En los meses de abril, mayo y junio viajar en Subte será mucho más caro ya que se vienen grandes incrementos en las tarifas: y por ello, la izquierda, asambleas barriales y grupos estudiantiles preparan un "molinetazo" para el viernes 1/3.
DURANTE TODO EL 1/3
"Molinetazo" en CABA: la izquierda y estudiantes llaman a no pagar el Subte
El Subte de la CABA aumentó 56 % su valor en enero de 2024. El boleto cuesta 125 pesos. A partir del 1/4, llegará un incremento del 360% y pasará a 574 pesos.
Concretamente, desde el primer día del cuarto mes del año, el servicio del subterráneo será un 360% más caro y el pasaje llegará a los 574 pesos
Luego, habrá otro aumento en mayo y uno nuevo en junio cuando el boleto pase a costar 757 pesos.
Además, en caso de que la tarjeta SUBE no estuviera registrada, se abonarán tarifas bajo tierra de 859 pesos.
Se trata de un nivel superior en dólares al que se abona en ciudades como México o Moscú (esta última tiene el recorrido bajo tierra más extenso del mundo).
El "molinetazo" consiste en saltar sobre los carruseles de madera o metal para evitar el pago.
Todo ocurrirá el mismo día que el presidente Javier Milei de inicio a las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Difunden "protocolo" para no pagar Subte en las redes sociales
En las redes sociales, se difundieron durante todo el jueves 29 de febrero mensajes grabados por jóvenes que instan a practicar este tipo de protesta y luego manifestarse en el Congreso de la Nación.
La decisión del presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo detonó los fuertes incrementos que se están operando y se van a producir pronto en el transporte urbano de pasajeros del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
En ciudades del interior, ya se están abonando tarifas de esta magnitud. Por ejemplo, en la provincia de Salta desde el lunes 4/3 el precio del boleto se moverá hasta los 490 pesos, según confirmó el gobernador Gustavo Sáenz.
En Twitter, los jóvenes muestran tres formas distintas para evadir los controles en las estaciones de Once, Constitución y Retiro, las tres más utilizadas de la Capital Federal.
"No pagar es otra forma de luchar" es una de sus consignas preferidas.