Horacio Rodríguez Larreta acusó al Gobierno Nacional de "tomar medidas más restrictivas porque no cumplió con el plan de vacunación". "Ahora que no cumplieron, cambian la estrategia", dijo el jefe de Gobierno porteño en conferencia de prensa en el día después de los anuncios del presidente Alberto Fernández.
CONFERENCIA DE PRENSA
Larreta acusó a Alberto F. de no cumplir con el plan de vacunación y quiere que lo reciba "hoy mismo" por las clases presenciales
En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño rechazó la suspensión de las clases presenciales y el desembarco de fuerzas federales en el distrito para controlar el cumplimiento de las nuevas restricciones. Criticó lo inconsulto de las medidas. "El Gobierno nacional decidió romper el mecanismo del diálogo y consenso que veníamos sosteniendo hace más de un año", disparó.
Larreta dijo además que se "rompió una forma de trabajo" ya que "el gobierno tomó medidas sin consultarnos". "Es inexplicable", dijo en rueda de prensa.
"Es la 1ra vez que el Presidente no consulta a los gobernadores, sin un minuto de diálogo. Esta no es la mejor manera de cuidar la salud", dijo.
Larreta también rechazó el envío del Ejército y las fuerzas federales para controlar el cumplimiento de las nuevas restricciones en el marco de la pandemia.
En cuanto a la suspensión por 2 semanas de las clases presenciales, el alcalde del PRO dijo que tomará las medidas que estén a su alcance para garantizar su continuidad y pidió una reunión con Fernández "hoy mismo" para alcanzar un acuerdo que impida el cierre de las escuelas.
También confirmó que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema "para que se trate de manera urgente".
"Estamos en desacuerdo con suspender las clases con esta situación epidemiológica. Habíamos llegado al consenso de que lo último que había que cerrar eran las escuelas. En el Consejo de Educación se ratificó esa convicción ayer. No sé qué cambió en esas horas. No hay condiciones sanitarias que lo justifiquen", dijo.
"Le pido una reunión hoy mismo al Presidente para que hagamos todo lo posible para que el lunes estén los chicos en el aula", dijo.
Más definiciones
>"Ayer, el Gobierno nacional decidió romper el mecanismo del diálogo y consenso que veníamos sosteniendo hace más de un año. Quiero ser muy claro: no fuimos consultados sobre ninguna de las medidas que se tomaron".
>"Hace solo 6 días, en base a nuestros indicadores, consensuamos con el Gobierno nacional una serie de medidas que apuntaban a cuidar la salud, el trabajo, la educación, los deportes, los cultos y el resto de las actividades. Y armamos toda una planificación en función de eso. Ayer la Ministra de Salud de la Nación dijo que era pronto para evaluar el impacto de las decisiones del 9 de abril. No pasó ni una semana y quieren tirar por la borda la planificación que armamos en función de esas medidas que al día de hoy se están cumpliendo, en su mayoría".
>"Esto no se resuelve tomando decisiones sorpresivas e inconsultas, sino fortaleciendo el sistema de salud como hicimos desde el primer día y avanzando con un plan de vacunación rápido y transparente, siguiendo estrictamente el orden de grupos de riesgo para que a todos les llegue su vacuna en el momento en el que corresponde, sin privilegios".
>"Lamentablemente, en la Ciudad contamos con vacunas solo hasta mañana. El Gobierno nacional decide tomar medidas restrictivas, entre otras cosas, porque no cumplió con la cantidad que prometió. Y ahora que no pueden cumplir, decidieron cambiar la estrategia".
>"Rechazamos totalmente la participación del ejército y de las fuerzas federales en las calles si esto no está coordinado como corresponde y ajustado a las leyes vigentes, como siempre hicimos. La Ciudad es tan autónoma como el resto de las provincias. Y siempre vamos a defenderla".