Unión Tranviarios Automotor (UTA) comunicó que desde las 00:00 y hasta la medianoche del 09/05 no habrá circulación del autotransporte de pasajeros. Es una decisión muy importante para garantizar el éxito de una medida de fuerza que la CGT (Confederación General del Trabajo) ambiciona resulte masiva, en su mensaje de fuerza a Javier Milei. Se complementa con La Fraternidad y Aeronáuticos.
JUEVES 09/05
UTA y La Fraternidad garantizan el paro y Aeronáuticos escrachará a senadores
Paro general del jueves 09/05 en marcha. UTA se sumó a La Fraternidad: transporte inmovilizado. Tampoco Aeronáuticos, que escracharán a senadores oficialistas.
UTA afirmó, precisamente: "Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas".
Aeronáuticos
En tanto, muy audaz la decisión que surgió hicieron de las «asambleas informativas» en el personal aeronáutico.
Advirtieron que habrá escrache a todos los senadores que viajen por Aerolíneas Argentinas y apoyen la ley en el Senado titulada 'Bases' (aunque para Urgente24 es una falta de respecto a Juan B. Alberdi y por eso se prefiere llamarla Ómnibus 2). En ese texto se liquida la línea aérea de bandera.
El titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llanos, lideró las asambleas informativas el lunes 06/05 entre las 8:00 y las 11:00 en el Aeroparque Jorge Newbery y que obligó a reprogramar vuelos.
“Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares”, sostuvo el gremialista.
Los gremios agrupados en la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) también repudian la restitución del Impuesto a las Ganancias para la 4ta. Categoría y la 'Política de Cielos Abiertos'.
El secretario general de APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico), Ricardo Cirielli, expresó sus críticas a los diputados nacionales que votaron a favor de la sanción de la Ley Bases.
“Hicieron un doble juego con el DNU, han dejado sin efecto la Ley de Política Aerocomercial, la Nº 19.030, los puntos que obligaban al Estado nacional a financiar a la línea argentina de bandera, abrieron los cielos en las nueve libertades del aire, lo que significa que pueden venir aviones chilenos con matrícula chilena y tripulación chilena, de tal manera que no va a ser viable ni Aerolíneas ni ninguna otra empresa nacional y hay un silencio pasmoso de todos”.
Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, dijo: "Cuestionamos la denominada Política de Cielos Abiertos que está implementando el gobierno, porque son un atentado con la soberanía nacional”.
Trenes
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad confirmó la adhesión al paro general del próximo jueves 09/05 convocado por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
El gremio que lidera Omar Maturano garantizará que el transporte ferroviario se encuentre totalmente paralizado durante toda la jornada de protesta.
La medida afectará a los servicios de carga y de pasajeros.
La adhesión de los conductores de trenes asegura que no habrá servicios ferroviarios.
Maturano fue uno de los primeros sindicalistas de CGT en demandar un paro general contra Milei, ante una posibilidad de privatización de Trenes Argentinos.
Según él, las acciones de Milei reflejan el «absoluto desprecio del Gobierno nacional hacia los valores e instituciones de nuestra democracia».
Maturano es el secretario general de la UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte), que nuclea también a UTA.
La Bancaria
El sindicato La Bancaria confirmó que adhiere al paro general del 09/05 y que no habrá atención en ninguna sucursal del país.
"No podemos estar tranquilos ni ser indiferentes a lo que viven el resto de los trabajadores", explicó el diputado nacional (UxP / Tucumán) y dirigente gremial Carlos Cisneros.
En La Bancaria mencionaron argumentos:
- una reforma laboral regresiva que quita derechos a los trabajadores;
- reinstalación del Impuesto a las Ganancias en la 4ta. Categoría;
- reforma previsional anti jubilados;
- avance de privatizaciones o liquidación de organismos públicos;
- Ley Ómnibus 2 y DNU /0/23 en contra de los trabajadores;
- caída del poder adquisitivo del salario;
- olas de despidos y desocupación que crece;
- industria nacional en riesgo; y
- desprecio por la cultura, salud y educación pública.
Consultado por las razones por las que los bancarios van al paro tras cerrar un nuevo acuerdo paritario, Cisneros contestó: "El hecho de tener un salario digno no significa que nos olvidemos que integramos el movimiento obrero".
UPCN
En otro gremio, el secretario general de UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la medida de fuerza, “es consecuencia de una seguidilla de acciones que comenzaron el 24 de enero y se fueron repitiendo porque la situación no cambia y se está empeorando”.
Rodríguez, explicó que “los ingresos de los trabajadores, y del sector de jubilados, está cada vez más diezmado y empobrecido” y alertó por la “expulsión de muchos lugares de trabajo, entre ellos el Estado”.
El dirigente agregó que “si no hay un cambio importante, nos vemos obligados a rechazar y la forma de protesta es la que hemos impulsado”.
El líder de uno de los gremios estatales afirmó que, “no es un problema de movilizar, sino de persuadir a los que tienen la responsabilidad de aprobar o no estos textos, o modificarlos, para que esto ocurra. Esta es la acción propia de la CGT”.
------------------------------
Más contenido en Urgente24
¿A qué provincias de Argentina afecta la inundación de Brasil?
El perturbador caso de acoso a un reconocido periodista
Dicen que se desinfla el proyecto 'Karina 2025'
Guerra de billeteras virtuales: MODO denuncia a Mercado Pago y desata conflicto de intereses