Los libertarios, es decir, los predicadores del liberalismo económico, logran de a poco meterse en la escena política local. Además de los exponentes mediáticos, que incluso han tenido incursiones electorales en los últimos comicios, se va expandiendo el universo con nuevos voceros y difusores de las ideas de "más libertad, menos Estado".
NUEVO ESPACIO
La hora de los libertarios: Internas, exabruptos, encuestas y la preocupación de JxC
Los predicadores del liberalismo económico logran de a poco meterse en la escena política local. Algunos sondeos le ponen números al impacto de este discurso. Las peleas dentro del espectro. El temor del principal espacio opositor por que les quite votos.
Algunas encuestas le ponen números al impacto de este discurso entre los consultados. Una reciente, de finales de noviembre, de la consultora Taquion realizada a nivel nacional le adjudica a este espacio un 16% de intención de voto si las elecciones legislativas fueran hoy.
En ese segmento se ubica a figuras como el excandidato presidencial José Luis Espert, el mediático Javier Milei y el exministro de la Alianza Ricardo López Murphy. Todos economistas.
¿Querés saber que está pasando? Aquí te paso una de las tantísimas encuestas que están poniendo muy nerviosos a los delincuentes del sistema. Tanto al oficialismo cono a la oposición.
— Javier Milei (@JMilei) December 17, 2020
El sistema y sus peones harán todo lo posible para ensuciar y voltear a la verdadera oposición. pic.twitter.com/Qrr1FGsffO
El discurso libertario tiene su principal clientela entre los jóvenes de menos de 25 años. Según el sondeo citado, la intención de voto llega ahí hasta el 26%. Pero no distingue procedencia social: surfea todos los estratos en un promedio del 15%.
Juan Germano, de la consultora Isonomía, explicó en una entrevista televisiva que el atractivo de los liberales se explica más en su posición "antipolítica" que en su pertenencia al "espectro de la derecha". Este sesgo de rebelión contra el sistema, del que Donald Trump fue señalado como su mayor exponente, es lo que explicaría la mayor adhesión entre los más jóvenes.
De todas formas, no todos los liberales están juntos. En los últimos días hubo una fuerte controversia entre Milei y el reconocido economista Roberto Cachanosky. Cachanosky había revelado que fue invitado por referentes de Juntos por el Cambio a ser candidato. Esto enfadó de sobre manera a Milei, que lo insultó públicamente durante la presentación del libro de Espert, 'No va más'. Lo llamó "mierda humana" Cachanosky, que se identifica como liberal, ya venía de diferenciándose ese ese sector que encabeza Milei.
Les dejo por aquí una parte de la nueva política. Cuando se acaban los argumentos... pic.twitter.com/cnobJCKr8b
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) December 12, 2020
El escandalete intentó ser capitalizado por este sector. Este jueves, el nombre de Luis Rosales, quien fuera compañero de fórmula de Espert en las últimas elecciones, se convirtió en Trendic Topic en Twitter por la difusión de un audio en el que celebra la notoriedad que tuvo el exabrupto de Milei.
"Estamos en épocas en que con el mismo lenguaje, la misma actitud Trump llegó a la presidencia, y (el presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro, también", se lo oye a Rosales.
Espert, Milei y Rosales presentaron días atrás el espacio Avanaza Libertad, con miras a las legislativas del año próximo. Este jueves realizaron una recorrida en La Matanza.
¿Así que insultarme les permite vender más libros y es una contribución al liberalismo, Luis?
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) December 16, 2020
Por cierto, Luis, en Twitter podés ser tendencia porque te alaban o te insultan.
Escuchen el audio y digan quién es pic.twitter.com/ILNPx6o8b2
Que Juntos por el Cambio haya invitado a Cachanosky a integrarse a su espacio habla de la preocupación que el principal espacio opositor porque los libertarios le quiten votos "por derecha".
De hecho, otro libertario, el economista Daniel Giacomini, reveló una conversación con Carlos Menem en la que el exPresidente afirmó que Eduardo Duhalde le contó que intendentes peronistas recolectaron una fuerte suma de dinero ("7 dígitos en dólares") con el fin de apuntalar la campaña de Espert en 2019 y así quitarles votos al macrismo.
En ese entonces, Menem y otros peronistas intentaban articular el espacio Alternativa Federal. Inflando a Espert, sigue el relato de Giacomini a partir del relato de Menem, los peronistas no K creían que esmerilaban al entonces oficialismo y aumentaban sus posibilidades de entrar al balotaje con el Frente de Todos.
Lo cuenta el socio de Milei. pic.twitter.com/zhsfZ4tqyO
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) December 17, 2020
En los corrillos políticos creen que ahora podría darse una situación parecida, pero impulsada desde la Casa Rosada, con la mira puesta en posicionar a un candidato que "por derecha" que pueda erosionar en la Capital Federal la base de votos del espacio que lidera el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Allí competiría Javier Milei.