ACTUALIDAD intendentes > Boleta Única > proyecto de ley

RECLAMO

Intendentes del PRO quieren boleta única en PBA

16 intendentes de la oposición pidieron utilizar boleta unica en territorio bonaerense y hablaron de ser "alternativa que lleve a un futuro mucho mejor".

Intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires se reunieron el soleado jueves (05/05) en La Plata para analizar la realidad de todos días y para dejar en claro que reclaman un proyecto de ley para implementar la boleta única papel en la provincia de Buenos Aires.

Además se expresaron en favor de "estar más fuertes y unidos que nunca para ser la alternativa que lleve a un futuro mucho mejor".

“Hablamos muy seriamente de presentar un proyecto de ley para que la Provincia adhiera a la Boleta Única en las próximas elecciones, que es un sistema que no solo nos hace ahorrar un dineral sino que también garantiza la transparencia y la defensa de la democracia”, explicó el intendente de La Plata, Julio Garro.

Boleta-unica-papel-e1651110376306.jpg
Vista general de la boleta única 

Vista general de la boleta única

Como funciona la boleta única

La boleta en cuestión contiene los nombres y las fotos de todos los candidatos, divididos por cuadrículas. Los votantes pueden elegir elegir a sus preferidos o no marcar ninguno y votar en blanco. Como se observa es un mecanismo muy simple.

De hecho los jefes comunales sostienen el ahorro de fondos que el Estado podría derivar a otras necesidades y con menos uso de papel.

Eran 16 intendentes, entre ellos estuvieron Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Martín Yeza (Pinamar), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Néstor Grindetti (Lanús), quienes al finalizar la jornada, mediante un comunicado, llamaron a la unidad del espacio.

"A nosotros nos identifica la diversidad política y priorizamos la unidad; por eso en este momento tenemos que estar más fuertes y unidos que nunca. Tenemos que ser la alternativa que nos lleve a un futuro mucho mejor", indicaron los jefes comunales en un documento.

En ese contexto afirmaron que deben tomar un papel más relevante:

Ante un Gobierno sin rumbo, ante tanta desesperanza, los intendentes tenemos una responsabilidad enorme, ser los que reconecten a la gente con la política, no se puede perder la oportunidad Ante un Gobierno sin rumbo, ante tanta desesperanza, los intendentes tenemos una responsabilidad enorme, ser los que reconecten a la gente con la política, no se puede perder la oportunidad

El comunicado también refiere "la falta de previsibilidad en políticas públicas por parte del Gobierno nacional y provincial, sumado a la falta de diálogo y las internas propias del Gobierno, generan una situación de incertidumbre preocupante".

Luego remarcaron que los dirigentes oficialistas "están mucho más ocupados en confrontar entre ellos que pensando en la gente: no se llega a fin de mes, una inflación que angustia, aumentan los precios y la inseguridad sigue en alza".

El texto agrega que deberán poner todo su esfuerzo "en dar respuestas a la gente" porque, afirman, "el Gobierno no establece pautas claras que promuevan la inversión y el desarrollo".

Al tiempo consideraron que "las necesidades de los vecinos no pueden esperar a 2023" y por eso insistieron en que "no es momento de candidaturas".

Necesitamos poner la energía en generar un Estado más ágil que dé respuestas, evitando la burocracia y discrecionalidad administrativa provincial para que avance la obra pública en los municipios Necesitamos poner la energía en generar un Estado más ágil que dé respuestas, evitando la burocracia y discrecionalidad administrativa provincial para que avance la obra pública en los municipios

Más contenido en Urgente24:

Llegó encuesta al Patria... con 'bombazo' para Guzmán

Entrega de tierras a mapuches: "Es lamentable el desinterés del Estado"

¿En qué barco llegaron tus abuelos? Un buscador te lo dice

Chile la sigue: Denunció a Ecuador en FIFA y pide clasificar

Glamping: 4 campamentos de lujo en Argentina

Dejá tu comentario