El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Juan Carlos Maqueda, quien a fin de 2024 dejará su cargo tras 22 años en el máximo tribunal, dejó advertencias particularmente duras al ser agasajado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
ROMPIÓ 22 AÑOS DE SILENCIO
Juan Carlos Maqueda "veo nubarrones en esta etapa: temo por poderes judiciales y legislativos"
“Temo por las instituciones Existe en el mundo una preocupación mayor por los resultados que por los métodos para alcanzarlos” dijo Juan Carlos Maqueda.
“Debemos reivindicar al Poder Judicial y legislativo, aunque sean molestos porque imponen límites al Poder Ejecutivo”.
El integrante longevo de la CSJN, 75 años de edad, agregó:
"Durante 22 años como ministro de la Corte no quise tener exposición ante los medios de comunicación. No me expresé sobre temas académicos ni cuestiones del tribunal. Hoy, con mucha emoción, rompo ese largo silencio”.
Cabe recordar que los autores de “Por qué fracasan los países ” estudiaron el caso de dos ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos (las dos se llaman Nogales).
Lograron probar que a pesar de que habitan en una misma geografía, con las mismas condiciones y casi con la misma integración étnica (mayoría absoluta de hispanos) a una le iba muy bien (la de Arizona) y a otra le iba muy mal (la de Sonora).
“Quienes hemos luchado tantos años para rescatar a las instituciones nos vimos representados. Existía una cierta creencia que el desarrollo de las grandes potencias dependía exclusivamente de las buenas políticas económicas”.
Maqueda fue aún más allá en su lúcido análisis:
Sobre el final, dejó dos contundentes definiciones, vinculadas a la política internacional.
“La democracia no es solamente una forma de gobierno, es una forma de vida y hasta una religión. Yo soy un institucionalista y por eso me preocupo por la realidad actual. Pareciera que la diferencia entre democracia y autocracia tiene límites difusos”.
“Inclusive, en Estados Unidos el Poder Judicial luce debilitado. La Corte Suprema norteamericana ha dado una interpretación que le da vía libre a los presidentes en sus gestiones. Han retrocedido casi 60 años" cerró Maqueda.
Seria advertencia de Ricardo Gil Lavedra
El titular del Colegio de Abogados de CABA, al despedir y homenajear a Juan Carlos Maqueda, afirmó:
“Sería un error gravísimo nombrar jueces de la Corte Suprema por decreto y en comisión. Un juez provisorio no puede ser independiente”
Finalmente, el ex fiscal dejó para el ministro el mayor de los elogios:
“Juan Carlos Maqueda ha prestigiado a la justicia argentina. Ha servido a la patria con lealtad y patriotismo”.