CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Papelón internacional. Viaje en el tiempo. Un Gobierno que atrasa. Cualquiera podría ser el título de esta nota, que no hace más que dejar en evidencia la improvisación K.
La Afip atrasa: Viajes a URSS, Alemania Oriental y Zaire (!)
En el marco de los nuevos controles a quienes viajen al exterior, la Afip publicó un listado de países entre los que se encuentran Alemania Oriental (Alemania de la Guerra Fría), Alemania Federal y República Federal de Alemania (nombre actual del país desde la reunificación de 1990). También figura como destino la Unión Soviética y a Zaire. Viaje en el tiempo...
En el marco de los nuevos controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a quienes viajen al exterior y demanden dólares (ver notas relacionadas), el organismo publicó un formulario en su página web para tal fin pregunta a los interesados si viajarán a destinos ¡que ya no existen!
En la solicitud para viajeros, los usuarios pueden ingresar como destino a Alemania Oriental (bajo dominio de la Unión Soviética entre 1949 y 1989) y República Federal de Alemania (que fue tutelada por Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia).
En el listado de países de destino también se encuentran la Unión Soviética, que dejó de existir en 1991, y Zaire, nombre que ocupaba la República Democrática del Congo de 1971 a 1997.
¡Ups!
Cabe recordar que el pasado jueves la Afip informó sobre la creación de una herramienta informática, que funcionará a través de la página web del organismo, para solicitar información adicional a los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes a través de operadores turísticos.
A través de la Resolución General 3.333, la herramienta informática “Viajes al exterior” exigirá información adicional a los contribuyentes que será sustancial y de relevancia para fortalecer los controles de la AFIP.
Según comunicó entonces el organismo, “esto es un paso más en el desarrollo de un nuevo paradigma de control, mediante la implementación de herramientas informáticas con el objetivo de anticipar el control sobre las operaciones de los contribuyentes, buscando un funcionamiento ex-ante de la Administración Federal”.
A partir de ahora se deberá informar el tipo de paquetes turísticos que venden los operadores, en qué moneda se concertó el pago, en cuántas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos.
“Esta información nos permitirá conocer en detalle la matriz del negocio de los operadores turísticos y, de esta manera, fiscalizar adecuadamente la renta declarada por los principales contribuyentes del sector, máxime considerando que estos pueden acceder al mercado de cambios sin limitación alguna y luego exigen a los turistas la cancelación en moneda extranjera del paquete”, señaló el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Además, el servicio web también deberá ser utilizado por quienes pretendan adquirir moneda extranjera para atender gastos de salud en el exterior, turismo y viajes al exterior por conferencias y congresos.