A partir de la última medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, la pobreza trepó al 49,9% de la población. Es decir, alrededor de 23 millones de argentinos, lo que representa una baja en relación al comienzo del año, pese a que aún se encuentra por encima en la comparación interanual.
Durante los primeros meses, con el efecto inicial de los ajustes del Gobierno, la pobreza había llegado a casi el 55% de la población, desde el 44,7% de fines de 2023. No obstante, en el segundo trimestre, el porcentaje comenzó a revertirse y en el tercero retrocedió a 49,9%. En tanto, la indigencia pasó de 1,9% el año pasado a 12,9%.
Dentro de este marco, se relevó que 29,4% de los hogares tuvo que recortar el gasto en medicamentos, mientras que el 29,9% no pagó tasas o impuestos y el 27,1% no logró abonar algún servicio.
Política de ajuste
Al respecto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, brindó un análisis de la situación y lamentó: "Lo que estamos sufriendo hoy no es sólo el efecto de una política de ajuste, sino el agotamiento de un ciclo económico que tiene más de 20 años". Sin embargo, consideró que "La política del actual Gobierno era de alguna manera necesaria".
En ese contexto, indicó que los datos del informe "tienen efecto estadístico de la caída de la inflación y que no haya caído el empleo, aunque sí creció la informalidad". A su vez, comentó que la baja de la pobreza no necesariamente se expresa en mayores niveles de consumo ya que "hay un incremento del gasto en servicios".
Pobreza infantil
Otro de los puntos más crudos del estudio es que en el período 2022-2024, aumentó la proporción de personas en situación de calle. Al realizar un estudio de la indigencia en la infancia, se pudo llegar al resultado que actualmente 2 de cada 10 niños viven en pobreza extrema.
El 65,5% de los niños en Argentina están en situación de pobreza y el 19,2% de indigencia. A raíz de eso, Salvia observó que "hay una desinversión generacional" dado que en 2011-2012 40% de los niños eran pobres y hoy ese número asciende a 65,5%.
Asimismo, se puede ver un crecimiento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social. En tanto, los niños de hogares con menor capital social son los que más sufren y los que más están afectados por la crisis.
Flojos empleos, trabajadores pobres
Por otro lado, en la Argentina urbana actual el 36,3% de los hogares reciben asistencia económica directa o indirecta por parte del Estado Nacional, provincial o municipal. Si se calcula la situación sin AUH, otros programas ni pensiones no contributivas, se estima que la indigencia ascendería a 23,2% y la pobreza a 55,4% de la población.
Allí, Salvia aclaró que "buena parte del problema está en la estructura ocupacional. Argentina no genera buenos empleos".
Lo que actualmente se visualiza es una suba del subempleo inestable (lo llamado "changas"), que alcanza al 23,6% de la población económicamente activa; mientras que sólo 40% de la fuerza de trabajo tiene empleo pleno de derechos (con salario que cubre el costo de vida, estabilidad y aportes de seguridad social).
El deterioro de las oportunidades de empleo y de las remuneraciones se correlaciona con la actualización del porcentaje de ocupados que residen en hogares pobres, con marcadas diferencies entre estratos socioeconómicos. De acuerdo con el relevamiento, el 35,3% de los trabajadores es pobre.
Proyectar para recuperar
Como síntesis de este estudio que refleja la situación actual, el Observatorio de la UCA advirtió que "no solo hay que estabilizar la macroeconomía, sino también proyectar un desarrollo con mayor productividad, empleo e inclusión social". Por lo que llamó a definir "políticas orientadas a fomentar la inversión, introducir nuevas tecnologías, multiplicar las exportaciones, recuperar el ingreso y hacer posible la creación de más y mejores empleos, junto a un cambio radical en el sistema de seguridad social".
Más contenidos de Urgente24
Terror y angustia en Córdoba: Jubilado se roció con combustible en PAMI
Detención de Edgardo Kueider: Amenaza de bomba donde está el juez de la causa
Vélez podría ganar Liga Profesional y Copa Argentina en el mismo estadio
Temblor cercano a Chiqui Tapia: Poderoso presidente del ascenso demorado
Afuera Gabriel Milito: cayó Atlético Mineiro y se quedó sin Copa Libertadores