A fines de noviembre un total de cinco millones de personas podrían comenzar a recibir una vacuna contra la fiebre hemorrágica, una patología viral aguda, caracterizada por un síndrome febril con alteraciones hematológicas, neurológicas, renales y cardiovasculares, que puede producir la muerte si no es atendida.
Así lo indicó el ministro de Salud, Ginés González García, quien indicó que la vacuna, que se denominará Candid 1, se producirá en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Julio Maiztegui", organismo dependiente del Instituto Malbrán. D
Así el Maiztegui será el primer laboratorio en Argentina habilitado para la producción de vacunas virales humanas con certificación del cumplimiento de las normas internacionales de buenas prácticas de manufactura.
En principio, la población a inocular en forma gratuita serán habitantes del norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba y este de La Pampa.
La fiebre hemorrágica es una patología endémica cuyos síntomas son similares a la gripe fuerte, pero que si no es tratada en la primera semana, la tasa de mortalidad alcanza entre el 15 y 30% de los casos.
ARCHIVO >
Argentina: Habilitan al Maiztegui para producir vacuna contra la fiebre hemorrágica
El ministerio de Salud local de la mano del titular de la cartera sanitaria, Ginés González García, anunció que comenzará a producirse en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Julio Maiztegui la vacuna contra la fiebre hemorrágica, una patología viral aguda grave que puede ser mortal entre el 15 y 30% de los casos. Cinco millones de personas serán inoculadas.
17 de octubre de 2006 - 12:19