ACTUALIDAD PASO 2021 > votar > sanciones

MULTAS Y SANCIONES

PASO 2021: ¿Qué pasa si no voté?

Como el voto es obligatorio, existen sanciones para quienes no fueron a votar en las PASO 2021. Pero debido a la pandemia, habrá excepciones. Aquí toda la info.

Tal como indica su nombre, las PASO 2021 son elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Es decir, todos los argentinos tienen que sufragar. Pero, ¿qué pasa si no fui a votar este domingo 12/09? Primero hay que aclarar que si bien existen sanciones para quienes no hayan ido a votar, en el marco de las medidas sanitarias por el COVID-19 ahora también se tendrán en cuenta justificaciones por esta enfermedad.

Por el coronavirus, la Cámara Nacional Electoral exceptuó de ir a votar a quiénes tengan COVID-19, los que sean caso sospechoso, los que sean contacto estrecho de un caso positivo y a las personas que por ser grupo de riesgo tengan indicación médica de no ir a votar. La justificación la podrán hacer con un certificado médico sobre su situación.

A su vez, por fuera del coronavirus, si una persona no concurrió a votar porque se encontraba enferma, deberá presentar un certificado médico ante la Secretaría Electoral para justificar la ausencia. Tiene 60 días a partir de la elección para presentarse en la dependencia correspondiente a su domicilio.

Si el votante se encontraba a más de 500 kilómetros del lugar donde debía sufragar por “motivos razonables”, deberá presentarse en la comisaría más cercana y pedir un certificado que acredite la distancia. También tiene 60 días a partir de la elección para presentarlo.

Es importante recordar que el voto es voluntario para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70.

Multas y sanciones

Las personas que no fueron a votar en las PASO y no justifiquen su ausencia, deberán pagar una multa de $50.

Quienes no vayan a votar en las elecciones generales de noviembre, deberán pagar una multa de 100 pesos.

Es importante destacar que mientras no paguen la multa, quedarán registrados como infractores, lo que implica que no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte. Tampoco podrán ser designados funcionarios públicos durante tres años. En el sitio oficial infractores.padron.gob.ar se puede consultar la situación particular de cada ciudadano.

FUENTE: Urgente24