ACTUALIDAD meses > Gobierno > Sergio Massa

SUBAS DEL 5%

Por 3 meses acuerdan precios de medicamentos nacionales

Sergio Massa y laboratorios nacionales acordaron un tope de subas del 5% por tres meses, en el precio de medicamentos nacionales. Dudas con los importados.

El Gobierno cerró un acuerdo con los laboratorios nacionales para acotar subas del 5% durante tres meses en el precios de productos propios. Persisten las dudas sobre qué ocurrirá con los numerosos fármacos importados, que no participaron de la negociación, con el ministro Sergio Massa.

El acuerdo se firmó con CILFA y Cooperala, que enrolan a los laboratorios locales, pero en el encuentro no hubo representantes de CAEME, que nuclea a los poderosos productores de fármacos internacionales.

Ocurre que la mayoría de las drogas más costosas, por ejemplo las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan, y ya hay quejas por faltantes en las droguerías.

Esos productos claves no sólo se habían encarecido por las dificultades para conseguir dólares para importar, sino que luego fueron impactadas por la devaluación. detalla José Calero, jefe de economía de la agencia Noticias Argentinas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, lo dejó claro en el acto donde anunció el acuerdo: "Son industria nacional y generan trabajo argentino", señaló.

medicamentos
Por tres meses congelan precios laboratorios nacionales

Por tres meses congelan precios laboratorios nacionales

Con los laboratorios locales, el Estado acordó un sendero de 5% por mes los próximos 3 meses para los precios de los medicamentos. Y cede parte para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre.

"Quiero agradecerle a los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina que representan la gran mayoría de los medicamentos. Son industria nacional y generan trabajo argentino". Dijo el ministro al comenzar la reunión.

Junto a Sergio Massa estuvieron: Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO GADOR; Eduardo Franciosi, Director Ejecutivo de CILFA; Leonardo Fernández, vicepresidente y Gerente General Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, Director Ejecutivo Cooperala.

Más contenido en Urgente24:

"¿Dónde está el Presidente?": Fuerte reproche de candidato de UP

Golpe a la City: El dólar blue se desplomó

El FMI se reunió con Milei para "entender sus prioridades"

Chau Mercado Pago: El Banco Nación le hace competencia con nueva billetera virtual

Edesur deberá pagar $90.000 por usuario por errores de facturación