El ministro de Agricultura Luis Basterra hizo referencia a la reunión que mantuvo con la Mesa de Enlace tras anunciarles que aumentarán las retenciones a la exportación de soja del 30% al 33%.
INTERNAS EN EL CAMPO
Alberto F. dividió a la Mesa de Enlace: "El 3% se distribuye entre economías regionales, que recuperan US$200 millones"
El ministro de Agricultura Luis Basterra salió a dar explicaciones sobre el aumento de las retenciones a la exportación de soja: "Esta medida tiene un saldo neutro en términos fiscales. Buscamos que no genere un incremento del gasto público pero que podamos aplicar una medida redistributiva. El 3% se distribuye entre las economías regionales que recupera cerca de US$200 millones".
La definición ocurrió en medio de la visita de la misión del FMI a la Argentina, que se encarga de supervisar las cuentas fiscales y el programa económico, mientras se ultiman detalles sobre la propuesta a acreedores privados para renegociar la deuda externa.
Según Basterra, "esta medida tiene un saldo neutro en términos fiscales. Buscamos que no genere un incremento del gasto público pero que podamos aplicar una medida redistributiva. El estado no va a recaudar más, se distribuye a pequeños y medianos. Usar un instrumento para mejorar las condiciones de otras producciones. Estas no son medidas graciosas sino hacer consideraciones puntuales para no afectar la rentabilidad de los sectores. Esto no es para producir menos".
Al parecer, hay una fuerte interna entre la Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural: "La segmentación no la propusimos porque no había uniformidad de criterios en la Mesa de Enlace".
Basterra, a su vez, destacó que tanto Carlos Achetoni (FAA) como Jorge Chemes (CRA) y Daniel Pelegrina (SRA) "han tenido una actitud de trabajo. Ellos proponen profundizar el ingreso a las ganancias como método de aporte impositivo por parte del sector y nosotros decimos que hay que ajustar los métodos de verificaciones de la producción, entrega y pago".
Al aire de El Detape, el funcionario dejó entrever la estrategia de la Casa Rosada de romper la Mesa de Enlace: "Este 3% no determina el futuro estratégico de la Argentina, sino hablar de la conectividad en el campo y el acceso al crédito. La idea es que vayamos hacia impuestos que sean progresivos y equitativos. El 3% se distribuye entre las economías regionales que recupera cerca de US$200 millones".
En tanto, la entidad Gremial de Productores Agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa, CARBAP, lanzó un comunicado 'picante': "Sin duda, se busca un campo enojado. Entendimos el mensaje".
"Desde CARBAP esperábamos nuevas señales y no las tuvimos. Más de lo mismo. Mal comienzo. Nuevamente se busca al campo para financiar a optimistas funcionarios desacoplados de la realidad en que vivimos", insisten desde las bases.