Los 12 equipos que han fundado la nueva competición son
CRISIS EN EL FÚTBOL
El fútbol danés, que no existe, quiere expulsar por decreto a Chelsea, Real Madrid y el City
La amenaza del cisma europeo en el fútbol superprofesional presenta situaciones muy interesantes, polémicas y algunas tonterías que Urgente24 no puede dejar pasar.
Real Madrid,
Barcelona FC,
Atlético de Madrid,
Milan,
Arsenal,
Chelsea,
Inter de Milán,
Juventus,
Liverpool,
Manchester City,
Manchester United. y
Tottenham.
No entraron PSG ni Bayern Múnich.
¿Alguien creerá que los jefes de estos clubes no consultaron a abogados en forma previa?
¿Alguien creerá que saltaron sin red?
¿Alguien supone que no prepararon sus próximas jugadas con mucha anticipación?
¿Alguien cree que estas instituciones, enormes sociedades comerciales, no planificaron el escándalo?
¿Alguien espera que les importa algo más que ganar más dinero en cualquier escenario?
Y de eso se trata el fútbol superprofesional, de dinero. Y está muy bien.
El torneo conque amenazan lo integran 20 clubes, 15 fundadores y 5 equipos adicionales que "se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior" y todos sus partidos "se jugarán entre semana".
Claramente están planteando una reorganización del fútbol europeo. Los dirigentes del actual esquema, están furiosos porque no tendrían espacio en un nuevo escenario.
Y el anuncio ocurrió justo cuando la UEFA pretende anunciar su remodelación de la Liga de Campeones para aumentar el número de partidos y de esta forma los ingresos por las retransmisiones... que no será proporcional a lo que esperan quienes animan las competencias.
La pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del modelo económico del fútbol europeo.
Hay un par de verdades por delante:
> Aleksander Čeferin, abogado ex presidente de la Asociación de Fútbol de Eslovenia, desde septiembre de 2016 presidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociado), nunca tuvo el nivel para gestionar el deporte profesional multimillonario. Él viene de un estudio jurídico familiar, especializado en representar a atletas profesionales y clubes deportivos... en Eslovenia. Su ámbito de actuación fue el club de futsal FC Litija.
> Čeferin llegó a la UEFA prometiendo reducir la brecha entre los clubes de élite y el resto, o sea intentando provocar una reasignación de recursos en un deporte claramente diferenciado por presupuestos, por los planteles y la convocatoria que esto provoca entre los televidentes globales. Pero la única forma que tiene el eslovaco de posicionarse mejor ante los presidentes de los superclubes dominantes es socializar un poco el negocio. Todo bien hasta que llega la pandemia, y en la crisis general se activan las necesidades de todos. El plan de la liga de los poderosos no es nuevo. Ya Joseph Blatter tuvo que lidiar y terminó cediendo remunerar a los clubes por los jugadores de selección convocados, hacerse cargo de compensaciones por lesiones, etc. Ahora todo es mucho más fuerte.
> Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), se reserva la posibilidad de negociar, y deja en la trinchera a Čeferin, quien se siente traicionado por los presidentes de clubes que no le avisaron lo que harían o que no le atendieron el teléfono en las horas previas. Su furia con Andrea Angelli, de la Juventus, es enorme, por ejemplo.
> El deporte superprofesional tiene sus propias reglas. Sucede con la NBA estadounidense, por ejemplo. En el fútbol profesional europeo resulta que hay un grupo de clubes que sostiene el negocio. ¿A quién le importa el fútbol de Dinamarca, por ejemplo? Ningún abonado a la TV paga pedirá el fútbol danés, mediocre, aburrido, sin estrellas. Porque las estrellas hacen el fútbol y Dinamarca no paga estrellas. Si hay buenos jugadores daneses, que no son muchos, se van a jugar a clubes de otras ligas que pagan mejor. Esta realidad contrasta con la estupidez del director de la Federación Danesa, Jesper Moller, quien quiere echar a los clubes rebeldes de esta Champions, y cree que de todos modos la gente se interesaría por el espectáculo. Un imbécil. Los clubes podrían ir a un sistema de franquicias con apoyo de la TV y habría que ver qué le interesa al público. La F1 tiene mucho más público que los rallies nacionales, por poner un ejemplo, y la Federación Internacional de Automovilismo tiene que convivir con esto. ¿Qué harán la FIFA y la UEFA? Por lo menos, negociar, no expulsar. Pero Mueller quienes una reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA para expulsar de las semifinales ya mismo de la Champions a Real Madrid, Manchester City y Chelsea: "Los clubes deben irse, y espero que eso suceda el viernes (23/04). Habrá una reunión extraordinaria del comité ejecutivo. Allí tengo la expectativa de que los 12 clubes sean eliminados. Ya veremos entonces cómo terminar la Champions de esta temporada". Pobre Moller, le queda más grande el cargo que a Čeferin.
> El eslovaco Čeferin no oculta su odio pero comete un grave error porque en vez de enojarse con los dirigentes amenaza a los jugadores. Cualquier demanda en los tribunales laborales sería terrible para la UEFA. Parece que no aprendió nada. Así fue como se llegó al actual modelo flexible de desvinculación de jugadores. Čeferin: "Estamos evaluando la situación con nuestro equipo jurídico. Todavía es pronto porque lo anunciaron anoche. Vamos a imponer todas las sanciones que podamos cuanto antes, sacarles de todas las competiciones y prohibir a los jugadores participar en nuestras competiciones. Los futbolistas que participen en la Superliga tendrán prohibido jugar en Mundiales y Eurocopas. No se les permitirá jugar para sus selecciones nacionales". Un comunicado del sindicato de jugadores FIFPro dijo que "se opondría enérgicamente a las medidas de cualquiera de las partes que obstaculizarían los derechos de los jugadores, como la exclusión de sus selecciones nacionales".
> Los ingleses que aprobaron el Brexit ahora no quieren saber nada de un escenario de grandes clubes haciendo su propia competencia. El secretario de Cultura (¿?), Oliver Dowden, ha prometido que el gobierno de Boris Johnson hará "lo que sea necesario" para evitar que los clubes de fútbol ingleses se unan a la Superliga. Según Dowden, las autoridades del fútbol tienen "una amplia gama de sanciones y medidas", y el respaldo total de los ministros. “Pero no lo duden: si no pueden actuar, lo haremos nosotros. Pondremos todo sobre la mesa para evitar que esto suceda. Estamos examinando todas las opciones, desde la reforma de la gobernanza hasta la ley de competencia, y los mecanismos que permiten que se lleve a cabo el fútbol". Otro estúpido. ¿Quién le impediría a una sociedad comercial definir otro esquema para sus negocios? Al parecer, luego Dowden comprendió su tontería y explicó que no se pueden tomar decisiones sin consultar a los simpatizantes, cuando se trata de sociedades anónimas. Entonces él también entró en un ámbito en el que va a perder en los tribunales: restringir los permisos de trabajo a los jugadores extranjeros o dificultar que los clubes tengan exenciones de viaje durante la pandemia. Es tan fácil armar una 'burbuja' en Dubai....