ACTUALIDAD Ley Ómnibus > Javier Milei > Congreso Nacional

MALOS NEGOCIANDO

Ley Ómnibus: Milei no logra el objetivo y habrá más de 2 dictámenes

La Ley ómnibus sigue teniendo trabas en Diputados. Por el momento, en el Congreso no hay acuerdos concretos para avanzar con su aprobación. Javier Milei harto.

Gobernar sólo con un punado de legisladores en el Congreso Nacional no es para cualquiera, y todo indica que el oficialismo, liderado por Javier Milei, no sabe o supo dialogar para lograr acuerdos sólidos con todos los sectores de la oposición y poder avanzar sin tantos contratiempos con la Ley Ómnibus.

A pesar de que el Gobierno aceptó diversas modificaciones al texto para poder dar un paso más hacia la aprobación de la mega ley que envió el Ejecutivo al Congreso, este martes 23/01 el escenario se empantanó y todo indica que La Libertad Avanza no va a logra un único dictamen, y en consecuencia, habrá por lo menos tres.

Según trascendió esta noche, además del dictamen de mayoría, que lo firmarán los legisladores de LLA y la oposición dialoguista (la mayoría del PRO), se confirmaron que también habrá otros dictámenes: por un lado, la Coalición Cívica de Carrió va con su propio dictamen ya que alegan que "son demasiadas emergencias y facultades delegadas. Entregan a los jubilados y se llevan el FGS y siguen las retenciones"; por el otro, un sector de la Unión Cívica Radical, que responde al diputado y neurocientífico Facundo Manes, también emitirá el suyo propio.

Por otro lado, también se supo que los socialistas en el Congreso también quieren sacar su propio dictamen, ya que argumentan que "son demasiadas facultades delegadas, vacían el FGS, cristalizan el ajuste brutal a las jubilaciones, mantienen retenciones y mantienen generalización de privatizaciones". Esta situación hizo incluso que el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto se quiebre, ya que el histórico legislador peronista prefirió acompañar y ser más amigable con las ideas del libertario.

Milei pide sí o sí por su Ley ómnibus

En otras palabras, todos los bloques quieren tener su propio dictamen, lo que significa que el oficialismo no pudo -o no tuvo la predisposición- de generar acuerdos con las otras fuerzas políticas, sino que el objetivo era cumplir "a toda costa" el deseo del Presidente, que es el de "no ceder" ante "los políticos" y lograr aprobar la Ley ómnibus para poder "sacar a la Argentina de la decadencia".

Incluso, la paciencia del economista libertario se terminó este martes 23/01, y cansado de las negociaciones fallidas le pidió a su ministro del Interior, Guillermo Francos, que termine el trámite y consiga un dictamen para aprobar el texto. De todos modos, se ve que Francos no logró mucho avance en el Congreso, puesto a que el Plenario para conseguir dictamen estaba previsto para hoy a las 18, luego se corrió a las 20.30 horas, pero siendo las 21 todavía no se concretó esa reunión.

Recordemos que el Gobierno logró llegar a un acuerdo con los gobernadores de Juntos por el Cambio y se había allanado el camino para avanzar con la Ley ómnibus. El consenso llegó luego de una reunión en la Casa Rosada que mantuvieron el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el mano derecha de Javier Milei, Santiago Caputo.

Entre los cambios que aceptó el Gobierno se encuentran eliminar todos los tributos a las economías regionales (como les exigían los gobernadores). Además, no se eliminarán Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR).

Con lo que sí no cedió el Gobierno fue con la suba de retenciones. Es decir, con la suba de los derechos de exportación, que afecta al sector industrial, el trigo, el maíz, derivados de la soja y otros productos, ítem del proyecto que no tiene apoyo de ningún espacio de la oposición, ni siquiera de la oposición “dialoguista”, por lo que ese tema se encamina a fracasar en el recinto.