Este jueves la Legislatura de Santa Fe convirtió en ley una serie de reformas sobre la estructura del Ministerio Público de la Acusación (MPA), principalmente para dotarlo de mayor eficiencia y orden.
LEY ORGÁNICA
Santa Fe: Cambios en el MPA para combatir el delito
Pese a que la oposición no acompañó, hay nuevas normativas en Santa Fe sobre la estructura del MPA que se suman a fondos contra el cambio climático.
En primera instancia en Diputados, y luego en el Senado santafesino, la luz verde que recibieron las modificaciones a la normativa del MPA consiste en que, la Fiscalía General a cargo de María Cecilia Vranicich, se convierta en la máxima autoridad en cuanto organización, funcionamiento y administración.
La Legislatura abordó lo que podría considerarse una versión reducida de los cambios estructurales al MPA que propicia la Casa Gris, mientras que las otras dos iniciativas que promueven transformaciones en el Servicio Público Provincial de la Defensa y el Código Procesal Penal, recibirán tratamiento en febrero.
En base a eso, el senador Rubén Pirola expresó: "Acompañamos las modificaciones que se establecen a un organismo que hace años viene funcionando mal" aunque consideró que "el debate tendría que haber sido más profundo".
Por su parte, la presidenta del Senado y vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, comunicó a través de su cuenta de X: "Necesitamos devolverle la tranquilidad a los santafesinos y eso se hace con una Justicia ordenada, eficaz y eficiente, capaz de reducir el delito y de proteger a la sociedad. Y eso hicimos".
Dentro de ese contexto, Scaglia señaló que "Ahora la Fiscalía general podrá tomar medidas certeras y acordes a la realidad criminal que padecemos en Santa Fe" ya que "tendrá capacidad de intervención directa para establecer políticas, estrategias, generar y conducir los procesos de investigación y persecución".
Para cerrar, comentó que "Entre otras atribuciones, la Fiscalía general podrá asignar causas a los fiscales y crear unidades especiales, tal como lo requiere la Ley para combatir el narcomenudeo".
Por otro lado, la Senadora por el Departamento General López, Leticia Di Gregorio, sostuvo: "Los legisladores de Santa Fe, ratificamos el compromiso de debatir respetuosamente y acompañar toda medida que creamos conveniente para que el gobernador, Maximiliano Pullaro, y su gabinete puedan brindarle las respuestas que los santafesinos están esperando. Hoy, la Fiscalía General de la provincia pasó de tener un rol organizativo a uno de acción directa en la lucha contra el delito y el control del sistema acusatorio".
Diputados
En Diputados, Unidos acompañó en bloque la renovación al MPA, mientras que gran parte de la oposición se abstuvo. Carlos Del Frade, del Frente Social y Popular, quien compartió sus argumentos en sus redes sociales bajo el título de "No queremos empobrecer al MPA ni empoderar esta policía provincial", y el radical Fabián Palo Oliver, fueron quienes rechazaron los cambios.
Previo a la sesión extraordinaria en ambas Cámaras, con la presencia de legisladores de diferentes bloques, el recinto de Diputados había albergado sucesivos encuentros con representantes de magistrados, fiscales, abogados, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial.
Antes de eso, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del MPA, había solicitado avanzar con mejoras "de modo articulado y participativo entre todos los actores del sistema de Justicia". Por lo que dieron a entender, las correcciones "tendrán repercusión en la resolución de conflictos, los derechos de las víctimas y las garantías ciudadanas".
Crédito internacional
Posteriormente, este jueves también se sancionó un proyecto que autoriza al gobierno provincial a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) hasta la suma de 65 millones de euros o su equivalente en otra moneda, más los intereses y accesorios correspondientes para el financiamiento del Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática.
A partir de la sanción de la norma, la provincia determinará junto a la AFD las condiciones contractuales y los proyectos para la firma del acuerdo.
En relación a esto, el ministerio de Ambiente y Cambio Climático celebró la pena de la normativa que permitirá tomar el crédito ya que se destinará a "la preservación de la biodiversidad, el fomento de las áreas naturales protegidas de la provincia, ecoturismo y un proyecto integral de refuncionalización de la Granja La Esmeralda, centros integrales de educación e investigación sobre el cambio climático, entre otros".
A su vez, el ministro de dicha área, Enrique Estévez, manifestó que "Este es un paso muy importante en el camino para concretar la asistencia financiera de la AFD hacia nuestros objetivos de preservación de la biodiversidad y de la mitigación y adaptación al cambio climático".
En el marco del vínculo con la AFD vienen trabajando de manera conjunta los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Productivo, de Obras Públicas y de Economía.
Por último, desde la Legislatura santafesina reiteraron su rechazo contra el DNU del presidente Javier Milei y esta vez por su desregulación de la actividad farmacéutica.
Más contenidos de Urgente24
Esto pasa con la memoria si duermes mal a mediana edad
La Cámara Laboral dictó otra cautelar contra el DNU
Ley de pesca: "Estamos abiertos al diálogo y al debate"