ECONOMÍA

LOS JUBILADOS SIEMPRE PIERDEN

Nueva fórmula: Semino advierte que podrían dispararse los juicios

Para el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, la fórmula de actualización de haberes propuesta por el Gobierno representa "un ajuste más" sobre los haberes previsionales. Dijo que los jubilados son otra vez el "pato de la boda", y que "la política del Estado con el jubilado es de abuso y maltrato". Además advirtió que esto terminará en una "judicialización".


El 'nuevo' cálculo de jubilaciones, que dejará afuera la inflación, y que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso, fue duramente criticado por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, que ya reclamó a la Corte Suprema cuando el Gobierno suspendió la última fórmula y advirtió que también esto terminará en una "judicialización".

"Se va a judicializar. Este año por los ajustes a la baja van a haber muchos juicios de jubilaciones medias y altas que pierden entre 5 y 10 mil pesos por mes. La Corte algún día resolverá los amparos colectivos por la suspensión de la fórmula. Y también está el caso de los 6 puntos perdidos a fines del 2017. Termina en una maraña judicial. Si la nueva fórmula da menos de lo que ganarían con la otra, también terminan en juicios. Entramos en un escenario Badaro", dijo Semino en diálogo con el matutino provincial 'Río Negro'. 

Y se refirió al emblemático caso con el que la Corte habilitó a millones de jubilados a reclamar sus haberes.

"No es una novedad. Lo que llama la atención es que en el Congreso de la Nación hay hace seis meses una comisión bicameral discutiendo este tema. La sensación es que discutieron el sexo de los ángeles, porque en definitiva lo que apareció es el proyecto del Ejecutivo que rememora la fórmula del 2008 al 2017", criticó Semino.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que "si la Argentina crece", la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que impulsará el oficialismo "va a permitir repartir esa riqueza con los jubilados".

Pero hay un dato clave: la recaudación tributaria con destino a la Seguridad Social. Ese índice tiene un límite dado por la variación de la Recaudación total del sistema previsional, por beneficiarios incrementada en un 3%: es decir, previendo un escenario de fuerte reactivación económica, en el que el aumento de esa variable fuera considerablemente mayor que la inflación, ese "extra" no se trasladará a los jubilados, sino hasta un tope adicional de 3% por año.

"No aparece el factor inflación, que es una de las variables que más afectan el salario y el haber del jubilado", dijo Semino, quien consideró "un desfasaje enorme" que la actualización vaya a ser realizada cada seis meses, y no de forma trimestral como hasta ahora.

En el anuncio, el mismo Ministerio de Economía reconoció que actualizar las jubilaciones por inflación sería gravoso: "La propuesta de esta nueva fórmula excluye a la inflación como método de ajuste porque no es deseable en la Argentina, en virtud de la realidad que el país atraviesa hace lustros en materia inflacionaria", se comunicó.

"Es muy gravoso para los jubilados. Es una fórmula a la baja. Le recuerdo al Gobierno y al ministro de Economía que quienes pusieron el cuerpo, quienes murieron en Argentina por el covid son 80% jubilados pensionados. Cuatro millones de argentinos están viviendo con $18.000, y el resto tiene una media de $26.000. Los ajustes que se hicieron este año fueron hacia la baja. Y se espera también un ajuste hacia la baja en diciembre, de 6%: para los de la mínima son $1000, $33 por día, menos que un alfajor", lanzó Seminio.

Considerando que el anuncio coincidió con la llegada de la misión del FMI, el defensor de la Tercera Edad concluyó: "Es un ajuste más, al que han apelado este gobierno y el anterior gobierno para demostrarle capacidad de pago a los organismos multilaterales, como los que llegaron hoy (por ayer). Los jubilados son otra vez el pato de la boda, la política del Estado con el jubilado es de abuso y maltrato".