ACTUALIDAD jubilaciones > proyecto > Vidal

PROYECTO DE LEY

Proponen no más jubilaciones de privilegio para políticos

La diputada nacional María Eugenia Vidal impulsa un proyecto de ley para que se terminen las jubilaciones de privilegio. No es un pedido nuevo en el Congreso.

Eliminar las jubilaciones de privilegios para la dirigencia política no es un pedido nuevo en el Congreso Nacional, sin embargo, el último proyecto sobre este tema lo presentó en las últimas horas la exgobernadora y diputada nacional María Eugenia Vidal, quien pidió que los presidentes y vicepresidentes de la Argentina dejen de tener ese beneficio.

En concreto, María Eugenia Vidal presentó un proyecto de ley para eliminar los haberes jubilatorios extraordinarios vitalicios que perciben hasta el momento todos los jefes de estado y sus vices: “No se le puede pedir más ajuste a los argentinos si primero no se ajusta la política”, expresó al respecto.

Cabe destacar que cuando Vidal fue gobernadora de la provincia de Buenos Aires, promovió la ley que deroga los regímenes jubilatorios especiales que beneficiaban a ex gobernadores, vicegobernadores y legisladores de las dos cámaras provinciales. Pero ahora, en su rol de diputada nacional, pide que estos beneficios ya no sean otorgados a la clase política.

“Prediquemos con el ejemplo”, afirmó María Eugenia Vidal, respecto al pedido de no más jubilaciones de privilegio a la clase política. Sin embargo, este pedido no es nuevo, ya que en el 2016, la Izquierda pidió en el Congreso algo similar.

En ese momento, Myriam Bregman y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, presentaron un proyecto de ley que deroga las pensiones vitalicias de privilegio para todos los expresidentes y vice, los ministros de la Corte y los obispos de la Iglesia católica.

El proyecto consistía en derogar las leyes 22.731, 21.540, 24.018, las dos primeras sancionadas por los dictadores Videla y Bignone, respectivamente, y que aún siguen vigentes a treinta y tres años de culminada la dictadura cívico militar. Asimismo plantea que todos los beneficiarios de las mismas pasen al régimen del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones como cualquier otro trabajador. Como era de esperarse, el proyecto no se trató y perdió estado parlamentario.

A su vez, en 2021 el tema de jubilaciones de privilegio estuvo en los debates de la opinión pública, cuando la Justicia fallo a favor de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner accediera a cobrar su doble pensión vitalicia (una como ex presidenta y otra como viuda de Néstor Kirchner), y percibe $2.5 millones por mes (además del cobro de un retroactivo millonario).

Otro que recibe una jubilación de privilegio es el exvicepresidente Amado Boudou, que a pesar de estar condenao a 5 años de prisión en la Causa Ciccone, cobra unos $420 mil en concepto de pensión vitalicia y le reclama al Estado el pago de $17 millones de retroactivo.

A su vez, otro dirigente político que cobra una jubilación millonaria es el actual senador nacional Adolfo Rodríguez Saa, que en diciembre de 2001 quedó a cargo de la presidencia durante sólo una semana, y cobra más de $500 mil por mes (más su sueldo de senador).