ECONOMÍA inflación > INdEC > Sergio Massa

APUESTA A MARZO

Inflación: Leve suba en enero y anuncios para la carne

El Indec informaría una leve suma en la inflación de enero, y Sergio Massa prepara anuncios para la carne y espera bajar la inercia desde marzo. 

El INdEC informará mañana la inflación de enero que las consultoras anticiparon por encima del 5,5%, algo que implica una aceleración frente a diciembre. Los aumentos de la carne vacuna comenzaron a verse reflejado en mostradores durante el mes pasado pero pegarán de lleno en febrero, por lo que el Ministerio de Economía Sergio Massa lanzará en lo inmediato medidas de incentivo al consumo y a la oferta local.

En el equipo económico esperan que Precios Justos ayude a una baja en la inercia "sobre todo a partir de marzo".

Según la consultora 'Econviews', luego del 4,9% de noviembre y el 5,1% de diciembre, el IPC del primer mes del año cerró en 5,6% mensual:

Febrero y marzo tendrán como mínimo ese número con alta probabilidad de que al menos en uno de esos la variación empiece con 6 Febrero y marzo tendrán como mínimo ese número con alta probabilidad de que al menos en uno de esos la variación empiece con 6

'Ecolatina', en tanto, espera un valor de 5,5% debido a la dinámica de los alimentos y los servicios regulados, y 'Eco Go' proyectó 5,7%.

Por su parte, 'C&T' la ubicó en 6,4%, y la 'Fundación Libertad y Progreso' en 6,3%.

El dato que dejó la medición de la Ciudad de Buenos Aires, del 7,3% marcó la pauta de una inercia que volvió a tomar impulso.

En ese marco, los aumentos en el precio de la hacienda comenzaron a trasladarse en los mostradores desde mediados de enero pero el sector espera que este mes se vea el impacto de los cortes vacunos en el IPC debido al peso que tienen estos en el indicador.

'LCG' indicó que en la primera semana de febrero las frutas saltaron 4,1% y las carnes 3,6% liderando el índice que releva semanalmente la consultora en supermercados, que marcó 6% promedio en el último mes.

carne-cerdo-nutricion_442217741_137160362_1706x960.jpg

Medidas de Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará lo antes posible medidas para mitigar el golpe que implicará al poder adquisitivo los incrementos en un producto tan representativo en la mesa de los argentinos como lo es la carne.

De allí que se aceleraron las conversaciones de la Secretaría de Agricultura, la de Comercio y Afip con la cadena cárnica, para poner en marcha un paquete de alivios fiscales para incentivar el consumo y la oferta del mercado local.

Según fuentes oficiales y del sector exportado, terminarán de negociar en las próximas horas la posibilidad de volcar un mayor volumen en el mercado local, para fomentar la formalización de la comercialización. Sí está definido que se aplicará un descuento del 10%, con tope de $1.000 por compra pero sin límite de operaciones, para los consumos con tarjetas de débito en carnicerías a quienes se les otorgará beneficios impositivos, según publicó el sitio económico 'BAE Negocios'.

sergio massa.PNG
Sergio Massa anunciará medidas para mitigar los incrementos de los precios de la carne.

Sergio Massa anunciará medidas para mitigar los incrementos de los precios de la carne.

Además, el equipo económico busca una baja de la inflación a partir de los acuerdos con el sector privado y señales de orden fiscal. El objetivo principal es generar una mejora real de los salarios, sobre todo en un año electoral y luego de que el último dato del INdEC de este viernes reflejara una nueva caída en 2022.

INdEC: La inflación de enero se espera en torno del 5,5%

Las dos referencias recientes respecto de las estimaciones del primer IPC de año fueron las que marcaron el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que recoge el Banco Central y la proyección que realiza la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), denominada "inflación de los trabajadores.

Para los analistas que consulta el BCRA en el REM, el índice de precios al consumidor registró en enero un incremento de 5,6%, tras el alza 5,1% registrada en diciembre pasado.

Para la UMET, en tanto, el número es parecido y calculó que el indicador será de 5,5%. Para el director general del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, la suba de precios de enero "es importante continuar avanzando por un camino que debe tener como norte la recuperación de la capacidad de compra del salario, tanto de los trabajadores registrados a partir de la paritaria, como de los trabajadores informales".

Para el Centro de Estudios "la inflación de enero estuvo motorizada por recreación y cultura, que subió 12%". Incidieron allí las alzas en paquetes turísticos y hotelería producto de la temporada alta estival. Le siguió con 11,8% Comunicaciones, por alzas en servicios de telefonía.

Según la UMET, "los alimentos subieron por debajo del nivel general, con 4,3% apoyada en una baja circunstancial en panes y cereales que amortiguó la suba del índice sectorial, que estuvo traccionado por productos estacionales como frutas (+9,8%) y verduras (+7,5%).

Por octavo mes seguido, las carnes volvieron a subir por debajo de promedio (3,2%), aunque se avizoran subas en precios en góndola en el corto plazo".