ACTUALIDAD Parques Nacionales > Juan Cabandié > Mapuche

¿GIRO PREELECTORAL?

Inesperado: Parques Nacionales lleva a juicio a mapuches

En un sorprendente giro, a pocos días de las elecciones (¿para no perder efecto?), Parques Nacionales resolvió acusar a mapuches por la toma de tierras.

A menos de 20 días de las elecciones legislativas nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN), que responde al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno nacional, Juan Cabandié, dio un giro y ahora el organismo nacional se alineó con la fiscal federal interina de Bariloche, Sylvia Little, y mantuvo la acusación contra 3 miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por la usurpación de un predio de Parques en Villa Mascardi.

Y no sólo eso. La apoderada legal de Parques Nacionales coincidió con la fiscal en que está completa la etapa de instrucción, y adhirió al pedido que la fiscal le hizo a la jueza federal Silvina Domínguez para que eleve a juicio oral la causa en la que están imputados Joana Micaela Colhuan, Cristian Germán Colhuan y Gonzalo Fabián Coña.

Se trata de la segunda usurpación del predio de Parques Nacionales que, según la fiscalía, ocurrió a partir del 25 de noviembre de 2017, tras el homicidio del joven Rafael Nahuel ese día. Esa ocupación de tierras se mantiene hoy.

El de la derecha era Rafael Nahuel, asesinado en Villa Mascardi, Bariloche.
El joven Rafael Nahuel (derecha) fue asesinado durante el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu, en la zona del lago Mascardi, en la provincia de Río Negro.

El joven Rafael Nahuel (derecha) fue asesinado durante el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu, en la zona del lago Mascardi, en la provincia de Río Negro.

También, Little estuvo a cargo de la investigación del homicidio de Nahuel, que se tramita en otra causa en la que están imputados 5 albatros de Prefectura Naval. La fiscal federal pidió el cierra de la etapa de instrucción y la elevación a juicio de esa causa. Solo falta que Domínguez resuelva.

En tanto, según explicaron fuentes del diario 'Río Negro', tanto la fiscalía federal como la APN les atribuyeron a los tres imputados haber cometido la usurpación por despojo del predio, junto con el delito de atentado a la autoridad agravado por haber sido cometido con armas, en carácter de coautores.

La decisión de la APN sorprendió en el juzgado federal de Bariloche, que Domínguez subroga La decisión de la APN sorprendió en el juzgado federal de Bariloche, que Domínguez subroga

De esta manera, las autoridades de Parques Nacionales, que responden al ministro Juan Cabandié, dieron marcha atrás con la decisión que habían tomado cuando desistieron de formular la acusación contra miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu que están imputados por la primera usurpación de un predio de Parques, en Villa Mascardi, entre el 10 y 23 de noviembre de 2017.

En esa causa hay 7 miembros de la comunidad imputados y solo la fiscalía federal requirió a finales de junio pasado la elevación a juicio oral En esa causa hay 7 miembros de la comunidad imputados y solo la fiscalía federal requirió a finales de junio pasado la elevación a juicio oral

Ahora la jueza tiene que consultar a los defensores particulares para que se pronuncien sobre el pedido de elevación a juicio en la segunda causa por usurpación. Explican que la requisitoria de Little "fue secuela de juicio y no se prescribió" la acción penal.

En la requisitoria por la segunda usurpación, Little sostuvo que la Lof Lafken Winkul Mapu "está constituida por los mismos individuos que, en el 2012, conformaran la Lof Colhuan-Nahuel, y que por entonces reclamara el reconocimiento del territorio en el que se ubica (al día de hoy) la vivienda en la que habitan".

La fiscal federal planteó que los imputados "tenían una voluntad reivindicativa en relación con la tierra; pretendían, y aun lo hacen, ejercer la posesión del lugar y, con miras a dicho objetivo, estaban dispuestos a enfrentar a las fuerzas de seguridad". Por eso, los imputó de atentado a la autoridad agravado por haber sido cometido con armas.

Juan Cabandié y el "no diálogo"

Consultado esta mañana en una entrevista radial por lo ocurrido en las cercanías de Bariloche, Juan Cabandié aseguró que "la política de Parques Nacionales es el comanejo con las comunidades, pero aquellas que reconocen al Estado", al tiempo que dejó en claro que su referencia no incluía a " la comunidad en el caso de Mascardi". Además, sostuvo que "Parques Nacionales nunca se retiró de la querella" de la causa judicial.

Juan Cabandié.
Juan Cabandié dijo que su referencia al "comanejo" no incluía a "la comunidad en el caso de Mascardi". 

Juan Cabandié dijo que su referencia al "comanejo" no incluía a "la comunidad en el caso de Mascardi".

"Tenemos una política de convivencia muy sana, respetuosa y fructífera con las distintas comunidades que reconocen al Estado nacional", aseguró. "Tanto en los parques nacionales Lanín como el Nahuel Huapi, y en las provincias de Neuquén y Río Negro, tenemos una política de comanejo con distintas comunidades, que se ha iniciado hace unos años con mucho éxito, donde se toman decisiones junto con Parques Nacionales y se respetan también las opiniones de las distintas comunidades", dijo Cabandié.

Además, Cabandié expresó que Parques Nacionales "nunca se retiró de la querella" de la causa que tramita en el Juzgado Federal de Bariloche: "La Justicia nunca le sacó la calidad de querellante a Parques Nacionales. En junio pasado decidimos no elevar la causa a juicio oral, sin antes tener una audiencia de conciliación. Sin embargo, la otra parte decidió no presentarse, mostrando nula intención de diálogo. Algo a lo que hemos apostado desde el inicio del conflicto". " Es cierto que la comunidad que está hoy usurpando lotes que son de Parques Nacionales en Mascardi nunca se presentó a la audiencia, por lo tanto la causa avanza", concluyó el ministro nacional.

Defensores de mapuches

"La sobreactuación de la fiscal Little y la presión de los sectores afines han logrado finalmente que el Estado Nacional (Parques Nacionales) presente una acusación contra miembros de la Comunidad Mapuche", sostuvo Virgilio Sánchez de la Gremial de Abogados que defiende a los imputados.

Little había presentado días atrás su renuncia al cargo, pero el Procuradora General de la Nación interino Eduardo Casal la ratificó en su puesto y la respaldó Little había presentado días atrás su renuncia al cargo, pero el Procuradora General de la Nación interino Eduardo Casal la ratificó en su puesto y la respaldó

"Eso no va a cambiar las cosas, por más que la fiscalía haya obtenido apoyo extra victimizándose con su escena melodramática, la verdad se verá en el juicio y cada quien representará el papel que le toque en esto. A nosotros nos toca defender a los vulnerables y los únicos victimarios acá son los que criminalizaron a la Comunidad Mapuche y asesinaron a un chico: Rafael Nahuel", afirmó Sánchez.

"Lo demás no debería ser un tema penal, porque es un tema político que se tiene que resolver en otros ámbitos, cumpliendo con el relevamiento territorial ordenado por la Ley 26160", aseveró.

"Lamentablemente en este momento estamos asistiendo a una gran operación de diversos sectores políticos para evitar que se prorrogue la ley 26160 y no considero que sean casuales los últimos eventos que han acicateado la idea de ataques supuestamente “terroristas” con consignas reivindicantes de la causa mapuche. No somos tan inocentes como para creer que los tiempos en que ocurren determinados sucesos sean casuales", observó el abogado.