Este martes 1º de marzo, el presidente Alberto Fernández intentará defender en el Congreso el acuerdo con el FMI a través de frases tribuneras a las que tanto los presentes como los ciudadanos ya están acostumbrados, pero el carry trade será una piedra en los zapatos antropólogo Alejandro Grimson y el filósofo Ricardo Forster, quienes ultiman detalles del discurso.
¿ENTRE JUBILADOS Y BANCOS?
Alberto Fernández va al Congreso con el carry trade a full
El presidente Alberto Fernández asistirá al Congreso y ya hay una frase para la tribuna que no podrá lanzar. El carry trade complicó a Forster y Grimson.
Sin embargo, Fernández correrá el riesgo de repetir una consigna que fue eje en 2019 y que la repitió en los 27 meses que lleva de mandato:
Aquel slogan hacía referencia a la tasa de interés que pagaba la pésima Administración Macri a los bancos por las Leliqs en lo que se llamó el carry trade.
El carry trade o llamada popularmente como “bicicleta financieria” es aquella estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa (dólares) con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente (Leliq en pesos) con una tasa de interés más alta.
En los últimos días se vio cómo el dólar CCL y el dólar MEP rompieron el piso de $200 o quedaron en ese nivel. ¿Alguien cree que es porque apareció el tan ansiado plan económico de equilibrio fiscal y monetario?
Si bien es cierto que haber despejado dudas sobre el acuerdo con el FMI logró calmar un poco al mercado a pesar de las internas del Frente de Todos, la realidad es que el Banco Central comenzó a subir poco a poco la tasa de interés y se espera que en breve comience a empatar con la inflación, por lo que muchos deciden utilizar ese instrumento a la espera de lo que haga la FED y cómo se desarrollen los acontecimientos en el mundo, puntualmente entre la OTRAN y Rusia por Ucrania.
Pero el punto es cómo hará el jefe de Estado ahora para explicar en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso que ajustó a los jubilados, que se vienen aumentos importantes como prepagas y tarifas, mientras los precios de los alimentos no dan respiro por la desastrosa gestión de un presidente que entró a la Casa Rosada sin un plan económico para evitar la escalada inflacionaria.
Está claro que no lo pudo resolver con frases tribuneras.
Qué dicen en la City Porteña sobre el carry trade
De acuerdo a lo informado por el economista Mariano Gorodisch en El Cronista, “en la City apuestan que deberían estar fácilmente arriba de 35% de paridad: ‘No lo están por este temor de suba de tasas afuera’”, admiten.
Y sumó que "Argentina se está empezando a poner de moda: es creer o reventar", se alegra el dueño de una de las sociedades de bolsa que más opera los dólares financieros.
"Está entrando algo de dólares por los canales financieros, no mucho pero como el volumen es muy reducido, con nada baja", coincide el CEO de una de las principales mesas de la City. "Ojo que mañana con nada sube", se ataja.
En tanto, el columnista de dicho medio, Julián Yosovitch, agregó al respecto:
Al parecer, "dado que la misma irá atada a lo que ocurra con la Leliq, si esta última sube, la Notaliq pagará un premio mayor. Una vez concretado el anuncio, la Notaliq pagará una prima mayor ya que se elevaba la base (la tasa de interés de Leliq definida por el BCRA).El objetivo de este instrumento es que los bancos puedan optar entre un instrumento a tasa fija, la Leliq a 180 días, o a este nuevo a tasa variable", explicó Yosovitch.
Marcia Dell'Oca, desde LPO, agregó:
La redactora de Economía y Finanzas graficó:
Martín Guzmán tuvo la última semana la mayor colocación de deuda desde que asumió. Entre la primera y la segunda vuelta de la última licitación emitió títulos de deuda en pesos de corto plazo por $413.638 millones entre instrumentos a tasa fija e instrumentos ajustados por inflación. La cifra equivale al total de los vencimientos del mes y un 155% adicional de "financiamiento neto positivo", es decir, más endeudamiento.
Repercusiones en Twitter del carry trade: