ACTUALIDAD usuarios > ANSES > estafas

ATENCIÓN

Falsa página de ANSES estafa a los usuarios: Cómo detectarla

Estafadores crean una página trucha de ANSES, donde ofrecen beneficios ficticios y dejan sin dinero a los usuarios.

A esta altura, los estafadores utilizan toda clase de trucos, no les interesa reflexionar sobre la posibilidad de que situaciones similares puedan afectar a personas cercanas, como una madre, hermana o abuela. Su objetivo es claro: despojar a los usuarios de cuánto puedan arrebatar.

Sin embargo, en esta circunstancia, la señal de alerta por fraude adquiere una importancia destacada, ya que nuevamente, los estafadores se aprovecharon de una plataforma ampliamente reconocida y empleada para perpetrar sus acciones ilícitas.

De acuerdo a lo informado por el diario digital "La Mañana", el comisario Juan Bogado, quien lidera la División de Informática Forense y Cibercrimen en la policía de Formosa, emitió una advertencia a la ciudadanía acerca de una reciente estrategia fraudulenta. Donde se utiliza una página falsa de ANSES para embaucar a jubilados y pensionados, ofreciéndoles beneficios previsionales a través de publicidades engañosas difundidas en redes sociales.

"Son delincuentes que están en la red y se hacen pasar por entidades gubernamentales o empresas con la única intención de robar datos de las personas y posteriormente llegar a un fraude de tipo económico. En el último tiempo se recibieron muchas denuncias al respecto", manifestó el agente de seguridad.

Al mismo tiempo que puntualizó: "Estos falsos entes gubernamentales, principalmente atacando desde ANSES, se presentan con un montón de publicidades engañosas en las redes sociales para atraer a sus víctimas, ofreciendo jubilaciones anticipadas y aprovechándose de los alcances que tiene el organismo con diferentes medidas previsionales".

"Estos anuncios derivan luego (ante un clic) a una página paralela de ANSES, con similares características a la oficial, en el cual hay un formulario para captar y robar los datos personales de la supuesta víctima, donde se le pide información y también un pago económico para acceder al beneficio o trámite", añadió. "Estos anuncios derivan luego (ante un clic) a una página paralela de ANSES, con similares características a la oficial, en el cual hay un formulario para captar y robar los datos personales de la supuesta víctima, donde se le pide información y también un pago económico para acceder al beneficio o trámite", añadió.

Por lo que, ante la proliferación de estas estafas virtuales, Bogado sugirió: "No dar datos personales, financieros y bancarios a través de formularios en internet", y acudir siempre a la fuente oficial, ya sea para realizar consultas o llevar a cabo trámites.

"Los entes gubernamentales no cobran tarifas a través de estos medios", concluyó.

image.png

Instagram, otro blanco de los timadores

No obstante, como hemos comunicado en reiteradas oportunidades, estos no son los únicos modos empleados por los estafadores. Hace apenas unos días, Urgente 24 reportó acerca de una nueva artimaña relacionada con la plataforma social Instagram, la célebre aplicación perteneciente a Meta.

"Las estafas en Instagram son una realidad y, además de prestar atención a las cuentas falsas, es necesario enfocarse también en los intentos de phishing, vendedores de dudosa reputación, estafas amorosas", indicó el Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, mediante una entrevista brindada al diario Clarín.

"Si bien desde la propia red social están constantemente moderando su plataforma para mantenerla lo más limpia posible, sigue siendo muy complejo detener a los estafadores que a través de engaños buscan obtener datos confidenciales y dinero de sus víctimas. Es necesario estar alerta, prestar atención a aquellos indicios o alarmas que invitan a la duda, y también mantener la cuenta configurada correctamente", agregó, al mismo tiempo que hizo hincapié sobre la importancia de que los usuarios adquieran la habilidad de discernir la autenticidad de una cuenta en Instagram.

image.png

Consejos para identificar cuentas falsas en Instagram

  • Seguidores falsos: Una de las señales cruciales a considerar radica en verificar la autenticidad de los seguidores. La realidad es que, los bots están a la orden del día y, en numerosas ocasiones, son generados con el propósito de aumentar la cifra de seguidores, aunque en última instancia no correspondan a individuos reales. Por lo que, para corroborar que la cuenta con la que nos comunicamos no adquiere seguidores, sino que estos son auténticos, podemos recurrir a diversas herramientas disponibles, tales como Fake Check, Hype Auditor y también In Beat, por mencionar algunas opciones disponibles.
  • Perfiles que simulan ser cuentas verificadas mediante nombres similares y el logotipo característico: Otra táctica habitual entre los ciberdelincuentes consiste en generar cuentas con denominaciones notablemente parecidas a aquellas que están verificadas, incluso incorporando el logotipo correspondiente. Esta estafa, se basa en establecer contacto con la persona que ha dejado un comentario, aparentando ser la cuenta auténtica a través de mensajes directos, y solicitándole un número de WhatsApp para proporcionarle una supuesta ayuda.
  • Pocos seguidores, pero muchos seguidos: Otro signo revelador de que una cuenta carece de autenticidad es la falta de equilibrio entre sus seguidores y las cuentas que sigue. En muchas ocasiones, las cuentas fraudulentas exhiben un número reducido de seguidores y siguen a una cantidad significativamente mayor de perfiles. Esta disparidad comúnmente señala que la cuenta compra seguidores o se trata de perfiles generados por bots.
  • Presentan una ventaja extremadamente tentadora: En este caso entra en juego el refrán "Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía", ya que es común que las cuentas fraudulentas recurran a incentivos exclusivos o premios sumamente atractivos con el propósito de atraer a nuevas víctimas.

--------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

La siniestra película que todos miran en Netflix

Confirmado: Reconocida figura abandona 'Desayuno Americano'

Tarifas accesibles: Cómo pagar menos en transporte público

Personal Pay desplaza a Mercado Pago con su nuevo beneficio