DINERO inflación > IPC > Indec

SORPRENDE

7,8% inflación en mayo: Los motivos de la desaceleración

El Indec reveló hoy, miércoles 14 de junio, que la inflación de mayo se situó en el 7,8% y dejó una interanual de 114,2%.

Este miércoles 14 de junio, junto con el cierre de alianzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer el IPC de mayo. De acuerdo con la entidad, la inflación de mayo se situó en torno al 7,8% , número que marca una interanual de 114,2%. Este dato es realmente alarmante si se tiene en cuenta que, en la elaboración de este índice, todavía no refleja las fuertes emisiones realizadas por el BCRA para sostener al "dólar agro".

Volviendo al IPC de mayo, el Indec precisamente decía:

Los precios al consumidor IPC aumentaron 7,8% en mayo de 2023 respecto de abril y 114,2% interanual. Acumularon un alza de 42,2% en los primeros cinco meses del año Los precios al consumidor IPC aumentaron 7,8% en mayo de 2023 respecto de abril y 114,2% interanual. Acumularon un alza de 42,2% en los primeros cinco meses del año

image.png

La división con mayor alza mensual en mayo 2023 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,9%), escoltada por Restaurantes y hoteles (9,3%)

image.png

Esta desaceleración, más allá de que el dólar blue se haya disparado hasta los $500, se debe a las categorías Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%). Es necesario remarcar que detrás de lo "bueno" de que alimentos sea de los menores aumentos, se hace necesario remarcar como en los últimos 3 meses, los alimentos subieron 9,8% en febrero, 9,3% en marzo y 10,1% en abril.

image.png

Noroeste y Gran Buenos Aires fueron las regiones de mayor suba mensual (8%), escoltadas por la Pampeana (7,7%)

image.png

Lo que anticipaban desde LyP

Tal como informó Urgente24 en: Libertad y Progreso estima 9,1% la inflación de mayo, el Índice de Precios al Consumidor de la Fundación Libertad y Progreso reflejó una suba de 0,7 puntos porcentuales respecto del registro de abril lo cual lleva a un indicador al 44% en 5 meses.

Mientras adelanta una inflación en mayo del 9,1% Mientras adelanta una inflación en mayo del 9,1%

De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año es del 44%, acelerando en 0,7 puntos porcentuales respecto del ultimo valor dado a conocer por el Indec en abril.

Compara la inflación acumulada en los primeros cinco meses contra 2022, que da la aceleración es significativa (29,3% acumulado en igual período del 2022).

Por otro lado la variación interanual asciende a 116,9% desde el 108,8% de abril, sostenida en tres dígitos.

Así mayo es el sexto mes consecutivo de aceleración en la actualidad. la suba de precios mensual. En noviembre de 2022 había tocado un piso de 4,9%, desde allí rebotó hasta lo observado ahora.

image.png
Datos elaborados por la Fundación Libertad y Progreso

Datos elaborados por la Fundación Libertad y Progreso

image.png
Desagregado por rubros

Desagregado por rubros

REM contundente

Tal como informó Urgente24 en: Pronóstico: Inflación sin saltos sobre un piso altísimo, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido por el Banco Central (BCRA), arrojó que los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo.

Sin embargo, más allá de mayo, para las consultoras y bancos de la city, de acá hasta fin de año, no habrá un nuevo salto inflacionario, incluso con vistas más adelante de las fechas pautadas para las elecciones presidenciales.

De esta manera, el 8,4% de abril, con un potencial 9% en mayo, marcaría un pico y desde entonces la dinámica no volverá a superar el 8%, según las lecturas de los privados.

Aunque el piso seguiría siendo alto y de 7,6% mensual, por lo que la interanual no dejará de crecer y llegará al 148,9% a fin de año. Luego, en diciembre prevén que el nuevo Gobierno debute con suba del dólar e IPC de dos cifras, arriba del 10%.

image.png
Según el REM, difundido por el Banco Central, arrojó que los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo, que marcaría un pico y desde entonces no volvería a superar el 8%.

Según el REM, difundido por el Banco Central, arrojó que los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo, que marcaría un pico y desde entonces no volvería a superar el 8%.

Para junio ya las proyecciones coincidieron: habrá desaceleración y el número apuntado es un 8%, según la mediana de las respuestas. Y es que durante junio habrá una menor incidencia de los precios regulados, que de todos modos permanecerán sumándole a la inflación. Pero ya con un menor impacto de la suba de tarifas de la energía eléctrica, que golpeó más de lleno durante mayo. Eso y cierta desaceleración observada durante la primera semana del mes, sobre los alimentos, aportan a una pequeña moderación en la suba generalizada de precios.

image.png

Para el trimestre julio-agosto-septiembre, la expectativa del mercado apunta a una nueva desaceleración en la que, efectivamente, la variación de los precios vendrá "con un 7 adelante":

Así, la proyección es que habrá un alza de 7,8% en julio, otro de 7,9% en agosto y otro de 7,7% en septiembre, para coronar con un nuevo 8% en octubre. Un período electoral dominado por una inflación históricamente alta pero, a priori, sin nuevos sobresaltos tal como los que se vivieron en los primeros meses del año, cuando la variación mensual sorprendió con fuertes y constantes aceleraciones Así, la proyección es que habrá un alza de 7,8% en julio, otro de 7,9% en agosto y otro de 7,7% en septiembre, para coronar con un nuevo 8% en octubre. Un período electoral dominado por una inflación históricamente alta pero, a priori, sin nuevos sobresaltos tal como los que se vivieron en los primeros meses del año, cuando la variación mensual sorprendió con fuertes y constantes aceleraciones

Sin embargo, ese piso inflacionario, que se completa con un 7,6% en noviembre y un 10,1% en diciembre, marca una acumulación de subas cada vez más altas para la medición interanual que, como se mencionó, llegaría al 148,9%.

image.png

Más contenido en Urgente24

Tensión en el FDT: Alberto mandó a Aníbal a presionar en los medios

Carolina Losada no explica lo del viaje y apela a Google

Milei, sin candidato a gobernador bonaerense: Britos se bajó

Jugador de Lanús denunciado, otra vez, por violencia de género