ARCHIVO >
Formosa/elecciones '07: Sin oposición, Insfrán camina hacia su cuarto mandato
Sin un frente opositor de fuerte batalla, el gobernador Gildo Insfrán obtendría sin inconvenientes su reelección y garantizaría un triunfo del kirchnerismo en la provincia en los comicios del 28 de octubre próximo. Así, sumaría una victoria más al gobierno nacional con un amplio margen al estilo Mario Das Neves en Chubut.
19 de octubre de 2007 - 09:41
Formosa vota el 28 de octubre, pero es un distrito electoral pequeño, en relación a Mendoza, Córdoba o Buenos Aires.
Sin un frente opositor de fuerte batalla, el gobernador Gildo Insfrán obtendría sin inconvenientes su reelección y garantizaría un triunfo del kirchnerismo
El resultado de las elecciones presidenciales de 2003 no es un detalle menor: la fórmula encabezada por Néstor Kirchner logró 41,11% de los votos, mientras que Carlos Menem obtuvo 26,35%. Con este antecedente, el oficialismo provincial pronostica que se impondrá por más de 70% de los votos, ya que logró sumar al lema del PJ a radicales 'K', entre los que se encuentran el ex presidente de la UCR Miguel Insfrán y el diputado provincial que finaliza su mandato, Osvaldo Rojas.
En esta provincia, donde se mantiene la ley de lemas, se eligen, además de la fórmula presidencial, tres diputados nacionales y 15 legisladores provinciales. Además, 27 localidades elegirán intendente y 10 renovarán presidente de comisión de fomento.
La fórmula Gildo Insfrán-Floro Bogado está al frente del Ejecutivo provincial desde 1995, y ahora están trabajando denodadamente para obtener un nuevo mandato con el apoyo de Néstor Kirchner. La campaña proselitista oficialista está sostenida por un millonario paquete de obras públicas, que otorgó el Presidente a través del acta de « reparación histórica». Esto le permite a Insfrán realizar maratónicas jornadas de inauguraciones y promesas a futuro para conquistar los votos de los formoseños.
Desde 2003, con la reforma constitucional de la provincia impulsada por el gobernador está abierta la reelección indefinida para todos los cargos electivos. Esto le permitió a Insfrán ocupar el Ejecutivo local desde 1995 y lo deja soñar con un próximo mandato.
Por su parte, la oposición no logró armar una coalición y las fuerzas con peso electoral se presentan separadas, como ocurre a nivel nacional: el radicalismo respalda a Roberto Lavagna y la Coalición Cívica postula a Elisa Carrió, quien va respaldada por el binomio integrado por Juan Giuliano y Rubén Herrera.
Asimismo, la Confederación Política y Social, que integra la UCR, presenta 15 sublemas para lista de candidatos provinciales, repartidos entre dos fórmulas para gobernador y vice: Gabriel Hernández-Alejandro Crivisqui y Luis Naidenoff-Ana Caligaris.
En tanto, el sector del kirchnerismo disidente con la administración de Insfrán, se quedó en el intento de presentarse como alternativa porque a último momento la Justicia Electoral no lo habilitó a llevar la fórmula Cristina de Kirchner-Julio Cobos.
Salvo Alberto Rodríguez Saá, que tiene el apoyo de un sector minoritario del PJ, los demás candidatos a presidente no tienen adherentes locales.
En 1995, Insfrán llegó a la Gobernación con el 57,5% de los votos; en 1999 ganó con el 72,2% y en 2003 triunfó con el 71,22% de los sufragios. Además, este médico veterinario, fue vicegobernador de Vicente Joga entre 1987 y 1995.
«Asumo toda la responsabilidad», les dijo a los congresales de su partido cuando lo consagraron, por aclamación, para postularse por cuarta vez.
El gobernador no es el único que va por su reelección: casi todos los intendentes, incluyendo el de la capital, Fernando de Vido, van por otro mandato. En la lista de diputados provinciales, el hijo del vicegobernador, Adrián Bogado, aspira a ser reelecto, al igual que la prima del gobernador, Hilda Fiore.
En tanto, el vicegobernador Floro Bogado fue gobernador en 1983, luego asumió como diputado nacional, más tarde fue embajador en Paraguay, y desde 1995 acompaña a Insfrán.