Creo que está suficiente y pacíficamente entendido que CABA se equipara a una Provincia y que la educación está en la órbita de sus competencias y el Gobierno Nacional lo sabe, cómo sabe que por ende corresponde la competencia originaria de la CSJN.
RECURSO ANTE LA CSJN
Muy rara la estrategia de Zannini y Alberto Fernández
"Hoy no hay fallo por la exclusiva culpa del Gobierno Nacional cuando, a mi entender, tendría que tener todas las de ganar. Es inconcebible que se atomicen las decisiones relativas a la salud en estas circunstancias, más en manos de jueces. Pero la clave es que se fundamenten en salud y no en educación", afirma el autor, brillante abogado de excesivo perfil bajo para el gusto de Urgente24.
En esa línea de ideas, y ya abocada la Corte al caso y corrido innecesariamente largo plazo para contestar la demanda de CABA, al PEN le corresponde simplemente acreditar que no se debate un tema de educación sino de sanidad, en el marco de una pandemia.
Existencia o no del AMBA y sus autoridades, la realidad es que la educación local conoce de fronteras políticas pero el virus no.
Por lo tanto, y ante la falta de cooperación y coordinación entre las autoridades de distintas jurisdicciones (nota al pie: ¿por qué CABA no accionó igual en el 2020? ¿No estaba entonces en juego la autonomía de CABA?), le basta demostrar la existencia de la pandemia, que las medidas responden a criterios objetivos, medibles, científicos y sobretodo racionales y proporcionales para paliar un tema de salud (que no educación y esa racionalidad, ante lo desconocido, es muy amplia) y que está limitada en el tiempo para que los jueces se encuentren prácticamente obligados a darle la derecha.
Anticipo citas del Tribunal a fallos jurisprudenciales de USA al respecto.
Todos estos extremos deberían ser fácilmente acreditables por el Gobierno. Los jueces no son médicos. Está claro que el plazo de 5 días viene a darle una oportunidad a un posible acuerdo político (también lo podría haber sido uno de 24hs). Hasta aquí, todo sabido.
Pero me hace ruido que el Gobierno se tome la totalidad del plazo para contestar.
A mi entender, esto no tiene justificativo moral si de lo que se trata es la salvar vidas o de la salud pública en picos de pandemia y saturación de camas. ¿Si son los que nos cuida, qué esperan?).
Personalmente creo que el Gobierno debería contestar ya y, acto seguido, requerir un pronto despacho.
Y la oposición (o la ciudadanía) requerir que este presente sus argumentos para habilitar que la CSJN efectivamente decida.
Hoy no hay fallo por la exclusiva culpa del Gobierno Nacional cuando, a mi entender, tendría que tener todas las de ganar. Es inconcebible que se atomicen las decisiones relativas a la salud en estas circunstancias, más en manos de jueces. Pero la clave es que se fundamenten en salud y no en educación.
Pero el Gobierno se ve que está más entretenido en acciones paralelas, intimación a los colegios privados de CABA, etc. en vez de redactar los argumentos ante la CSJN y eso es repudiable (cómo lo es la inactividad del Congreso en todo el tema COVID… ajenos a la realidad y preocupados por las PASO).
Ahora, el mismo Gobierno no se ayuda. La improcedente carta a los colegios privados nunca siquiera tendría que haberse firmada por el ministro de Educación… en su caso, por la ministra de Salud. Si no van por ahí...
Creo que contestarán el martes 27/04 dos primeras y acto seguido saldrá un nuevo DNU.