POLÍTICA Trama secreta del Subte: Macri, UTA, Kicillof y delegados Detrás de la disputa de este lunes 03/12 entre los Metrodelegados y la UTA que paralizaron el Subte, se dirime otra cosa: el proyecto de Mauricio Macri sobre el traspaso del metro porteño declara como "servicio público esencial" al subterráneo y limita el derecho a huelga lo que le quita a los Metrodelegados una herramienta que han usado impunemente hasta ahora. El proyecto requiere de los votos del kirchnerismo, que por ahora no se definió. Pero deberá hacerlo pronto porque caerían los acuerdos que se negociaron con Axel Kicillof en octubre, el más sensible de ellos para el Gobierno nacional es la rezonificación de la isla Demarchi.
POLÍTICA Un poco de autobombo... y $ 56.000 millones que nos roban El sábado 28/07, cuando Camundanet realizó su 2da. encuesta para Urgente24 -estaba en etapa de prueba su metodología de encuestas telefónicas- surgió un resultado que parecía 'alocado' para el Frente para la Victoria: la inflación competía abiertamente con la inseguridad como prioridad de la población. El kirchnerismo cristinista despreció el resultado (y también unos cuantos encuestadores convencionales). La encuesta de Management & Fit que acaba de difundirse confirma aquel anticipo.
POLÍTICA Córdoba: Llega al punto más alto el rechazo a la gestión de Cristina En tan solo 1 mes, la desaprobación de la gestión presidencial subió 12 puntos en Córdoba, uno de los principales distritos electorales del país, y llegó al 75% de rechazo, el máximo porcentaje hasta el momento según Management & Fit. A la oposición tampoco le va mejor, el 69,3 por ciento de los consultados dijo desaprobar la labor de los opositores.
POLÍTICA Oyarbide: Antes de dar el sí, que Dios explique su "suerte" "Hablen con Dios y pregúntenle por qué me tocan todas las causas a mí", dijo el magistrado Norberto Oyarbide descartando acuerdos para que investigaciones sensibles al Gobierno recaigan en su juzgado. Además, desmintió que analice jubilarse: "Voy a continuar todo el tiempo que Dios me dé", anticipó y confirmó su casamiento con Claudio Blanco (eso sí, no ante Dios).
POLÍTICA Scioli y Macri se reúnen el 6D por el futuro del CEAMSE De acuerdo al director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao, "El jefe de Gobierno de la Ciudad ha dicho que va a concurrir, ahí se analizarán cuestiones técnicas que tienen que ver con estos límites".
POLÍTICA Las aventuras del equilibrista en su carretilla Daniel Scioli hace equilibrio permanente. Hoy día él se encuentra muy presionado. De un lado, sufre cierto desgaste en las encuestas, consecuencia de la erosión de Cristina Fernández de Kirchner y todo el Frente para la Victoria. Lo que pierde Scioli lo gana Mauricio Macri, afirman los encuestadores. Así se entiende la disputa que ocurre en estos días entre 2 personas de muy buena relación habitual entre ellos. Del otro lado, Scioli no quiere distanciarse totalmente de Cristina: por el dinero de la Nación, porque cree que ella conserva una 'masa crítica' que él precisa y porque considera que todavía el FpV tiene poder como para obligarlo a una batalla que él no quiere dar. Entonces, Scioli hace equilibrio... como siempre.
POLÍTICA Argentina negociará con Irán en territorio de Hezbolá Hezbolá o Hezbollah quiere decir "Partido de Dios": ?izb es partido y Allah es Dios), también escrito como Hizbulá, es una organización islamista chií libanesa, con un brazo político y otro paramilitar. El propio Estado argentino la considera una organización terrorista. Sin embargo, la Cancillería argentina aceptó que las negociaciones de paz con Irán se realicen en El Líbano, donde Hezbolá o Hizbulá tiene un importante control territorial y militar (al punto que logró ganarle a Israel el más reciente enfrentamiento bélico).
POLÍTICA Moyano y Barrionuevo se muestran en unidad en homenaje a Del Carril Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se mostraron juntos en el homenaje a una figura del peronismo, Hugo Del Carril. El mensaje de mostrarse juntos es de un gremialismo unido que se suma a la unidad de la sociedad en contra de los atropellos del gobierno nacional y para contrarrestar no haberse podido mostrar juntos el 20N.
POLÍTICA Arrogante, Cristina salió a Twitter a enfrentar a los "caranchos" Cristina Fernández realizó este viernes (30/11), vía Twitter, una serie de afirmaciones acerca de la ANSeS, las jubilaciones y pensiones pero omitió pedir disculpas a los jubilados que hayan demandado a la oficina gubernamental y a quienes había llamado “caranchos” y “buitres”. Aquí los tweets de Cristina y una carta que le escribió uno de los jubilados descalificados.
POLÍTICA Tomada no resiste archivo, cambió de discurso por conveniencia El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, es como el camaleón: cambia de colores según la ocasión. En 2009, cuando los subtes pertenecían a Nación, a través de una resolución afirmaba que el servicio era “insustituible” por otro medio de igual jerarquía y extensión y que “la suspensión o alteración del servicio en cuestión afecta, en forma pública y notoria, a los millones de usuarios que se trasladan por esta vía, paralizando total o parcialmente las condiciones normales en que se desarrolla la comunidad”. Ahora, al respecto del proyecto enviado a la Legislatura porteña opina que “no es un servicio esencial, porque hay otros medios alternativos para desplazarse” y que se trata de un “amedrentamiento” que "claramente es una intención de impedir el ejercicio de una huelga”.
POLÍTICA Scioli y Massa se vuelven a mostrar juntos Para la ilusión de los que desean que ambos se unan para enfrentar al FpV, el gobernador y el intendente de Tigre compartirán un evento este sábado (1/12), el 2do en 15 días.
POLÍTICA Guerra K contra los obispos católicos 4 personas vinculadas a la Presidente de la Nación, cuestionaron el documento de los obispos católicos sobre la Argentina dividida en 2 porciones irreconciliables. El diputado provincial Fernando Navarro, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el senador nacional Aníbal Fernández; y el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, coincidieron en la crítica.
POLÍTICA Binner le recomendó a Cristina "que se vaya unos días a Calafate" Consultado sobre qué consejo le daría a la Presidente, Hermes Binner respondió que "se tome unos días de descanso" y "recupere energías". "No queremos que se vaya, queremos que gobierne, pero que gobierne con equidad", dijo, y desde el kirchnerismo santafesino le saltaron con los tapones de punta.
POLÍTICA "Cristina nos debe una disculpa" (¡y por cadena nacional!) No cesan las críticas a Cristina Fernández por su lamentable comparación de los jubilados con "buitres" y "caranchos". Y en Twitter ya están pidiendo que la Presidente "se retracte por cadena nacional". "Los pinguinos son peores que los buitres", dicen algunos. Más voces se levantan...
POLÍTICA Boudou: "A nadie le importa" el documento de la Iglesia En sintonía con la postura oficial -Cristina Fernández directamente ignoró el tema- el vicepresidente Amado Boudou respondió "¿qué documento? A nadie le importa", cuando fue consultado por el crítico texto difundido ayer (29/11) por el Episcopado. Aníbal Fernández ya había dicho que "no entendió" el documento.
POLÍTICA 7D: Zaffaroni desmintió presiones, pero admitió "accidentes" El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, aseguró que los integrantes del máximo tribunal no recibieron ningún tipo de presión en el caso de la Ley de Medios, aunque admitió "accidentes propios de la profesión". Además, criticó el fallo de Griesa y pidió que se prohíba ceder la jurisdicción para la emisión de títulos, para evitar regalar soberanía... ¿cómo lo hizo Néstor Kirchner en 2005?
POLÍTICA Premio de Cristina a Baltasar Garzón: DNI y residencia en Argentina El ex juez español, que es asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, presenció los juicios a los militares, elogió en cada oportunidad la política del Gobierno en la materia, se mostró con varias figuras del kirchnerismo y hasta sumó sus críticas al accionar de los fondos buitre y deslizó su respaldo a habilitar la reelección ilimitada. Ayer (29/11) recibió de manos de Cristina su DNI y ya tiene la residencia temporal con lo cual vivirá al menos durante un año en nuestro país.
POLÍTICA Por motivos de salud, Cristina suspendió otro viaje La presidente Cristina Fernández resolvió anoche no asistir a la Cumbre de la Unasur a raíz de un "cuadro de lumbalgia" y en su lugar estará el vicepresidente Amado Boudou. No será, sin embargo, la única ausente. Dilma Rousseff, Hugo Chávez y Evo Morales tampoco estarán presentes.
POLÍTICA ¿Por qué Aníbal F. mezcla todo? Ligó a la Iglesia con el 7D El senador kirchnerista Aníbal Fernández aseguró con respecto al informe de la Iglesia conocido ayer que pareciera que hubo "una vocación" de difundir el documento antes de que venza la cautelar que impide la aplicación de la Ley de Medios. "No entiendo esto", manifestó el ex ministro de un modo similar a sus declaraciones pos cacerolazos del 8N.
POLÍTICA #CFK yo te vi diciéndole buitres y caranchos a los jubilados. De esa no se vuelve Dicen que el pez por la boca muere y eso es lo que le pasó en la tarde de este jueves (29/11) a la presidente Cristina Fernández de Kirchner cuando tildó de “buitres” y “caranchos” a los jubilados que inician juicios contra el Estado. Es casi imposible que alguien la defienda. De esta manera Cristina hizo estallar la red social Twitter y ahora los jubilados están que arden con la presidente.
POLÍTICA Regulación del mercado de capitales: Clave para controlar a los medios El proyecto de regulación del mercado de capitales, impulsado por el gobierno nacional que contaba con media sanción de Diputados fue aprobado este jueves (29/11) en el Senado con 43 votos a favor y 19 en contra. En verdad, se trata de conseguir dinero a tasa barata para promover la obra pública que anunció Cristina y para la que no consiguen dinero. Lo más importante es que se le da la posibilidad de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que separe a los órganos de administración (directorio) por un plazo de hasta 180 días hasta que se regularicen las “deficiencias encontradas”. Por eso esto (y no la Ley de Medios) podría ser la clave con la que el gobierno intentará controlar a los medios.
POLÍTICA Lorenzetti 2015 (y ahora habló Fayt) Lo dijo Carlos Fayt. No dio fecha precisa para la eventual candidatura presidencial de Ricardo Lorenzetti pero elogió sus condiciones para ser presidente de la Nación en el futuro. "No es malo que un juez se dedique a la política, y así lo demuestra el busto de homenaje a Figueroa Alcorta", había dicho el titular de la Corte Suprema. El dilema es que dicen que nunca nadie sabe cómo va actuar este prudente y circunspecto juez. Si no, pregúntele a Cristina Fernández... o a 'Clarín'.
POLÍTICA Macri descartó a Scioli para 2015: "Él dice que es kirchnerista" El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, aseguró hoy que es "muy difícil" compartir una propuesta presidencial con el gobernador Daniel Scioli en las próximas elecciones, ya que el bonaerense se reconoce como kirchnerista y cree en un modelo en el que él nunca creyó.
POLÍTICA Adoctrinamiento de niños y jóvenes: La peligrosa moda k Aunque no es algo nuevo, sino que viene dándose desde hace ya varios meses, la intromisión del kirchnerismo en escuelas preocupa cada vez más. No alcanza el repudio social que tuvo el adoctrinamiento, parece que a los k no les importa y continúan queriendo avanzar sobre las cabezas de los chicos, pero en un establecimiento de Bariloche encontraron el rechazo de los propios alumnos. Obras de teatros, libros, banderas y charlas que muestran la impunidad con la que se manejan los cristinistas.
POLÍTICA El Senado argentino contra Griesa (?) ¿Qué valor tiene en la Justicia neoyorkina un pronunciamiento del Senado argentino? Ninguno. Pero a los senadores argentinos les fascina ese tipo de inutilidades.
POLÍTICA Ley de Medios: De la cautela de Zaffaroni a la exageración de Sabbatella La cuenta regresiva hacie el 7D entró en su fase final. La próxima semana vence la medida cautelar que protege al Grupo Clarín de la cláusula de desinversión de la Ley de Medios y el cristinismo espera poder celebrarlo. Pero no estaría todo dicho, ya que antes de ese día la Justicia debería pronunciarse sobre la consitucionalidad del artículo 161, según el diputado Gil Lavedra, si no, la acción de amparo se extendería. En tanto, Eugenio se Zaffaroni considera que la Corte ya ha hecho todo lo que está a su alcance en cuanto a este tema, mientras que el titular de la AFSCA asegura que el 7/12 se juega "el destino del país".
POLÍTICA Intromisión kirchnerista en un colegio hizo reaccionar a los alumnos (Video) Una vez más (y van…) los kirchneristas se entrometen en las escuelas para dar el discurso cerrado que tienen e intentar "lavar la cabeza" a los jóvenes, pero esta vez, en el CEM 2 de Bariloche los alumnos se rebelaron y al mostrar una opinión diferente sobre la Ley de Medios fueron acallados por los docentes. El video completo.
POLÍTICA Cristina no mencionó la reapertura de canje pero dijo que pagará En la 18ª Conferencia Industrial, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) la Presidenta de la Nación indicó: "Con la última apertura del canje llegamos el 93% de aceptación de la deuda, hemos pagado con fondos propios puntualmente desde 2005 sin acceder al mercado de capitales y lo vamos a seguir haciendo porque vamos a hacer honor a nuestros compromisos". Aunque aludió al tema, la mandataria evitó pronunciarse sobre una eventual renegociación para acordar con los 'fondos buitre'.
POLÍTICA Inseguridad: Garré y Alak siguen sin hacerse cargo Sin informar los motivos, y pese a que sus presencias estaban confirmadas, los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré, faltaron a la presentación de un informe sobre homicidios en la Capital Federal, La Plata y San Martín, que realizó este miércoles (28/11) la Corte Suprema. ¿Qué labor más importante tenían los funcionarios esta mañana? Más bien, se confirma la sospecha de que el Gobierno no se hará cargo de solucionar los problemas de inseguridad en el apaís.
POLÍTICA Reapertura del canje: Lavagna pidió "más realismo" El ex ministro de Economía que llevó adelante el canje de la deuda durante el gobierno de Kirchner, Roberto Lavagna, aseguró que la reapertura del canje "puede servir si hay una renuncia de parte de los acreedores", pero que "se necesita menos verborragia y más realismo en lo que se está ofreciendo".
POLÍTICA "La Cámpora es una agencia de colocaciones" De paso por Montevideo, para disertar en un almuerzo de la Cámara de Comercio Uruguayo-Británica, el periodista argentino Nelson Castro, crítico de la gestión del gobierno de Cristina Fernández, habló con el diario uruguayo El Observador:
POLÍTICA Cristina necesita de su productor estrella para responderle al #8N Las espontáneas manifestaciones del 8/11 descolocaron al oficialismo que vio como ‘la calle’ dejaba de ser parte exclusiva de su capital político. Para contrarrestar el efecto, y cerrar un pésimo año con ‘honor’, la militancia K convoca a una manifestación el 9/12, pero que contará con la coordinación nada espontánea del responsable de la fiesta del Bicentenario y el funeral de Néstor Kirchner .
POLÍTICA La UCR apoyaría la reapertura del canje Lo manifestó el senador Ernesto Sanz, quien aseguró que "si el gobierno convoca a una reapertura del canje de la deuda pública para negociar con los holdouts, la Unión Cívica Radical daría su apoyo".
POLÍTICA Un impuesto resurge las tensiones entre el Gobierno y Scioli Los ministros Randazzo y Lorenzino salieron a criticar la posible implementación de un tributo sobre los combustibles que aplicará la provincia. Lo calificaron de "regresivo". Randazzo pidió una "administración eficiente". Asomó la interna bonaerense.
POLÍTICA Fondos Buitres: Cristina pedirá apoyo de la Unasur En un almuerzo con su par peruano Ollanta Humala, Cristina Fernández pidió debatir en la próxima reunión de la Unasur, que se llevará a cabo el viernes 30/11 en Perú- debatir acerca del "colonialismo judicial que acosa a la Argentina”, en referencia al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa.
POLÍTICA Caló a Moyano: "Si nos tenemos que acercar, estoy abierto al diálogo" El líder de la CGT oficialista volvió a tenderle un puente al secretario general de la CGT opositora, en nombre de la "unidad del movimiento obrero", pero no del "amontonamiento".
POLÍTICA El avance de La Cámpora huele a intervención (¿o expropiación?) de Aeroparque El avance de los jóvenes K genera desconfianza en Aeropuertos Argentina 2000, y hace correr los rumores de intervención. "Hay desconfianza mutua entre AA 2000 y el Gobierno. En el Poder Ejecutivo creen que en la concesionaria hay más dinero en juego del que se registra en los balances", dicen en el sector donde afirman que "con una resolución de ORSNA (el organismo regulador), le podrían quitar la concesión a Aeropuertos. Si no lo hacen, es porque no tienen un equipo listo". "Podría ser una expropiación parcial, por ejemplo que le saquen sólo Aeroparque", aventuran.
POLÍTICA Moyano denuncia a Aníbal F. por tratarlo de traidor Hugo Moyano anunció este martes 27/11 que presentará una demanda penal contra el senador Aníbal Fernández que lo trató de ‘traidor’ al llamarlo “Augusto Timoteo Moyano” con motivo del paro del 20/11. Aníbal respondió que tiene mucho que decir y reiteró que el camionero "es un traidor y no sabe cómo salir de esa situación".
POLÍTICA Con gasto público llenan los cines de Néstor la Película Entre la situación del Chaco miserable de Jorge Capitanich y la trampa K para llenar los cines donde se exhibe Néstor Kirchner la Película, Jorge Lanata consiguió que el domingo 25/11 su Periodismo para Todos y Todas fuese Trend Topic. Aqui algunos ejemplos
POLÍTICA La Blunda (Kolina) ninguneó el #13S y el #8N y tuvo 2 contradicciones El secretario general de Kolina, Andrés La Blunda, incapaz de admitir la realidad, ninguneó a los ciudadanos que se manifestaron espontáneamente el #13S y el #8N y cometió el error de hablar mucho. En su verborragia, al criticar a Moyano y su personalismo terminó justificando el personalismo de Cristina, a quien todos deben seguir como “soldaditos” y en una 2da contradicción se dijo y desdijo en la misma frase.
POLÍTICA Cristina: "Hoy no me siento Presidenta" (y evitó el tema Griesa) En su primera aparición pública tras el fallo adverso de Thomas Griesa, Cristina Fernández evitó referirse a ese tema y aseguró que "hoy no me siento ni quiero hablar como Presidenta". De lo que sí habló es de "extraordinario clima de libertad y de inclusión que estamos viviendo" (?)
POLÍTICA "Hay una brecha entre cómo Argentina se ve y cómo el mundo la ve" El periódico internacional de negocios Financial Times dedicó su tapa al fallo de Thomas Griesa y empleó varias páginas a analizar críticamente la situación de la Argentina, "un país que ya es visto como moroso; no apto para el G-20; aún en default con el Club de París y con la posibilidad de una sanción del FMI por sus defectuosas cifras de inflación", según destaca.
POLÍTICA Preparan la llegada del '6, 7, 8 Kids' Tras la difusión del video de una obra de teatro infantil en una escuela en el que los chicos recibieron un claro mensaje político de adoctrinamiento kirchnerista y que mereció hasta un repudio (aunque estratégico en medio de la noticia del fallo de Thomas Griesa) del senador Aníbal Fernández, se difundió hace instantes una versión que indica que ya estaría en marcha un piloto de un programa al estilo '6, 7, 8' para niños.
POLÍTICA Incomodidad en la CGT Balcarce, se desmarca Martínez Este viernes 23/11 el vocero de la CGT Balcarce, Daher, le pidió al Gobierno que escuche los reclamos del 20N. Ahora el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, dijo que tiene "más" coincidencias que diferencias con Moyano y hasta mencionó –además del pedido por el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias- la necesidad de resolver la "desocupación, la marginación y el hambre".
POLÍTICA Camau Espínola vs Nito Artaza: Duelo de Superstars La provincia de Corrientes tiene dos candidatos a la Gobernación –donde el radical Ricardo Colombi buscará ser reelegido- que provienen del mundo del espectáculo y otro del deporte: ‘Nito’ Artaza y ‘Camau’ Espínola. La carrera por el sillón de Gobernador les quita el sueño y la concentración. Camau organizó un polémico concurso de ‘colas’ tiempo atrás y los actores que trabajan en la obra de ‘Nito’ se quejan de su poca dedicación en los ensayos.