CLAVES

EL ESCENARIO ELECTORAL

2 encuestas en las que lidera Macri: Por cuánto y por qué

Mientras el reloj corre hacia el cierre de las alianzas, se conocen nuevo sondeos sobre intención de voto que conseguirían estimular el optimismo de la Casa Rosada.

Faltan sólo 8 días para que el calendario electoral nacional dé inicio abiertamente. El próximo 12/06, las fuerzas políticas deberán inscribir las alianzas electorales con las que competirán en las elecciones primarias, y 10 días después, deberán confirmar las candidaturas para la misma instancia. 

Mientras el reloj corre, se conocen nuevas encuestas sobre intención de voto. Las que circularon las últimas horas conseguirían estimular el optimismo de la Casa Rosada. 

La 1ra de ellas es la de Synopsis, realizada entre el 30/05 y el 02/06, sobre 2.254 casos efectivos a nivel nacional y con un margen de error de +/-2%.  

La misma - a la que accedió Urgente24 - muestra un escenario de 1ra vuelta que encabeza el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández, con el 40,7% de la intención de voto; seguido por Mauricio Macri, con el 35,1%. Con esos resultados, es inevitable una instancia de balotaje. 

Ese escenario, en cambio, es de empate técnico, que se consolida incluso con la proyección de indecisos, aunque en ese caso se inclina levemente a favor del Presidente.

En el escenario base, es Fernández el que se impone sobre el Presidente, aunque por un margen muy exiguo: 0,4 puntos porcentuales (46,5% vs. 46.1%). En este caso, los indecisos se ubican en el 7,4%. 

Pero, al repartirse proporcionalmente esta última porción, el resultado se da vuelta a favor de Macri, quien toma la delantera con el 50,7% sobre el 49,3%. El saldo lejos está de ser concluyente, ya que se encuentra dentro del margen de error de la encuesta.

Mejor suerte tiene, según el mismo trabajo, María Eugenia Vidal, quien potencia a la fórmula oficialista y la lleva a ganar en ambas instancias. En una 1ra vuelta, la hoy gobernadora bonaerense obtendría el 41% de los votos, en empate técnico con los Fernández, que se alzarían con el 39,5%. 

Distinta es la historia en un virtual balotaje, ya que Vidal se impondría claramente sobre la fórmula K por un margen superior al error muestral: 50,2% vs 45,6%, lo que con proyección de indecisos se estira hasta el 53,1% vs 46,9%. 

Synopsis-Junio 2019

"La calma financiera y una inflación que muestra nuevamente un descenso, generaron que en materia electoral, la tendencia en el voto oficialismo/oposición registre en junio, por segundo mes consecutivo, una recuperación    de la intención    de voto    al oficialismo (+2,7p.p.), y una caída en la intención de voto opositora de -2,9 p.p., que desciende al 53,1%. El nivel de indecisos se mantiene en torno al 12%", dice la encuesta en sus conclusiones.    

Otro trabajo que circuló en las últimas horas es el de la consultora Elypsis, dirigida por el economista Eduardo Levy Yeyati, quien alguna vez fue funcionario del gobierno macrista. Es un "reporte especial" con una versión en inglés, por lo que se presume que también fue destinado a inversores extranjeros. 

El sondeo sostiene, sin explicitar guarismos (aunque, según el gráfico, se ubican por arriba del 40%), es que Macri ahora supera por 5 puntos a los Fernández, en relación a la consulta previa, donde quedaba 5 puntos por detrás de CFK en un balotaje. Dicha recolección se tomó entre el 27/05 y el 02/06.

"El cambio es mayormente explicado por un cambio en la intención de voto de Macri, más que en la de Fernández-Fernández. Tanto la imagen de Macri como la aprobación de su gobierno han estado ganando momentum desde el valle de marzo (cuando se detuvo la caída)", dice el informe. 

Elypsis Junio

Otras conclusiones de la encuesta de Elypsis a la que accedió Urgente24

>La imagen de Macri y la aprobación de su gobierno subieron otra vez y están ahora en los niveles de diciembre/enero. 

>CFK tuvo una aumento de corto plazo en su imagen cuando anunció la fórmula Fernández-Fernández, pero esa suba parece ya haberse alejado. 

>La "voluntad de votar a" Macri y a CFK se ha ampliado, por 1ra vez desde diciembre. Más notablemente, "nunca votaría por Macri" está 10 puntos porcentuales debajo del pico de febrero. 

>La intención de voto se ha polarizado otra vez. Lo indecisos de principios de mayo han girado ahora hacia Cambiemos, cayendo desde el 18% de mayo al 13% ahora. Lo indecisos que permanecen se ven más balanceados. 

>Alberto Fernández tiene mejor y menos polarizante imagen que CFK, pero su intención de voto es 1/2 puntos porcentuales inferior al de ella.