La nueva “estrella” de la señal de noticias TN, Jonatan Viale, cometió cuatro errores graves sobre historia argentina en apenas 40 segundos de su programa "¿La Ves?" logrando un récord difícil de igualar para nuestra TV, pero ¿qué fue lo que dijo, textualmente?
LA CONFUSION ES CLARISIMA
¿Jonatan Viale banaliza los golpes militares o es un ignorante?
Jonatan Viale dijo en TN que el peronismo volteó al presidente Arturo Illia en 1955, a Arturo Frondizi en 1966, a Raúl Alfonsín en 1989 y a De la Rúa en 2001
“¿Cómo terminaron los gobiernos no peronistas en los últimos setenta años? Muy mal. Pensá conmigo, pensá esto. Primero, 1955, Arturo Illia, volteado. Sigamos, 1966 Arturo Frondizi, volteado. Sigamos, 1989 Raúl Alfonsín, volteado. Sigamos, 2001, Fernando de la Rua, volteado. Sigamos, 2019, Mauricio Macri, intentaron voltearlo, estuvieron cerca. Conclusión, el peronismo no aguanta, no aguanta estar mucho tiempo afuera del poder. Señores, señoras, se ha activado el modo helicóptero”
Primer error de Jonatan Viale
El presidente Arturo Illia no fue volteado por el justicialismo en 1955. Por el contrario, ese año cayó el gobierno del presidente Juan Perón como consecuencia de un sangriento golpe de Estado que instaló una dictadura militar. Se clausuró el Congreso nacional, se depuso a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y se puso en comisión a todo el poder judicial
En 1958 hubo comicios pero se dispuso la proscripción del peronismo.
Segundo error de Jonatan Viale
Arturo Frondizi no fue volteado en 1966 sino en 1962. No fue el peronismo su verdugo. Por el contrario, la asonada fue precipitada por el triunfo en varias provincias en las elecciones del 18 de marzo de 1962 de partidos que respondían al general Perón, quien vivía en el exilio.
Frondizi, quien fue preso varios meses a la isla de Martín García, fue reemplazado por el presidente provisional del Senado, José María Guido
Tercer error de Jonatan Viale
El presidente Raúl Alfonsín no fue volteado por un golpe peronista en 1989, salvo que establezcamos que los saqueos masivos a supermercados del 29 y 30 de mayo de ese año (que motivaron su retirada prematura de la Casa Rosada) no respondieron a una inusitada hiper inflación sino a una confabulación del PJ.
El problema que suelen tener los periodistas más jóvenes es equiparar un golpe militar, que siempre implicó vida o muerte, con intentos de desestabilización dentro de la democracia, sin quiebre de instituciones.
Cuarto error de Jonatan Viale
La caída de Fernando de la Rúa tampoco llegó como consecuencia de un golpe de Estado sino de una masiva pueblada que se extendió por todo el país tras el colapso de la convertibilidad, por la brutal recesión imperante y por la apropiación por parte del Estado de los depósitos bancarios de los ahorristas.
“En el mismo lodo, todos manoseaos”
La “editorial” de apertura de ciclo de Viale fue un verdadero Cambalache
Jonatan mezcló a chorros con maquiavelos, estafaos, contentos, amargaos, valores y dublé...
Uno podría imaginar que hubiera dicho su padre, Mauro, si un periodista de su staff hubiera protagonizado semejante presentación en uno de sus programas.
Pero… era otra televisión, existía otra escuela de periodismo.