Rogelio Frigerio tiene una visión de la economía que no es la de Javier Milei, y conoce las necesidades de la Provincia de Entre Ríos, que no pasan por la paz de los cementerios, tal como pretenden algunos pseudolibertarios. Por lo tanto, Frigerio puso en marcha en la provincia más de 8 mil millones de pesos en distintas líneas de créditos subsidiados con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Entre Ríos:
ENTRE RÍOS
Rogelio Frigerio no es Javier Milei: Préstamos al campo y economías regionales
Rogelio Frigerio es economista (fundó Economía & Regiones) y tiene un foco diferente al de Javier Milei: Entonces, préstamos al campo y economías regionales.
En junio, el gobernador Rogelio Frigerio al visitar el stand del Banco Entre Ríos en la Agroactiva 2024, donde anunció el lanzamiento de créditos a través de esa entidad para el sector productivo, destinados a la compra de maquinarias e insumos, y con tasa subsidiada por la provincia. Se trata de créditos pagaderos en hasta en 48 cuotas y con una tasa muy conveniente, del 16,17%, subsidiada por la provincia.
A los días, destacó que "se ofrecieron créditos por un total de $5.000 millones y hubo solicitudes por más de $7.000 millones", y valoró el interés de unos 100 productores entrerrianos en acceder a la propuesta.
Reactivación productiva
Por otro lado, en el marco de la línea de Reactivación Productiva del CFI, Entre Ríos es la provincia que más créditos gestionó, alcanzando los $4.686 millones. En este sentido, el gobernador indicó que en momentos en que no hay plata, hay que buscar herramientas que permitan salir adelante, "trabajar junto con organizaciones como el CFI, para mejorar la posibilidad de entregar créditos a nuestro sector productivo".
Las herramientas presentadas con el CFI, figuran líneas de financiamiento vinculadas a lo productivo, por un total de $3.300 millones, las cuales fueron anunciadas por el mandatario en mayo:
- Financiamiento a cadenas productivas ($2.000 millones),
- Financiamiento verde ($1.000 millones) y
- Desarrollo productivo y financiero de las mujeres ($300 millones).
Frigerio hizo entrega de certificados a productores que ya cobraron estos créditos.
También se puso a disposición el Fondo de Garantía del CFI, que permite certificar garantías por más de $500 millones. Ya son 3 los proyectos gestionados a través de esta herramienta por un valor total de $1.500 millones de pesos:
- Lácteos Tonutti,
- El Hinojo y
- Entrenuts.
Ante la buena demanda que tuvieron las líneas crediticias, Frigerio resaltó que “esto habla de la avidez por el trabajo, por la producción, por aumentar la capacidad productiva y de empleo que tiene nuestra sociedad".
Y afirmó que como gobernante "me sirve mucho eso, porque a pesar de las tremendas dificultades por la que atraviesan, los productores no bajan los brazos. Y es un ejemplo para nosotros, quienes tenemos responsabilidades en el sector público".