Dicen que fue el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, quien convenció al gobernador Maxi Pullaro para una acción "a lo Nayib Bukele", mostrando narcopresos de la Provincia de Santa Fe en paños menores, tal como lo había hecho el presidente de El Salvador cuando inauguró su penal de alta seguridad, repleto de referentes y 'soldaditos' del crimen organizado llamado 'maras'. En cualquier caso, Laura Etcharren decidió dejar en claro su desacuerdo con la comparación. Para ella no hay semejanzas. Y así lo fundamenta:
LAURA ETCHARREN
"Santa Fe no es El Salvador y Maxi Pullaro no es Nayib Bukele"
La socióloga Laura Etcharren, quien estudió el fenómeno de las maras, cuestiona el marketing de comparar a los presos de Maxi Pullaro y los de Nayib Bukele.
Seguramente estas imágenes generen rechazo y polémica. Pero no son más que el resultado del estado de anomia que se forjó en las cárceles de Santa Fe, dando lugar al manejo de los hilos delictivos del poder narcocriminal tras los muros, y con repercusión exterior de sangre y muerte.
Las maras fueron dueñas del país hasta que llegó Bukele. (La homologación de las realidades y de los abordajes es ignorante y revela el desconocimiento de ambas situaciones).
La connivencia
Volviendo a Santa Fe, estas imágenes y la ingeniería que tiene la Administración Pullaro muestran a una estructura que comienza a desarmarse y ordenarse para prevenir más mutaciones, al tiempo que los presos de alta complejidad insisten con sus amenazas y con mantener el poder delictivo de la anomia.
Los presos de alta complejidad y otros no tan complejos pero artífices de una peligrosa criminalidad marginal, buscaron y buscan instalar en las cárceles ollas de consumo y puntos de venta de drogas.
De hecho, en algunos lugares lo consiguieron con la connivencia de las autoridades del servicio penitenciario.
El abordaje que se lleva adelante en Santa Fe es tan duro como el abordaje que los criminales hicieron de la ciudad de Rosario.
- Cuando en el escenario ya no solo eran blanco los narcos sino cualquier ciudadano.
- Cuando el estado de naturaleza se acomodó, dando lugar a la ampliación de sicariatos.
El abordaje es tan complejo que, por elevación, también es un mensaje a los penitenciarios.
A favor de los derechos humanos pero en contra de la mirada selectiva de la seguridad. Es por ahí y por debajo para que el estado de seguridad emerja.
--------------------------
Más contenido en Urgente24:
¿Gran Hermano colaborará con Coca-Cola? Santiago Del Moro presentó el Golden Ticket
Uruguay avanza con la ley de Paridad de género y fisura al Oficialismo
'Declaración de guerra del Gobierno al cine nacional' (INCAA, Cine.ar, ¿y el Festival de MDQ?)