Aún sin haber sido el campeón, toda la Fórmula 1 habla de él. Es que Lewis Hamilton, tal vez por orgulloso, tal vez por vengativo, se contentaría con la salida de Michael Masi, ex director general de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y árbitro en las carreras de los fines de semana.
ARDE LA F1
Guerra entre Lewis Hamilton y la FIA: Amenazas y ¿renuncias?
El británico corredor de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, no se baja de la pelea con la Federación Internacional, en vistas de su futuro en las monoplazas.
El silencio incomoda a los fans. El campeonato de la Fórmula 1 podría no contar con Lewis Hamilton, estrella mundial y uno de los mejores corredores de la historia, en su próxima temporada 73°. La caída del británico fue drástica, y más para las mentes ganadoras -las cuales abundan en el mundo- que a veces no soportan perder "ni a la bolita".
La queja de todo el equipo de Mercedes es pura y exclusivamente con Michael Masi, quien supo ser el director de carreras de la FIA, en la F1, y que fue polémico con sus decisiones de bandera roja desempeñándose como árbitro en los diferentes circuitos.
Masi, es, justamente, el juez de la Fórmula 1, pero quién sabe por cuanto tiempo más. La llegada de Mohammed Ben Sulayem como nuevo presidente de la FIA pone en tela de juicio el futuro del australiano.
La señal deportiva Sky Sports reveló que Hamilton quiere "algo tangible" por parte de la Federación Internacional, si quieren que regrese al volante de Mercedes en la primera prueba en Bahréin, el 18 de marzo. El CEO de Mercedes, Toto Wolff, desvela que tiene una reunión pendiente con Hamilton para el mes de febrero, donde se supone que el británico le dirá si sigue o no en las pistas, en vista de lo que intuyan por parte de la FIA, y que también contente a todo su equipo.
De todas maneras, el título es inamovible: Max Vertsappen es y fue el campeón de la Fórmula 1, eso no se discute. Lewis Hamilton quedará como el "campeón moral" según él y su equipo.
Hamilton se siente robado, sin embargo, deberá conformarse con la salida de Michael Masi, algo que aún no se definió en las oficinas de la F1.
Hace algunos días, algunos medios británicos confirmaron que Lewis no decidirá su futuro hasta que la investigación por la carrera en Yas Marina del año pasado (12/12), llegue a su fin. La investigación misma, terminará el 18 de marzo, cuando se lleve adelante la primera práctica libre del Gran Premio de Bahréin. Esto sería ilógico, ya que Mercedes debería tener su plantilla confirmada para ese entonces.
Las definiciones ocuparán todo el mes de febrero; tanto el futuro de Michael Masi, como el de Lewis Hamilton, quien se reunirá con Toto Wolff de aquí a unos días.
Por si las dudas
En los últimos días, el portal Meridiano, mencionó la posibilidad de Sebastian Vettel como posible sucesor de Lewis Hamilton, si es que este decide abandonar la categoría.
El actual corredor de Aston Martin, es vislumbrado por Ralf Schumacher (hermano menor de Michael) como un gran reemplazo del británico, en caso de una salida.