ACTUALIDAD Juan Grabois > Alberto Fernández > Consulta popular

ALBERTO LO "PIENSA"

Mudar la Capital al norte: Juan Grabois pide consulta popular

Luego de que en Tucumán Alberto Fernández dijera que "todos los días pienso si la Capital no debería venirse al norte", Juan Grabois pidió "consulta popular".

“Todos los días pienso si la Capital no debería estar en un lugar distinto y venirse al norte”, dijo este martes (14/12) Alberto Fernández en un acto que encabezó en Tucumán. Luego, el dirigente social Juan Grabois salió en apoyo a esta idea del Presidente y pidió una "consulta popular".

"Apoyo firmemente la propuesta del presidente de trasladar la capital federal al norte y creo que debería realizarse una consulta popular al respecto en forma inmediata para definirlo mediante el mecanismo previsto en el art. 40 de la Constitución Nacional", escribió Juan Grabois en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/JuanGrabois/status/1470851512788209670

Más temprano, Alberto Fernández aseguró durante un acto en Tucumán que todos los días piensa en la posibilidad de trasladar la Capital al norte del país. “Todos los días pienso si la ciudad capital no debería estar en un lugar distinto a Buenos Aires, y tal vez venirse al norte para darle todo el potencial que genera una ciudad capital de un país”, manifestó. "¿No será hora de que empecemos a tomar estos desafíos?”, se preguntó al finalizar una reunión de gabinete, en la ciudad de Monteros.

“Tucumán progresó no solo con un edificio, sino también con un sistema judicial más moderno, más ágil. Y que puede ser un ejemplo para muchos otros, entre otros para el sistema federal que todavía no ha podido implementar el sistema acusatorio en pleno”, enfatizó el Presidente en su discurso, que marcó el cierre de una nueva reunión de Gabinete Federal en Capitales Alternas.

En su discurso, Alberto Fernández volvió a hablar de una ‘Argentina Central’ y las ‘Argentinas Periféricas’, y dijo que es un sistema que es necesario cambiar “definitivamente”. “No es posible que un chico que vive en el norte puede encontrar mejor suerte en los suburbios de ciudades como Córdoba, Buenos Aires o Rosario”, aclaró.

“Tenemos que meter en la cabeza de los argentinos que podemos hacer una argentina más equitativa, que eso lo podemos revertir y depende de nosotros”, afirmó.

Y agregó:No quiero ser la Argentina que recibí. Me quedo con la Argentina solidaria en la pandemia, donde todos nos movilizamos para ir en socorro de los que pensábamos”.

El Presidente estuvo acompañado de Juan Manzur, gobernador en uso de licencia y actual jefe del Gabinete Nacional. Además, a Alberto Fernández lo secundaron 11 ministros: el de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.