La Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME) advirtió que por la demora en la entrada al país de insumos clave para el sector de la salud se está generando una interrupción en el suministro de prestaciones médicas. Tal es el caso de las tomografías con contraste utilizadas para diagnosticar cáncer y enfermedades cardiovasculares de miles de pacientes que atienden las pymes prestadoras del sector de todo el país.
TOMOGRAFÍAS CON CONTRASTE
Por falta de insumos, suspenden estudios para diagnosticar cáncer
Suspenden tomografías con contraste utilizadas para diagnosticar cáncer y enfermedades cardiovasculares por las demoras en la entrada al país de insumos clave.
Según detallan, la situación es tan extrema, según un relevamiento efectuado por CADIME, que está paralizada la importación de repuestos o la compra de equipamiento, lo que hace que prestadores no puedan operar sus tomógrafos desde hace más de 40 días, lo que imposibilita la administración de estudios.
Además, proveedores de insumos como el contraste endovenoso manifiestan que se encuentran sin stock, a raíz de la demora en los trámites de importación. Esta situación impacta en la suspensión de prestaciones en las pymes de diagnóstico médico y en una existencia que no supera los 30 días en el caso de los grandes prestadores.
Este examen también juega un rol significativo en detectar, diagnosticar y tratar enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames cerebrales, insuficiencias renales e incluso la muerte.
Por supuesto, es asimismo empleado para examinar pacientes con heridas debidas a traumas como los accidentes automovilísticos.
"La carencia de estos insumos se suma al incremento del orden de entre el 30 y el 80% en los precios de otros insumos, como los reactivos de diagnóstico para la salud humana, indispensables para la continuidad del servicio de análisis clínicos y el funcionamiento de determinados equipos instalados en hospitales, clínicas, sanatorios y prestadores ambulatorios", explica Guillermo Gómez Galizia, presidente de CADIME.
Es el caso de sondas, catéteres, cánulas de aspiración, equipos de administración de sangre y de soluciones parenterales, equipos para diálisis, agujas para biopsia, puertos para administración de medicamentos oncológicos e insumos oftalmológicos y odontológicos.
Explican desde CADIME que este escenario es consecuencia de la devaluación posPASO, que impactó en las subas de precios de los insumos médicos y en el hecho de que varios proveedores no cuenten con plazos de entrega determinados.
"Esto se suma al atraso arancelario y a los plazos de pago superiores a 120 días que reciben los prestadores ambulatorios, lo que está generando inexorablemente una interrupción en sus servicios", completa el representante de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico.
Otras noticias de Urgente24
Bioetanol: Nuevos precios y nueva fórmula de cálculo del valor
La CAME puso el grito en el cielo contra la suma fija
Hidroeléctricas: Pausa y "clima enrarecido" en las concesionarias
Polémica con Marcela Pagano pero, ¿y si las provincais pagan sus gastos?
Te puede interesar
- DÉFICIT INFORMATIVO K
Cristina, Fleni y la tomografía con resultado el miércoles 23/10
-
-
-