Sr. Director:
Las reservas bolivianas probadas (CIA. World Facts Book 2004) son del orden de los 740000 MMm3 gaseosos, equivalentes a 27.4 TPC; las reservas totales son según el método Exxon Mobil del orden de 45 TPC (52 TPC parece excesivamente optimista).
En 2004 se operó a nivel de 23.5 MMm3/dop = 8100 MMm3/año. O sea que a ese régimen productivo las reservas probadas equivalen a 91 años y las totales a 150 años. Internacionalmente suele operarse a niveles que agoten las reservas probadas en no más de 40/50 años. Consecuentemente Bolivia habrá de duplicar la producción.
El gasoducto Norte Argentino conviene esencialmente a Bolivia porque la alternativa de suplir al eje San Pablo/Curitiba no es rentable a los precios actuales. Ese razonamiento se mantiene invariable desde el primer contrato de abastecimiento (1977 con YPFB)
Atentamente
Dr. Alberto A. Camaño
Ex Director Economía Petrolera YPF
ARCHIVO >
"El gasoducto Norte Argentino conviene esencialmente a Bolivia"
A continuación, la opinión del ex Director Economía Petrolera YPF y usuario de U24, sobre la nota: "Bolivia: consecuencias para la Argentina".
20 de mayo de 2005 - 02:53