POLÍTICA oposición > Milei > sesión

CONGRESO

La oposición acorrala a Milei con temas sensibles y pide sesionar el 2 de julio

Javier Milei no dará su brazo a torcer y vetará todas las leyes que impacten en el equilibrio fiscal. Aún así, la oposición presiona desde el Congreso.

El primer intento -por ahora sin éxito- tiene que ver con la comisión investigadora que sigue el tema de la criptomoneda LIBRA, tema por el que la oposición quiere interpelar al presidente Milei y a su hermana Karina, pero que por el momento el oficialismo ha logrado trabar completamente.

En ese contexto, ahora insistirán con otros temas sensibles para el Gobierno. En los hechos, un grupo de diputados de la oposición "dialoguista" presentó este martes 17/06 un pedido formal para que la Cámara Baja convoque a una sesión especial el próximo miércoles 2 de julio a las 12 del mediodía.

El eje central del encuentro se centrará en temas incómodos para Milei y su equipo: el debate por el financiamiento del sistema universitario, temas vinculados a salud, específicamente financiamiento al hospital Garrahan, temas relacionados con la justicia y otros sobre desarrollo económico.

El pedido formal de la oposición

La solicitud fue remitida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y lleva las firmas del bloque Democracia para Siempre, los radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y el monobloquista Mario Barletta (ex UCR).

Uno de los puntos más sensibles del temario es la declaración de la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, atravesado por una fuerte crisis salarial. En torno a esta problemática se presentaron dos proyectos: uno firmado por Encuentro Federal y Democracia para Siempre, y otro impulsado por legisladores de Unión por la Patria. Si bien ninguno tiene dictamen de comisión, los bloques proponen que la Cámara emplace su tratamiento para fijar fecha y hora en comisión.

Temas sensibles para el gobierno de Milei

También se buscará avanzar con otras propuestas, como la creación de un programa nacional para la atención integral de personas con Alzheimer, la implementación del juicio por jurados en el fuero federal, una modificación al huso horario, un nuevo régimen de estímulo para pymes, y cambios en la normativa que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Este último punto es, hasta ahora, el único que cuenta con dictamen de comisión. El texto propone una reforma al régimen vigente de DNU para establecer plazos concretos de tratamiento, habilitar la aprobación por artículos y permitir su rechazo por una sola de las cámaras.

En noviembre pasado, la iniciativa ya había intentado llegar al recinto, pero fracasó por falta de quórum. Desde el Gobierno nacional ya han manifestado su rechazo a la propuesta y, en aquella oportunidad, lograron desactivar la sesión con respaldo de varios gobernadores.

Para habilitar el tratamiento sobre tablas de los proyectos que aún no tienen dictamen, se requerirá el respaldo de dos tercios del cuerpo legislativo. De prosperar la sesión, los impulsores del pedido buscarán emplazar los temas a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista José Luis Espert.

El petitorio fue firmado por Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Marcela Antola, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Mario Barletta (Unidos); y los radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura.

El pedido de sesión a continuación:

3197-D-2025.pdf

__________________________________

Más noticias en Urgente24:

Los empleados públicos que marchen por CFK cobrarán menos de sueldo

Los diputados argentinos ya no están varados en Israel: Cómo pudieron salir y cuando llegan al país

Exigen que expulsen a José Luis Espert de Diputados por "denigrar" a Florencia Kirchner