CLAVES

Atención Galuccio: para que se quede Slim, hay que construir

El hijo del magnate mexicano Carlos Slim desmintió este lunes (18/06) el “relato” oficial respecto a la entrada del multimillonario a YPF. Pero no fue esa la única toma de posición interesante de quien es un jugador trascendental en las inversiones mundiales Lo suyo es la infraestructura. Entonces, ¿se queda o se va?

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Carlos Slim Domit, el hijo mayor de la persona más rica del mundo y CEO de la compañía tenedora de inversiones, el Grupo Carso SAB, contó detalles de la estrategia comercial de su grupo dando cuenta de la preferencia de Carlos Slim por la infraestructura. En ese contexto debe entenderse su fortuita entrada a YPF (ver nota relacionada) o su tenencia, por ejemplo, en la telefónica Austria Telekom AG. 
 
Carlos Slim Domit, hijo del magnate Carlos Slim, quien recientemente se quedó con 8,4% de las acciones de YPF, afirmó este lunes (18/06) que el desembarco en la petrolera del grupo que lleva su nombre "no fue una compra de acciones, sino el ejercicio de una garantía financiera", algo en lo "que se trabajaba hacía 4 años", relativizando así las afirmaciones del gobierno argentino en cuanto a que su padre había efectuado una compra estratégica, lo que la presidenta Cristina Fernández calificó el viernes (15/06) pasado en Nueva York como "una buena noticia".
 
"No fue una compra, sino ejercer las garantías que estaban en poder de los bancos", ante la falta de pago de un préstamo que había obtenido el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, para entrar en YPF, señaló en declaraciones confirmadas en una entrevista a la cadena Bloomberg. 
 
De su conversación con Crayton Harrison de Bloomberg en Los Cabos, México, se puede extraer, además, lo siguiente:
 
> Preguntado por sus planes a futuro para YPF, toda vez que sea cómo sea que haya adquirido las acciones, las acciones ahora están en su poder, Carlos Slim (Jr.) confirmó que la inversión está aún en evaluación. De hecho, recuerda que el Grupo Carlo no es el único banco acreedor en quedarse con las acciones como colateral. De hecho, la adquisición no era algo planeado sino una contingencia.
 
> Si dice que seguirán sus inversiones en el mundo de las telecomunicaciones, especialmente en el área de la telefonía móvil. Preguntado específicamente por sus inversiones en la Argentina, el heredero de Slim optó por contestar con una genérica respuesta comprensiva de toda la región, donde el énfasis estaría puesto en la infraestructura de redes, aportando la mejor tecnología disponible (justo cuando en la Argentina tanto la red de Movistar como la de Claro sufren un constante deterioro con un empeoramiento del servicio). Entiende a la región como la de más alto crecimiento en términos de servicios, aplicaciones, y contenidos, incluso en la Cloud.  
 
> Continuarán las inversiones en el sector energético y en la construcción especialmente en grandes proyectos de infraestructura como el Tunel de Emisor Oriente en México o la planta procesadora de agua en Totomilxo (México), de lo que se puede inferir que su participación activa en YPF en gran medida dependerá de los nuevos proyectos de construcción de nuevos pozos o refacción de los existentes que pueda emprender la petrolera recientemente nacionalizada. Su participación en el sector de la energía no está en la extracción sino en el suministro de materiales como lo pueden ser los cables de cobre. 
[ pagebreak ]
 
>  Abraza la política de alianzas, mostrándose en muchas ocasiones como un socio minoritario no encargado con la operación diaria de una compañía, dando cuenta de su para financiera, especialmente en países (como la Europa actual) donde prefieren no ser propietarios de demasiados activos fijados en euros. Debe entenderse entonces que también será clave para la permanencia de Slim en el accionariado de YPF quienes serán sus otros socios.
 
> Frente a la imposibilidad hasta ahora de publicitar en los grandes medios mexicanos (Televisa y Azteca), el heredero de la fortuna más grande del mundo defiende la estrategia de marketing y comunicación del Grupo, apostando por los nuevos medios. Habrá que ver cómo ejecutan eventualmente una campaña de permanencia en la Argentina tras una entrada que no aparece presentada por los medios y confirmado por ellos mismos como algo distinto a lo “fortuito”.