ACTUALIDAD Martín Guzmán > renuncia > FMI

DEFAULT Y RENUNCIA

Martín Guzmán corrió a Máximo K con la "crisis de empleo"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló sobre la renuncia de Máximo Kirchner y también tuvo que hacer aclaraciones sobre la reducción de los subsidios.

Después de conocerse la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández habló para bajarle el tono a la dimisión y luego hizo lo mismo el ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien apuntó el hijo de la vicepresidenta en su carta de renuncia por el acuerdo con el FMI.

“Nadie puede estar contento”

Aludido en la carta de Máximo Kirchner (aunque no lo nombró explícitamente), Martín Guzmán no quiso ahondar en la renuncia del dirigente camporista y solo se limitó a decir que “nadie en nuestro espacio puede estar contento con tener al Fondo en nuestro país, pero se hizo todo lo que se pudo hacer”.

martin guzman.jpg
El ministro Martín Guzmán habló tras la renuncia de Máximo Kirchner e intentó bajar el tono a su renuncia por el acuerdo con el FMI.

El ministro Martín Guzmán habló tras la renuncia de Máximo Kirchner e intentó bajar el tono a su renuncia por el acuerdo con el FMI.

Pero Guzmán sí deslizó una crítica a los diputados nacionales ultrakirchneristas que plantearon el default antes que arreglar con el FMI: “habría pasado cualquier cosa”, advirtió y agregó que era una “puerta a la angustia” y que podría haber generado una “crisis de empleo”.

En declaraciones al canal América, luego de que Alberto Fernández hablara en la pantalla de C5N, Guzmán apuntó que se “expuso a los más poderosos del mundo” cuando se decidió ir al organismo de crédito en 2018. “Estamos hablando del establishment financiero, del FMI, no existe la caridad”, añadió.

En otro tramo de la entrevista, el ministro admitió que hubo pedidos de los miembros del organismo para realizar una reforma laboral o provisional en el país, pero desestimó que pudiera haber avances en ese sentido.

También confirmó que, una vez finalizado el acuerdo, enviados del Fondo vendrán al país cada 3 meses para hacer revisiones sobre el cumplimiento de lo acordado.

Subsidios

Martín Guzmán también tuvo que aclarar sobre el recorte en las tarifas de energía, lo que en un principio dijo que no iba a tener cambios de plan original del gobierno, pero luego el FMI contradijo en una carta. Vamos a destinar los subsidios a los segmentos que realmente lo necesitan, los más vulnerables, aclaró y explicó que se quitarán para los quetienen efectivamente capacidad de pagar” la tarifa completa.

“La empresa recibe el valor de esa factura. Lo que ocurre es que el Estado paga una parte. Ahora, lo que va a pasar es que van a bajar los subsidios, y un sector de la población, los más pudientes, van a pagar más ”, indicó.

Los pagos al Fondo

En cuanto al plan de pagos al FMI, Martín Guzmán detalló que se acordó que los pagos comiencen en 2026 y finalicen en 2034: Tenemos, en el medio, tiempo para seguir reconstruyendo la capacidad reproductiva”.

Pero antes, dijo que el país necesita ordenar la cuestión del dólar ” y apuntó que se incentivará el crecimiento de las exportaciones.

Es imposible pagar 39.000 millones de dólares entre este año y el que viene es lo que hay que pagarle al Fondo. No existe esa plata en las arcas”, advirtió.

En contraposición a la renuncia de Máximo Kirchner y las críticas de algunos diputados y dirigentes ultrakirchneristas, Guzmán destacó el apoyo de practicamente todos los gobernadores en el tramo final de la negociación con el FMI, y también de sindicatos, movimientos sociales y empresarios.

Nuestra visión es que con el acuerdo que alcanzamos, Argentina va a seguir creciendo, va a seguir creando trabajo, y gradualmente vamos a seguir bajando la inflación ”, concluyó.