EXCLUSIVO 24

PASE DE MANOS

Vila y Manzano se quedaron con el control de Edenor, y avisan: "La energía tiene un precio y hay que pagarlo"

Los empresarios mendocinos en sociedad con Mauricio Filiberti compraron la participación mayoritaria sobre la principal distribuidora energía eléctrica del país. Vila habló sobre la normalización de las tarifas.

Los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, en sociedad con Mauricio Filiberti, se quedaron con el control de Edenor, una de las principales distribuidoras de energía eléctrica del país. 

Según pudo saber Urgente24, se firmó un acuerdo de venta con un precio y plazos, que debe aguardar por la autorización del Gobierno. 

El monto de la operación ascendería a US$100 millones. 

Edenor estaba bajo el control de Pampa Energía, el holding de Marcelo Midlin. Según trascendió, el grupo destinará lo generado por la venta a financiar sus proyectos de gas en la formación Vaca Muerta y la generadora eléctrica Ensenada Barragán. 

Según se supo, los empresarios compraron la participación total de Pampa en Edenor: 51%.  El resto del paquete accionario está en manos de la ANSeS (27%) y de inversores minoritarios. 

Filiberti , por su parte, es el mayor productor de cloro de la Argentina y su principal cliente es AySA, la proveedora del servicio de agua, gestionada por el Estado. 

"Se dió una oportunidad. Nada más. En momentos en que muchas empresas se están yendo del país, es normal que aparezcan este tipo de oportunidades para empresarios como nosotros que estamos apostando por la Argentina", explicó Daniel Vila

En diálogo con lanación.com, el también accionista de grupo América le quitó cualquier contenido político a la operación. "A Alberto Fernández lo conozco. Tengo una relación normal. Punto".

Además se mostró confiado en que el actual congelamiento de tarifas más temprano que tarde empezará a ser desarmado. "Las tarifas eléctricas están congeladas desde 2019 y en algún momento van a empezar a normalizarse. La energía tiene un precio y hay que pagarlo, aunque sabemos que las subas van a ser graduales y respetando el poder adquisitivo de la población", señaló.

La compañía eléctrica cuenta con 3,2 millones de clientes y representa aproximadamente el 20% de la demanda total de electricidad en el país.

La venta de venía negociando desde hace tres meses. Aún falta la aprobación de los accionistas, del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Defensa de la Competencia.