ACTUALIDAD prófugo > Córdoba > crimen

CRIMEN

Un prófugo vivió como indigente durante 10 años en Palermo

Un prófugo por homicidio de Córdoba fue encontrado 10 años después del crimen que habría cometido, en estado de indigencia.

CÓRDOBA. El crimen de Marcelo García Remonda, un abogado cordobés que supo ser director periodístico de La Voz del Interior, parecía ser uno de esos casos donde el autor del hecho se había salido con la suya, convirtiendose en prófugo. El hecho en concreto, sucedió en 2011, en el barrio cordobés de Nueva Córdoba, más precisamente en la casa de la víctima.

Allí, quien fuera director del diario más renombrado de la provincia en 1988 y que ahora pertenece al Grupo Clarín, fue abordado por un sujeto que lo apuñaló causándole heridas graves, por motivos que nunca trascendieron de la investigación. Si bien García Remonda agonizó algunas horas, alcanzó a declarar a la policía algunas pistas valiosas sobre quien habría sido el autor, muriendo poco tiempo después.

Sin embargo, la División de Homicidios de la Policía local se encontró con un callejón sin salida, cuando meses después del crimen se dieron con la desaparición casi total del principal sospechoso: un hombre llamado Nicolás Gabriel Toledo, que en ese entonces vivía en Córdoba y tenía 22 años.

Para la policía, tras meses de búsqueda intensa del joven sospechoso del crimen y prófugo, el caso y la investigación habían quedado truncadas, a pesar de que todo indicaba la identidad del autor. Sin teléfonos, servicios, tarjetas de crédito, viajes y ningún tipo de dato sobre su paradero, a Toledo se lo había “tragado la tierra”.

García Remonda.jpg
Encontraron al prófugo sospechoso de matar a García Remonda (Foto). 

Encontraron al prófugo sospechoso de matar a García Remonda (Foto).

Así, desde 2011, la investigación y búsqueda del sospechoso fue perdiendo potencia. Hasta hace pocas semanas, cuando el prófugo parece haber dado un paso en falso

A pesar del paso del tiempo, la policía cordobesa no cesó el pedido de captura de Toledo. Esto permitió que se activara una alarma en un hospital ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, donde se registró el tan ansiado nombre entre la lista de pacientes.

Así, con una ubicación potencial precisa, la policía de Córdoba demandó la detención del prófugo, que fue ubicado en un sigiloso operativo en el barrio porteño de Palermo. Al parecer, Toledo se habría topado con un delicado estado de salud que lo obligó a registrarse en el sistema sanitario.

Tras la confirmación de su paradero y su identificación, la Policía Federal detuvo al sospechoso, que casualmente estaba en situación de indigencia. Según las fuentes judiciales, el prófugo habría elegido la vida en la calle como método de “camuflaje” al conocer su intensa búsqueda.

Y como se dice comúnmente, los indigentes son personas “invisibles”, lo que le permitió pasar 10 años alejado de la Justicia. Y ahora, entrará en juego la posibilidad de extinción penal dada la cantidad de años que transcurrieron desde el día del delito, aunque de ello depende la potencial condena que obtendría en un juicio, en caso de ser encontrado culpable.

Otro informe revela el incremento de la pobreza mientras el Gobierno esconde las estadísticas sobre los pobres e indigentes.
El crimen de García remonda, y la indigencia como camuflaje. 

El crimen de García remonda, y la indigencia como camuflaje.

FUENTE: Urgente 24