ACTUALIDAD Ley Ómnibus >

ERRORES

Ley ómnibus: El amateurismo político de Milei le pasará factura en el Congreso

El gobierno de Javier Milei tiene poco tacto para emitir declaraciones en medio de acuerdos políticos claves. La Ley Ómnibus se empantana por los errores.

Luego de la sesión más larga de la historia del Congreso, en el que tras un debate de más de 30 horas se aprobó en general la Ley Ómnibus, este martes 06/02 seguirá la discusión sobre la mega propuesta de Javier Milei con la que busca gobernar de acá en adelante. No obstante, ya advierten que la votación en particular será tediosa y responsabilizan al Ejecutivo de no querer/saber negociar.

La cita para iniciar el debate es a las 14, pero no será después de las 16 horas (en el mejor de los casos), que empezará concretamente la votación en particular. En ese momento habrá temas complejos que caldearán la discusión y dejará al descubierto el amateurismo de Javier Milei respecto de temas parlamentarios. Ya lo dijo el diputado nacional Ricardo López Murphy (Hacemos Coalición Federal) en declaraciones radiales: “El actual gobierno tiene amateurismo político, tiene que negociar con los sectores que integran diputados y senados porque no tienen los votos...”.

En ese sentido, y justo horas antes de la sesión que tratará la votación en particular de la Ley de Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, no tuvo mejor idea que redoblar la apuesta sobre un punto central y problemático del texto: el Impuesto PAIS.

En los hechos, Francos aseguró que si los diputados de la oposición lograran incorporar en la discusión en particular de la ley ómnibus un artículo para que el impuesto PAIS se coparticipe, el presidente Javier Milei podría eventualmente vetarlo.

“Si se establece de esa manera, por supuesto. El veto es una facultad presidencial y el presidente ha sido claro en el sentido de que no coparticipa el impuesto PAIS”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia. Esta declaración enfureció a los gobernadores, que ya bajaron línea a sus diputados y pidieron que ese ítem se mete en la discusión "por las buenas o por las malas". El argumento es que las provincias no reciben ningún beneficio con el proyecto que se está tratando, por lo que el único punto en el que pueden "rescatar algo" es sobre dicho gravamen.

Los puntos problemáticos de la Ley Ómnibus

Hay algo central antes de describir los ítems más problemáticos de la Ley ómnibus y es que antes de irse de viaje, Javier Milei le pidió a LLA "no ceder ni un centímetro más" respecto de modificaciones en el texto.

En ese sentido, los ítems más problemáticos son; en primer lugar, el Impuesto PAIS, por lo que un sector de la oposición colaborativa en Diputados presionará para que la coparticipación de ese impuesto ingrese en la discusión particular de mañana. "Así como está, sin ser coparticipable, que hay una intención política de no votar ese punto para hacerle pagar un costo político a Milei", dijo un diputado a U24.

A su vez, confió a este medio que entre las negociaciones de las provincias y en Gobierno habían acuerdos "medio extorsivos", que incluían promesas "de darle plata para obras, pero a las provincias que votaran a favor".

"Veo muy difícil que el tema Impuesto PAIS llegue a instancias de veto porque implicaría la ruptura con las provincias; y el juego sigue, la semana que viene el Ejecutivo va a empezar a enviar proyectos y no podés pelearte con las provincias porque después dentro del Congreso no va a tener con qué aguantar", agregó la fuente a U24.

Del mismo modo, otro tema que puede no salir en la votación en particular es el artículo que dispone la emergencia y las delegaciones de poder del Poder Legislativo al Ejecutivo. La UCR no apoya, un sector de la oposición colaborativa tampoco lo ve con buenos ojos, y otro sector, específicamente los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora, dicen que no definieron su voto, pero juegan con la carta del Impuesto PAIS coparticipable para en base a eso tomar decisiones.

Por otro lado, hay otro ítem que tendrá sus complicaciones y es en materia de seguridad. "Hay cosas en ese apartado que no van a salir, sobre todo con lo que pasó el otro día en las afueras del Congreso, ahora menos que menos", dijeron fuentes parlamentarias a este medio.

Por último, el tema privatizaciones genera mucha resistencia en Diputados. De todos modos, según pudo saber este medio, habrá un recorte en la lista de empresas, es decir, se hará un listado nuevo y una cláusula de que todas las empresas a privatizar, deban pasar por el Congreso. "Es una suerte de DNU inverso, o sea, que le deje la chance al Congreso de que rechace o no cada una de las privatizaciones una vez que la presentan una por una", detalló un legislador nacional de la oposición a este medio.

Temas