde diciembre de 2019, se refirió a la actualidad del país en este difícil contexto socioeconómico derivado (o acentuado) por la pandemia del coronavirus y en ese sentido analizó los desafíos para repensar "la Argentina postcuarentena". Además de palntear la discusión de un nuevo sistema productivo "ya que el que nos trajo hasta acá es un sistema de exclusión", pugna por incorporar la perspectiva ambiental a las políticas públicas, algo clave en su consideración porque, entre otras cosas, "lo ambiental es social y los problemas ambientales generan más pobreza".

Mientras en la Argentina muchos vislumbran un futuro postpandemia muy complicado, con índices económicos y sociales que podrían tardar años en recuperarse, quien se animó en la últimas horas a realizar un análisis sobre los desafíos para repensar el país una vez que se deje atrás la cuarentena fue la diputada lomense por el Frente de Todos Daniela Vilar, también militante de La Cámpora y ex consejala de Lomas de Zamora.

Vilar cuestionó fuertemente el modelo productivo que impera en la actualidad, uno que "conlleva a la exclusión y profundiza las desigualdades".

“Lo que viene ahora es discutir el modelo productivo de la pos pandemia. Porque este sistema que nos trajo hasta acá es un sistema de exclusión, de vulneración y esta situación que estamos viviendo visibiliza y profundiza las desigualdades", señaló la legisladora en diálogo con el programa Pasajera en Trance en AM750.

La legisladora  habló sobre la importancia de "incorporar la perspectiva ambiental a las políticas públicas, porque lo ambiental es social y los problemas ambientales generan más pobreza". Además, hizo énfasis en la necesidad de discutir en la agenda pública las consecuencias de los daños ambientales. "Imaginen si los grandes medios dejaran sus obsesiones y mentiras sobre Cristina y hablaran de las consecuencias que hoy sufre el ambiente. Una discusión necesaria que el poder económico y mediático no da, porque cuidar el ambiente reduce sus ganancias", enfatizó. 

Respecto al manejo de la cuarentena, la Diputada lomense sostuvo que "el éxito de esta cuarentena radica en dos cuestiones: que no se hayan disparado los casos y haber tenido el tiempo necesario para reforzar el sistema sanitario". Destacó la coordinación de los tres niveles de Gobierno y el trabajo conjunto de Alberto Fernández, Axel Kicillof y Martín Insaurralde.

Para finalizar y continuando con el análisis de la relación entre ambiente y sociedad, Vilar destacó que la ecología es un tema que está tomando relevancia entre los dirigentes del Frente de Todos: “Máximo Kirchner en uno de sus discursos en el Congreso habló de la importancia de amigar el artículo 14 bis, que es el que habla de derechos laborales, con el 41, que es el que habla de el derecho a un ambiente sano. Alberto Fernández lo mencionó hoy en su entrevista en Página 12. Es una discusión que tenemos que darnos”. 

"Queremos un modelo más justo, más equitativo y más sustentable. Un ambiente más sano, sobre todo para los que peor la pasan", concluyó.

Quién es Daniela Vilar

Nacida el 2 de enero de 1984 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Inmaculada Concepción de dicha localidad y se formó profesionalmente en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Licenciada en Ciencias Políticas en 2008. Pero lejos estaría su formación académica de finalizar allí.

Al año siguiente, llevó adelante un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la actualidad, de acuerdo a lo informado por el portal La Noticia 1, se encontraría cursando la a Maestría de Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.

Militante de La Cámpora desde mu joven, su carrera política tuvo su primer gran "salto" en 2015 cuando asumió como concejala de Lomas de Zamora, por el Frente para la Victoria.

Tras cuatro años en el cargo, en 2019 es electa Diputada Nacional por la Provincia de Buenos en representación del Frente de Todos.

 Asimismo, es investigadora de la Red Académica de Gobierno Abierto IDES – CONICET y co-autora del primer Libro colaborativo en habla hispana sobre la temática Gobierno Abierto “Open Government, Gobierno Abierto, editorial Capital Intelectual.