DINERO Rusia > Ucrania > inflación

¿QUE TE PASA ARGENTINA?

Inflación de 19,9% año en Rusia y Ucrania 24,9%, en guerra...

Argentina mantiene una inflación muy superior a la de países con economía estresadas por una guerra sin cuartel: Rusia y Ucrania. Ridículo.

La noticia es la inflación en Rusia y Ucrania y cómo hace Moscú para sostener el valor del rublo. Sin embargo, es inevitable mencionar la ausencia de compromiso de los dirigentes políticos argentinos para bajar la inflación que es mucho mayor que la que soportan países en guerra feroz. Cuando se preguntan por qué motivo crece la Antipolítica en la Argentina es bien sencillo de explicar: la ausencia de compromiso de sus supuestos líderes con la respuesta a los problemas de los ciudadanos / electores / contribuyentes / usuarios / consumidores (una misma persona es todo eso a la vez).

Rusia con una inflación anual del 10,99% en febrero ocupó el puesto Nº50 en términos de crecimiento de precios entre todos los países del mundo, mientras que los valores más altos se dieron en Líbano (190%) y Argentina (102,5%), según informó la agencia rusa RIA Novosti. Zimbabue, que hace 1 mes era líder del rating con una inflación del 230%, cayó al 3er. puesto en febrero al lograr una desaceleración que la redujo al 92,3% anual. Los 5 principales 'No Líderes' del mundo (así llaman en Rusia al pelotón en el que aparece la Argentina) incluyen a Sudán con una tasa de crecimiento de precios del 63,3% anual y Surinam con un 58%.

En el caso del Líbano, es una economía en default de pagos, con una grave situación política, en la frontera con la destrozada Siria, e Israel, en guerra permanente con Hezbollah, fuerza político-militar cercana a Irán y que cogobierna Líbano.

Al final del invierno (del Hemisferio Norte), los valores máximos de inflación en Europa se encontraban en Moldavia (25,9% anual), Hungría (25,4%) y Ucrania (24,9%), y los más bajos, en Suiza y Liechtenstein, al nivel del 3,4%.

Importante: Ucrania, con su infraestructura energética hecha añicos y sus exportaciones sometidas a bloqueos rusos, no sólo se empeña en mantener su acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional sino que su inflación es del 24,5% anual. Nadie puede tener piedad de la Argentina.

En Oriente Medio, Líbano, Turquía (55,2%) y Egipto (31,9%) fueron los líderes en crecimiento de precios, mientras que la inflación fue la más modesta en Omán, con un 1,9%.

rublo.jpg
Rublos.

Rublos.

Defensa de la moneda

En tanto, y es otro tema de la Argentina: la pérdida de valor de la moneda propia, Rusia está intentando defender el valor del rublo, sometido a presión en un conflicto bélico, geopolítico y geoeconómico que no padece la Argentina.

El tipo de cambio del rublo se cotiza el martesa 11/04 a 82,47 rublos, el renmibi a 11,97 rublos, el euro a 90,06 rublos, según los datos de la Bolsa de Moscú.

Aún en la emergencia, Rusia mantiene su tipo de cambio único flotante, establecido en subastas en la Bolsa de Moscú. Es otro ejemplo para considerar para el súper regulado tipo de cambio en la Argentina.

El tipo de cambio mínimo del dólar (67,1 rublos) fue en la subasta de la Bolsa de Moscú el 13/01, el máximo (83,5 rublos) el 07/04.

Muy importante para la defensa del valor del rublo fue pasar las exportaciones del dólar a la moneda local.

En la primavera (Hemisferio Norte) de 2022, Moscú transfirió a rublos los pagos por el suministro de gas ruso a países que han impuesto sanciones. Esto se hizo para dejar de utilizar el dólar y el euro en las liquidaciones y evitar el riesgo de una congelación de activos mayor a la que ya había registrado con sus reservas en el exterior.

La participación del rublo en los acuerdos de exportación ya superó el 30% e igualó al dólar, según el Banco de Rusia.

Rusia se encuentra empeñada en un esfuerzo de desdolarizar su comercio exterior como mecanismo de defensa nacional. Para esto recurre a China y su renminbi o yuan.

En verdad, el plan para la desdolarización de la economía rusa fue debatido en el gobierno en 2018. Las autoridades rusas calificaron las amenazas de sanciones como las razones para dejar el dólar en los acuerdos de comercio exterior. El problema se ha vuelto aún más urgente en el contexto desde la invasión a Ucrania, que no estuvo tan planificada si se considera los inconvenientes económico-financieros que recién ahora aborda Rusia.

Moscú es el 9no. mayor socio comercial de Beijing, y ha aumentado significativamente sus tenencias de yuanes o renminbis en reservas de divisas y fondos soberanos. En 2022, la participación del yuan en los pagos por exportaciones en Rusia aumentó del 0,5% al 16%, y la participación del rublo, del 12% al 34%, informó el Banco de Rusia. En agosto de 2022, la Federación Rusa se convirtió en el país Nº3 del mundo en términos de pagos extraterritoriales en yuanes (que pasan fuera de China), según el informe de SWIFT, el sistema global de pagos que domina USA.

En ese contexto, el volumen total del dólar y el euro en pago de exportaciones e importaciones bajó del 50%.

Pero el debilitamiento del rublo es considerable en las últimas semanas. La variedad y cantidad de sanciones económicas y financieras que Occidente le ha provocado a Rusia tiene consecuencias aún cuando no lograron su objetivo principal que era provocar el colapso de la economía rusa.

Las sanciones más recientes tienen que ver con un precio máximo a las exportaciones rusas que le han establecido sus enemigos de la OTAN.

Según el vicepresidente del Banco Central, Alexei Zabotkin, es porque Rusia está pasando el punto más bajo de los ingresos por exportaciones: los ingresos siguen con desfase respecto del volumen y precio de las ventas, ya que el pago no se produce inmediatamente, sino hasta 3 meses después del embarque de la mercadería.

“Después de que superemos un cierto punto bajo asociado con la introducción de un límite máximo para los productos derivados del petróleo, que ocurrió en febrero, las ganancias por exportaciones comenzarán a recuperarse”, dijo Zabotkin.

El flujo actual de ingresos por exportaciones refleja la situación de los precios y los volúmenes de exportación, principalmente de petróleo y gas, a finales de diciembre / principios de enero.

Al mismo tiempo, Zabotkin recordó el crecimiento sostenido de las importaciones asociado al restablecimiento de las cadenas productivas.

web-xi-jinping-y-putin-en-rusia-afp.jpg
Xi Jinping y Vladimir Putin comparten una obsesión: desdolarizar sus economías.

Xi Jinping y Vladimir Putin comparten una obsesión: desdolarizar sus economías.

Privatizaciones

Una revisión del sector financiero ruso preparada por el Banco Central ruso informa que, a fines de 2022, el volumen de depósitos en moneda extranjera de los rusos en el exterior superó su cantidad dentro del país, en el contexto de sanciones, tarifas para cuentas en moneda extranjera y la devaluación del rublo.

Rusia en guerra sufre un problema que padece la Argentina en la paz:

“El volumen de depósitos de la población en moneda extranjera en el exterior ha crecido significativamente y al final del año superó el volumen de depósitos en moneda extranjera en los bancos rusos”, dice el documento.

El Banco Central aclara que no todos estos fondos son ahorros, en particular, podrían ser utilizados para compras de importaciones paralelas.

Además, los rusos podrían utilizar parte de los fondos en cuentas extranjeras "para cubrir sus necesidades vitales".

Según el Banco Central, en la estructura de ahorro de divisas de los rusos dentro del país, ha habido una reestructuración hacia las monedas de países amigos, principalmente el yuan o renminbi.

En medio de toda esta situación hay un debate creciente en Rusia acerca de un nuevo proceso de privatizaciones. En la Argentina sería difícil de entender para los sectores ultras del Frente de Todos y aún la izquierda de Juntos por el Cambio.

El vocero presidencial, Dmitry Peskov, comentó sobre la idea del jefe de VTB Bank, Andrei Kostin, de reiniciar la privatización en Rusia: "Muy interesante".

“Esto no se discute en el Kremlin, pero, por supuesto, todos los economistas, todos los expertos y los participantes autorizados en la vida económica del país y el sector bancario están discutiendo varios temas relacionados con la aceleración del desarrollo económico del país en las condiciones en que estamos. son ahora. Y entonces aquí, por supuesto, uno de los puntos de vista que Kostin presentó aquí es muy interesante”, dijo Peskov a la prensa.

El jefe de VTB Bank está convencido de que reiniciar la privatización en Rusia podría convertirse en una fuente de fondos para crear un nuevo modelo de crecimiento económico.

----------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Escándalo: ¿Hubo affaire entre Viviana Canosa y Alberto Fernández?

Gerardo Morales, al frente de la UCR, respaldó a Larreta

"Larreta traidor": A Macri sólo le queda el consuelo troll

Barcelona fue una lágrima y así pidieron por Messi

Dejá tu comentario