$1.500, ese fue el precio que alcanzó el dólar blue antes de que el Gobierno de Javier Milei saliera a declarar que iban a esterilizar las compras del BCRA en el MULC para aumentar la oferta en el dólar CCL.
EXCESO DE VOLATILIDAD
Dólar blue a $1.380: ¿Es buen momento para comprar?
El dólar blue paso hoy de venderse a $1.355 a $1.380, $10 por encima de su cierre anterior. Crece la volatilidad en el mercado cambiario
Hoy (1/8) el billete se ubica a $1.380 -$120 por debajo de su récord histórico- y supo bajar a $1.355 en el inicio de esta rueda.
Mercado blue, pasadas las 14hs:
La rápida reacción -al alza- del billete pareciera indicar que los $1.350 es un piso muy fuerte y que cualquier compra que se haga a ese precio (o menos) sería hoy "regalado".
¿Es así de claro?
No del todo, si bien siempre que se pueda es recomendable comprar dólar MEP debido a su menor precio (hoy de $1.311), la tendencia de los dólares financieros con este nuevo esquema es negativa.
Un dólar CCL a $1.306 y un tipo de cambio MEP a $1.311 podrían inducir a la baja del precio de billete.
La brecha -diferencia de precios- de casi $69 entre el dólar MEP y blue habilita a aquellos agentes económicos que hacen el famoso puré o rulo.
La compra del dólar MEP hace crecer su demanda y, potencialmente, su precio, mientras que la venta de estos billetes en el mercado informal produce un aumento en la oferta y potencial caída de su precio.
Eso es lo que nos dice la brecha hoy, hay 2 alternativas:
- El dólar MEP está barato (y el rulo hará que suba su precio)
- El dólar blue está caro (y el rulo hará que baje su precio)
Depende de cada uno operar en base a lo que cree, si confía en que el dólar blue no va a subir, va a vender billetes y recomprar más adelante.
Dólares dañados
Tal como informó Urgente24 en: Cómo y dónde cambiar los billetes de dólares dañados que estaban guardados
Estos son los mejores lugares para cambiar dólares rotos
Existen distintas instancias y lugares donde los billetes deteriorados son recibidos sin la quita de valor anteriormente mencionada. En primer lugar, este problema existe en nuestro país, por lo que si se decide atesorar dólares para viajar a los Estados Unidos, allí no será un problema porque el valor será el mismo.
Por otro lado, hay bancos que los reciben. Y si el cliente tiene una cuenta en dólares, puede depositarlos (siempre y cuando el nivel de deterioro no sea tan grande como para que los bancos no lo acepten). Otras opciones son las casas de cambio y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Banco Central de la República Argentina
Ofrece un servicio de canje de billetes deteriorados, de todas maneras el proceso puede ser burocrático y lento en comparación con otras opciones que mencionaremos a continuación. Para ello deberás acercarte a una sucursal, o seguir el procedimiento que indica la web oficial del organismo.
Bancos privados
La mayoría de los bancos privados de la Argentina acepta dólares deteriorados. Pueden aplicar restricciones o condiciones. Por ejemplo, algunos te los cambian sólo si sos cliente o si el deterioro no es tan grande. Es recomendable consultar a la entidad antes de intentar realizar la operación.
Cambiar los billetes de dólares en casas de cambio
Estas instituciones suelen ser más flexibles que los bancos a la hora de aceptar los billetes deteriorados. Pero es probable que apliquen una tasa de cambio menor que las entidades bancarias. Por eso es importante averiguar en distintas casas de cambio, porque cada una aplica su propia tarifa.
Otras noticias de Urgente24
Petroleros: Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro
Neuquén avanza para que el Congreso le traspase las represas hidroeléctricas a la provincia
Mauricio Macri moviliza la tropa para relanzar el PRO
Nicolás Maduro afirma que está listo para presentar 100% de actas electorales