ACTUALIDAD Javier Timerman > ajuste > Argentina

CAMBIOS MAS GRADUALES

Javier Timerman: "Ronald Reagan y Thatcher necesitaron años"

Javier Timerman explicó que es contradictorio decir "la gente no aguanta más, vamos a déficit 0. Terminar con el déficit implica más ajuste sobre esa gente"

"Cuando Europa decidió crear el euro, se firmaron los acuerdos en 1992 pero hubo que esperar 7 años hasta que cada uno de los miembros pudo hacer su ajuste interno y recién en el 99 lograron la convergencia monetaria entre España, Italia, Francia y Alemania, naciones que no tenían problemas sociales tan graves" expresó Javier Timerman

El economista agregó: "les vamos a poner mayor carga a sectores que no sabemos si la pueden aguantar ya que muchos hoy necesitan contención. Al final, todo va a depender de la capacidad de los argentinos de soportar este dolor"

El reconocido profesional ,que llegó a Estados Unidos en 1982, recordó en el canal de noticias LN+ :

"En la recesión de Ronald Reagan cerraban pueblos enteros. La gente se iba por desesperación ante la recesión. Estamos hablando del más grande transformador de la economía americana. Había ganado en 1980 en 49 de los 50 estados, algo inédito. Pero, tardó seis años en cambiar las leyes impositivas porque le faltaba mayoría en la cámara de representantes"

NOTA: en las parlamentarias de medio término de 1982, los republicanos tuvieron una derrota aplastante porque las severas medidas de Paul Volcker, titular de la Reserva Federal produjeron una parate muy grande en la mayor economía del planeta.

image.png
Javier  Timerman

Javier Timerman

La velocidad de ajuste y la política argentina

"La desregulación de la economía es necesaria pero las formas deberían ser más graduales. A la larga, las inversiones llegarán cuando vean la sustentabilidad de la política y no solo las cuestiones económicas. Muchas de las políticas y objetivos de Milei me parecen bien y creo que hay que hacerlos pero se deberían hacer de manera más lenta y consensuada. Es más importante que los partidos estén de acuerdo con los cambios que se van a formular que le entreguen a Milei un cheque en blanco sin estar convencidos" detalló Javier Timerman.

El analista marcó otra diferencia con las actuales autoridades nacionales.

"En Argentina muchas veces se traza un plan económico y se dice lo que se va a hacer sin tener en cuenta los condicionamientos políticos que va a tener ese programa para su éxito. Desconocer esas interacciones es complicado. Esta es una sociedad derrotada, con infinitos problemas y una política muy volátil".

Salario mínimo ajuste 2019
Duro ajuste económico en Argentina

Duro ajuste económico en Argentina

Con respecto a los aspectos positivos que se pudieran rescatar de estas primeras semanas de gestión, arriesgó:

"Lo positivo es que los inversores de afuera ven el proceso con optimismo, apuestan al cambio. Ya no tenían esperanza de que esto sucediera. Pero, hay que aclarar que son gente que no sigue la política local muy de cerca. Los desafíos son muy intensos. Si el nivel de conflictividad sube, el éxito de cada cambio será a un costo muy alto ¿Qué pasará con la oposición en las próximas batallas?"