Duró poco el regreso a la “normalidad” en los bancos después de que varias entidades bancarias lograran que más empleados regresaran a las oficinas a medida que el número de casos de coronavirus disminuía. Ahora, el récord de contagios de esta semana reactivó los reclamos de los gremios para reimponer medidas de cuidados, aunque no se modificará de momento el horario de atención.
RESTRICCIONES Y REBROTE
Se termina la "normalidad" en los bancos: los bancarios exigen más medidas de prevención
Hace tres días, los bancos bonaerenses habían cambiando su horario de atención al público de pandemia, para volver a la "normalidad" con el habitual 10 a 15 horas. Pero ante las nuevas restricciones anunciadas este miércoles (7/4) por el presidente Alberto Fernández, desde el gremio de La Bancaria se pusieron en alerta por el aumento de los contagios de COVID-19 y enviaron una carta a las cámaras bancarias y al titular del Banco Central donde solicitó que se extremen las medidas sanitarias.
Hace sólo 3 días los bancos de la provincia de Buenos Aires retomaron su horario habitual de atención al público.
El Banco Provincia informó el lunes 5/4 que sus 420 sucursales unificarán su horario de atención y, según indicó la entidad provincial, la medida había sido propiciada por la Asociación Bancaria, que en octubre pasado había pedido modificar los horarios de apertura y cierre, así como también los de atención al público de los bancos y reestablecer el horario de funcionamiento estival.
Pero la suba de casos de COVID-19 a niveles récord y las medidas de restricción anunciadas por Alberto Fernández, podrían cambiar las cosas.
Ante la fuerte suba de los contagios de Covid-19 entre personas menores de 60 años en los últimos días, La Bancaria remitió una nota donde indicó: “Si estimamos estas nuevas estadísticas con las edades promedio de los trabajadores bancarios, se convierte en un gran sector de riesgo con la maximización que, al ser considerada actividad esencial, la posibilidad de contagio se multiplica, atento que muchas compañeras y compañeros hacen trabajo presencial atendiendo público”.
Y solicitó el “cumplimiento irrestricto del protocolo” y advirtió que podrían ser necesarias más medidas. “Entendemos que, ante esta nueva situación, es muy posible que el protocolo no alcance para el cuidado de trabajadoras y trabajadores, por lo que deberían tomarse medidas aún más estrictas, conforme la virulencia de esta nueva propagación del virus”, dijo en una carta el secretario general, Sergio Palazzo, en la misiva enviada a las Cámaras del sector y al Banco Central.