DINERO Energía > Mauricio Macri > Darío Martínez

MÁS ACUSACIONES CRUZADAS

Energía: Aranguren apuntó a las "falsedades" de Darío Martínez

El exministro de Energía, Juan José Aranguren, sumó más acusaciones cruzadas entre funcionarios, y acusó a Darío Martínez de "incurrir" en falsedades. 

El exministro de Energía, Juan José Aranguren, sumó un episodio más en las acusaciones cruzadas entre funcionarios actuales y de la administración de Mauricio Macri y acusó al actual titular de la cartera, Darío Martínez de "incurrir" en falsedades.

Además reclamó que el eje de la polémica debe centrarse en lo que demoró el gobierno actual en avanzar con las licitaciones del gasoducto a Vaca Muerta tras la derogación en diciembre de 2020.

"El secretario Martínez (por Darío Martínez) incurrió en varias falsedades porque en el mismo hilo de tuit donde acusa a Macri (por Mauricio Macri) de desmemoriado dice que la producción de gas durante nuestra administración bajó un 8% anual y la verdad que dan las cifras de su misma secretaría y muestran un salto anual del 4%", dijo Aranguren en una entrevista por 'RN radio'.

El nuevo Secretario de Energía Darío Martínez
Según Aranguren, el actual secretario de Energía incurrió en varias falsedades porque en el mismo hilo de tuit donde acusa a Mauricio Macri "de desmemoriado dice que la producción de gas durante nuestra administración bajó un 8% anual y la verdad que dan las cifras de su misma secretaría y muestran un salto anual del 4%".

Según Aranguren, el actual secretario de Energía incurrió en varias falsedades porque en el mismo hilo de tuit donde acusa a Mauricio Macri "de desmemoriado dice que la producción de gas durante nuestra administración bajó un 8% anual y la verdad que dan las cifras de su misma secretaría y muestran un salto anual del 4%".

El expresidente de Shell para el país defendió la licitación pública, abierta, nacional e internacional que hicieron durante la presidencia de Mauricio Macri en julio de 2019 y pidió que desde la administración de Alberto Fernández se explique por qué tardaron 14 meses en avanzar con otro esquema tras la derogación.

"Cuando derogaron la Resolución 437 pensamos que era para hacer otra convocatoria, pero pasaron 14 meses más y recién en febrero de este año se dicta el Decreto 76, no ya para convocar a una licitación pública abierta, sino para otorgar a una empresa estatal de manera directa", añadió Aranguren.

La licitación de la administración anterior quedó en el medio del cambio de autoridades nacionales y sufrió dos postergaciones hasta su derogación en 2020 La licitación de la administración anterior quedó en el medio del cambio de autoridades nacionales y sufrió dos postergaciones hasta su derogación en 2020

"Es decir que, 26 meses después de asumir la nueva administración, se está tomando la decisión que nosotros habíamos dejado abierta en julio de 2019″, resaltó.

Por último, se refirió a la batería de acusaciones que recibió por parte del actual asesor del gobierno en temas de Energía y mano derecha de Martínez, Ariel Kogan, y aseguró que "fueron todas falsedades". "En todo caso que muestren cuáles son las demandas en la justicia, nosotros cumplimos", concluyó.

-----------

Más noticias de Urgente24

Mauricio Macri y la necesidad de un pacto de no agresión

Sin gas: Preocupan los cortes en la industria cordobesa

Mendoza avanza con el cambio de hora

El Partido Demócrata, la máquina detrás de Javier Milei

Fuerte caída del poder adquisitivo en los últimos 5 años

Dejá tu comentario