Como si fuera otra pincelada de nostalgia del primer kirchnerismo, el Frente de Todos busca recuperar al menos una parte del programa ' Fútbol Para Todos', que transmitió por la TV Pública los partidos de primer división entre 2009 y 2017 y se convirtió en una fenomenal máquina de propaganda política a favor del Gobierno. Ahora, la iniciativa es a través de un proyecto de ley que impulsa Oscar Parrilli, estrecho colaborador de Cristina Kirchner, y que declara "de interés general" el torneo local y pide por la televisación de al menos el 30% de los partidos por la TV Pública.
EN EL SENADO
Proyecto cristinista para que vuelva Fútbol Para Todos
Se trata de un proyecto impulsado por Oscar Parrilli en el Senado y que busca hacer libre la transmisión del 30% de los partidos del torneo local.
La propuesta coincide con la decisión del Gobierno de no autorizar la fusión de Disney y Fox, por lo que la primera deberá desinvertir y desprenderse de los derechos de transmisión de partidos que tenía la 2da. Disney deberá trasmitir de manera abierta y gratuita los contenidos relevantes de cada una de los eventos definidos dentro de los “contenidos fundamentales” como los partidos de River y Boca hasta tanto se haga efectiva la desinversión estipulada.
De acuerdo a un comunicado de Parrilli, el proyecto "busca garantizar transmisión gratuita de eventos masivos de interés general, como el de los principales partidos de los equipos de fútbol más convocantes de la Argentina".
El texto declara “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División realizados en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, garantizándose en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito mínimo a los mismos, en su calidad de bienes culturales”.
Parrilli reconoce que su proyecto toma impulso en la decisión del Gobierno de vetar la fusión de Disney y Fox:
"La norma, que está en la misma línea que lo resuelto por la Secretaría de Comercio interior respecto de la transmisión de los partidos de los clubes más convocantes, Boca y River; estipula que “deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, para todo el territorio nacional, al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino".
En tanto aclara que “el producido generado por la comercialización de publicidad durante las transmisiones" se destinará conforme la siguiente distribución:
a) cincuenta por ciento (50%) al desarrollo de infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables;
b) treinta por ciento (30%) a la Asociación del Fútbol Argentino;
c) veinte por ciento (20%) al financiamiento de las actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
Los derechos de publicidad conservados por los clubes serán respetados, y no podrán ser afectados ni alterados por medio tecnológico alguno”.
Inicialmente, el programa Fútbol Para Todos iba a financiarse con publicidad privada, pero luego el Estado terminó siendo el único anunciante, por lo que las transmisiones de los partidos se mezclaban con propagandas para ensalzar la gestión del entonces gobierno de Cristina Kirchner y, atacar a opositores. Con la llegada de Mauricio Macri, el esquema continuó durante el primer año de gobierno, pero se discontinuó en 2017.
"Es nuestra convicción que este Senado debe velar por el más pleno y amplio ejercicio de los Derechos de todos los habitantes de nuestro país dictando leyes que posibiliten el acceso público a contenidos informativos de interés relevante, entre los que, sin ninguna duda el Futbol Argentino se encuentra encuadrado. El lugar que el fútbol ocupa en la identidad cultural argentina es un elemento ineludible a tener en cuenta a la hora de analizar los elementos que pueden determinar que la garantía de su acceso libre, gratuito y en condiciones de igualdad sean declarados con motivos de interés público”, sostiene el comunicado.