POLÍTICA Iglesia > oposición > misa

TENSIÓN

La Iglesia cree que a falta de líderes, Milei los eligió como "la oposición"

Un obispo kirchnerista dijo que el Gobierno de Milei eligió a la Iglesia como "la oposición". Se trata de Eduardo García, obispo de San Justo.

El conflicto del Gobierno con la Iglesia Católica sigue escalando, y lejos de que baje la tensión, algunos representantes religiosos no dudan en disparar contra la política mileista. En ese sentido, el obispo K, Eduardo García, defendió a la institución y disparó: "Hacemos lo que hay que hacer".

Eduardo García es un obispo de San Justo, y para cuestionar al Gobierno de Javier Milei sobre las críticas del oficialismo respecto de las "misas K" que están realizando en algunas iglesias y que incluso se han dado cánticos políticos como "la patria no se vende", dijo que la Iglesia Católica "hace lo que tiene que hacer" y consideró que Milei los eligió como enemigos.

“Pareciera que como no hay oposición, nosotros somos la oposición. Como si molestara. Pero nosotros estamos haciendo lo que debemos hacer. Es más visible porque la realidad es más dolorosa”, justificó el obispo.

La Iglesia alerta sobre el "momento crítico"

En esa misma línea, el obispo, abiertamente K, alertó y dijo que “estamos viviendo un momento crítico”.

“La realidad mata al relato. Vos podés hacer un relato de las cosas, pero hay que mirar a la gente y ver qué está pasando”, sentenció.

A su vez, sobre as críticas ante la decisión de que la Catedral Metropolitana abriera sus puertas para brindar asistencia alimentaria, García fue tajante: “A veces, la estupidez humana llega a límites insospechados”.

“Que la Catedral abra para darle de comer a la gente que se ha juntado me parece perfecto y no tiene que escandalizar a nadie. Es lo que tenemos que hacer”, reiteró.

Sobre la misa de este miércoles 19/06

Por otro lado, el obispo defendió la ceremonia del miércoles 19/06 en el Santuario de la Virgen de Caacupé de Ciudad Evita, en La Matanza, en reconocimiento a las madres que trabajan en comedores y merenderos comunitarios.

En ese sentido, el obispo contó que se trata de una "misa de acción de gracias" para las mujeres que atienden en los comedores y que estaba programada desde hace dos meses.

"No tiene que ver con los últimos acontecimientos. Acá hay personas, gente que vive con ciertas situaciones y hay un gran porcentaje que la pasa mal y ayuda a otros que no la pasen mal", afirmó en diálogo con radio Diez.

En ese contexto, el obispo señaló que en San Justo se le da asistencia alimenticia a alrededor de 22.000 personas, repartidas en comedores populares, escuelas y comedores de mujeres, entre otros espacios.

"En un momento donde se ve todo lo fulero, lo feo, lo que está mal, rescatar realmente aquellos puntos con los que podemos crecer, que sirven, que van construyendo, porque miramos todo lo que destruye y no lo que construye, esta gente anónima necesita del agradecimiento para entusiasmar y poder seguir trabajando", sentenció.