ARCHIVO >

Alak y García Cuerva dejaron varada a la selección en Quito con el avión que llevará a Cristina a Suiza

Aerolíneas Argentinas pactó con la Asociación del Fútbol Argentino el transporte de la selección mayor y US$ 300.000, tal como ya lo informara Urgente24. Ese esfuerzo de una empresa en quiebra fue promocional pero contrasta con la realidad: la compañía estatal de bandera no pudo regresar en tiempo y forma al equipo desde Quito, Ecuador, a Ciudad de Buenos Aires, ¿se atreverán los de Diego Maradona a sobrevolar el Atlántico hasta Sudáfrica (si es que clasifican?)?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Cristina (de Kirchner) no va a querer usar este mismo avión para ir a Ginebra (Suiza). Supongo que por cábala lo va a cambiar. Ahora sí que es un problema...", explicó un ejecutivo de Aerolíneas Argentinas. El avión Airbus A-340 que llevó a la selección argentina a Quito, Ecuador, debía regresar a las 5:20 al aeropuerto internacional de Ezeiza e iniciar la preparación para transportar a la Presidente de la Nación a Suiza. Pero un desperfecto mecánico lo obligó a permanecer en Quito hasta hoy jueves 11/06 por la noche, complicando no solamente el desplazamiento de la selección de AFA, que fue derrotada 2-0 en Ecuador. Ocurre que ahora Aerolíneas, gestionada por Julio Alak y Héctor García Cuerva, desafectaría otro Airbus A-340 para prepararlo para el vuelo presidencial. Esto significa modificar las condiciones de transporte de pasajeros que compraron tickets de Aerolíneas en alguno de los destinos que vuelan los A-340, de los cuales Aerolíneas opera 6 (paga US$ 600.000 de leasing mensual por cada uno de ellos). El relato que hizo de la situación en Quito el enviado especial del diario Clarín, Juan Lagares, es hasta cómico: "(...) Terminó el partido, pasaron por el vestuario y se fueron directo al aeropuerto de Quito. El reloj marcaba las 19:00 en Ecuador. Los jugadores se subieron al avión, cenaron y hasta vieron una película. Siempre en tierra. Es que las turbinas del Airbus 340 de Aerolíneas Argentinas no generaban la potencia necesaria para despegar. Se restarteó el sistema y una de las turbinas no alcanzó el porcentaje necesario. A pesar de que el avión podía volar con el resto de los motores, el piloto decidió no despegar hasta no tener el cien por ciento de seguridad en el sistema. Entonces el plantel emprendió la retirada. "(...) Los jugadores llegaron al lobby del Marriott en combi. También Maradona, que decidió relajarse con un habano. Pero enseguida todos se fueron a las habitaciones, a descansar. Incluso muchos de los utileros, los médicos y algunos colaboradores ya se habían tomado la 'pastillita' para dormir en el viaje y parecían sonámbulos caminando por el hotel hasta desplomarse en la cama. Mientras casi toda la delegación descansaba en el hotel, en el aeropuerto había un miembro de la Selección Argentina que intentaba dar una mano para solucionar el problema de la turbina. Carlos Salvador Bilardo pasó la noche cerca del avión, atento a cada detalle. (...)". En tanto, Francisco Olivera explicó en el diario La Nación (habría que corregirle un pequeño error sobre la cantidad de pasajeros, para Urgente24 son 190 y no 90): "(...) Anoche, 90 pasajeros que ya tenían su ticket para volar a Miami se quedaron de a pie. El Airbus 340-300 en el que iban a volar fue usado para trasladar al seleccionado argentino a Quito, donde jugó ayer.El Airbus 340-300 en el que iban a volar fue usado para trasladar al seleccionado argentino a Quito, donde jugó ayer. La jugada, ya que hablamos de fútbol, provocó dos cancelaciones: > la primera, anteanoche, cuando el vuelo 1.302, previsto para las 23:25, se reprogramó para las 10:48 de ayer; > la segunda, anoche, con el vuelo 1304, de la misma hora, que saldrá esta mañana, a las 8:00. (...) No será, en realidad, la primera ni la última postergación de vuelos. El Airbus 340-300 es el mismo en que saldrá la presidenta Cristina Kirchner hacia Ginebra pasado mañana, para volver el martes próximo. La idea de hacer los viajes al exterior en el avión de Aerolíneas fue adoptada por el Gobierno para evitar posibles embargos del Tango 01, siempre en la mira de los tenedores de bonos en default. Cuando vuelva de Miami, la aeronave deberá ser rápidamente reacondicionada con camas y asientos más cómodos y desafectada otra vez. Tampoco habrá sido ésta la primera vez que el directorio de Aerolíneas discute con qué reemplazarla; a veces lo hace con aviones de otras rutas, como las de Madrid o Barcelona. (...) La nueva relación entre Aerolíneas y el seleccionado nacional presenta así dificultades en varios frentes. Un anticipo se oyó anteayer en Ezeiza, cuando Diego Maradona se opuso, con éxito, a volar acompañado por varios pasajeros extras, esos tan frecuentes desde que Aerolíneas cayó en manos del Gobierno. Otra queja provino desde el área publicitaria de la compañía: ayer, horas antes de que empezara el partido, algunos observaban que el plantel había olvidado el panel con el banner de la línea aérea."