Según informó este jueves (15/04) el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC), la inflación subió 4,8% en marzo de 2021 respecto al mes anterior, y 42,6% interanual.
13% EN EL 1ER. TRIMESTRE
Adiós a la meta del Gobierno: 4,8% de inflación en marzo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 4,8% en marzo respecto de febrero, y acumula un alza de 13% en el 1º trimestre, lo que echa por tierra la meta del 29% anual prevista por el Gobierno.
De este modo, en el primer trimestre del año ya acumula un alza de 13%, lo que echa por tierra la meta del Gobierno de un 29% anual, fijada en el Presupuesto. Es que, para cumplirse, demandaría que la inflación debería ser menor al 2% mensual entre abril y fin de año, lo cual parece altamente improbable.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 15, 2021
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4,8% en marzo de 2021 respecto de febrero y 42,6% interanual. Acumularon un alza de 13% en el 1º trimestre https://t.co/leWHInKeMP pic.twitter.com/75Rclg8Bzx
Ayer, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que “la inflación de marzo va a ser la más alta del año pero esperamos una reducción a partir de abril".
Guzmán explicó que “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”.
Según informó el INdEC, en marzo el sector de Alimentos y Bebidas volvió a ser uno de los rubros con subas más pronunciadas (4,6%). Otros que escalaron fuerte son Educación, con 28,5% e Indumentaria y Calzado, con 10,8%.
“Incidieron principalmente las subas observadas en Leche, productos lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; Carnes y derivados; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Frutas”, dijo el Indec sobre los alimentos.
En tanto, el Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual (5,2%); mientras que el Noreste argentino, la de menor (3,3%).
Informe completo: